Salvem La Vall convoca una manifestación nocturna en clara oposición al PAI de Llíber
La cita será el sábado 27 de septiembre e incluirá un recorrido simbólico con luces, una cena popular y el festival musical Fesvall
La asociación Salvem La Vall ha convocado una manifestación nocturna y lumínica el próximo sábado 27 de septiembre bajo el lema “Salvem la Vall, Il·luminem nit”. La acción, de carácter simbólico, unirá con un río de gente y de luz el pueblo de Llíber y los pies de la Muntanya Llarga, donde está proyectado el polémico PAI Medina Llíber, que contempla la construcción de 488 chalets con piscina.
La convocatoria arrancará a las 19:30 horas y la organización ha invitado a la ciudadanía a “llevar su luz” como muestra de rechazo a lo que consideran la destrucción del territorio. Las indicaciones para participar están disponibles en la página web de la entidad: www.salvemlavall.com.
La protesta se completará con un cena popular y con la celebración del Fesvall, un festival musical que reunirá a formaciones y artistas comprometidos con la causa. Entre ellos destacan los históricos Skaparràpid, La Llavor —formada por miembros de Aspencat—, DJ Biano de Orxata Sound Systema, Santi Mataix de Cactus y el grupo Hey Zuri. Las entradas ya pueden adquirirse en la web de la asociación.
Según recuerdan desde Salvem La Vall, esta será la segunda gran acción tras la multitudinaria manifestación de febrero de 2024 contra el mismo proyecto urbanístico. En su manifiesto, la entidad afirma que “es el momento de demostrar, una vez más, que estamos dispuestos a defender esta tierra. No queremos más destrucción del territorio ni ser colonia de un modelo urbanístico que expulsa a la gente y condena a un futuro invivible”.
Entre los motivos de rechazo al macropai, Salvem La Vall subraya que no existe agua suficiente para abastecer las viviendas proyectadas, que el plan está concebido “para ricos de fuera y no para la gente de la Vall”, y que supone la destrucción del paisaje, la agricultura y el patrimonio natural. También alertan de que fomenta la especulación y la turistificación del territorio sin que la ciudadanía haya podido decidir sobre este modelo económico.
La recaudación de la jornada se destinará a financiar las nuevas acciones judiciales que la asociación ya prepara. En este sentido, recuerdan el reciente giro en la estrategia legal del Ayuntamiento de Llíber y la constructora Vapf, que reconocieron la falta de suministro hídrico para el PAI pero trataron de sortear la ley de aguas alegando que el proyecto se inició antes de su aprobación, hace más de 20 años. Salvem La Vall considera que se trata de “una huida hacia adelante perversa que tarde o temprano acabará teniendo consecuencias”.

La asociación Salvem La Vall ha convocado una manifestación nocturna y lumínica el próximo sábado 27 de septiembre bajo el lema “Salvem la Vall, Il·luminem nit”. La acción, de carácter simbólico, unirá con un río de gente y de luz el pueblo de Llíber y los pies de la Muntanya Llarga, donde está proyectado el polémico PAI Medina Llíber, que contempla la construcción de 488 chalets con piscina.
La convocatoria arrancará a las 19:30 horas y la organización ha invitado a la ciudadanía a “llevar su luz” como muestra de rechazo a lo que consideran la destrucción del territorio. Las indicaciones para participar están disponibles en la página web de la entidad: www.salvemlavall.com.
La protesta se completará con un cena popular y con la celebración del Fesvall, un festival musical que reunirá a formaciones y artistas comprometidos con la causa. Entre ellos destacan los históricos Skaparràpid, La Llavor —formada por miembros de Aspencat—, DJ Biano de Orxata Sound Systema, Santi Mataix de Cactus y el grupo Hey Zuri. Las entradas ya pueden adquirirse en la web de la asociación.
Según recuerdan desde Salvem La Vall, esta será la segunda gran acción tras la multitudinaria manifestación de febrero de 2024 contra el mismo proyecto urbanístico. En su manifiesto, la entidad afirma que “es el momento de demostrar, una vez más, que estamos dispuestos a defender esta tierra. No queremos más destrucción del territorio ni ser colonia de un modelo urbanístico que expulsa a la gente y condena a un futuro invivible”.
Entre los motivos de rechazo al macropai, Salvem La Vall subraya que no existe agua suficiente para abastecer las viviendas proyectadas, que el plan está concebido “para ricos de fuera y no para la gente de la Vall”, y que supone la destrucción del paisaje, la agricultura y el patrimonio natural. También alertan de que fomenta la especulación y la turistificación del territorio sin que la ciudadanía haya podido decidir sobre este modelo económico.
La recaudación de la jornada se destinará a financiar las nuevas acciones judiciales que la asociación ya prepara. En este sentido, recuerdan el reciente giro en la estrategia legal del Ayuntamiento de Llíber y la constructora Vapf, que reconocieron la falta de suministro hídrico para el PAI pero trataron de sortear la ley de aguas alegando que el proyecto se inició antes de su aprobación, hace más de 20 años. Salvem La Vall considera que se trata de “una huida hacia adelante perversa que tarde o temprano acabará teniendo consecuencias”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41