Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Miércoles, 20 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

El empleo en la Marina Alta alcanza cifras récord pese al menor descenso del paro en julio

El mercado laboral de la Marina Alta cerró el mes de julio con luces y sombras. Según los datos analizados por el Observatori de CREAMA, el paro se redujo en apenas sólo 14 personas, lo que supone la menor caída registrada en un mes de julio desde 2004. Sin embargo, el dinamismo de la afiliación compensó este comportamiento con un nuevo récord histórico de 67.237 personas cotizantes.

 

Pese al débil descenso del paro (muy por debajo de la media prepandemia de 406 personas en julio), la cifra total de desempleados se situó en 7.464, el nivel más bajo desde 2008. El dato más destacado es que, por primera vez, la tasa de paro cae de los dos dígitos, situándose en el 9,99%, por debajo de la media provincial y autonómica.

 

La generación de empleo fue especialmente notable con un aumento de 1.854 personas afiliadas a la Seguridad Social superando los registros de 2023 y 2024. Este crecimiento se explica en parte por la fuerza del sector turístico y por el adelanto de contrataciones estivales al mes de junio.

 

En términos anuales, el empleo mantiene un ritmo estable de creación con 1.404 personas afiliadas más que en julio de 2024. Por regímenes, el Régimen General fue el que más aportó con 1.728 nuevas altas, seguido del Régimen del Mar (70 personas más), Autónomos (49) y Hogar (9). Solo el Régimen Agrario perdió afiliación, con dos cotizantes menos.

 

En cuanto a la distribución por sexos, el desempleo descendió en 35 mujeres, pero aumentó en 21 hombres. Actualmente, las mujeres concentran el 57,1% del paro (4.267 desempleadas) frente al 42,8% de los hombres (3.197).

 

El desempleo juvenil marcó un nuevo mínimo histórico con solo 264 personas menores de 25 años en paro tras caer en 41 en julio (-13,44%). Este dato confirma cómo el empleo temporal asociado al turismo se nutre de las personas trabajadoras más jóvenes.

 

Respecto a la calidad del empleo, los contratos indefinidos supusieron el 59,27% de las nuevas contrataciones, aunque su peso se redujo respecto a junio. En conjunto, la contratación creció un 12,6%, con un mayor incremento de los contratos temporales (un 17,3%) frente a los indefinidos (el 9,7%).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.