Noelia Martínez emociona a Llíber con un pregón cargado de recuerdos y tradición
![[Img #34975]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2025/2034_fiestas-lliber-dia-del-pregon-21.jpg)
La pregonera de las Fiestas Patronales 2025 de Llíber, Noelia Martínez, abrió oficialmente la semana grande con un discurso que, en el que transmitió el amor profundo que siente por su pueblo y sus celebraciones. Entre risas, recuerdos y guiños a vivencias compartidas, Martínez rememoró cómo vivía las fiestas cuando era niña y resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones.
![[Img #34976]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2025/4979_fiestas-lliber-dia-del-pregon-31.jpg)
“Cuando acababa el curso, ya comenzaba la cuenta atrás para las fiestas. Era todo un acontecimiento: decorar y pintar las calles, cenar con los vecinos y hacer piña para que todo saliera bien”, recordó. La pregonera evocó momentos únicos como los volteos manuales de campanas, las coreografías para el desfile de carrozas, las noches de disfraces o las improvisadas jornadas taurinas prolongadas un día más gracias a la colaboración vecinal.
Martínez destacó también el papel de la Casa del Pueblo, donde su familia siempre tuvo negocio y que se convirtió en punto de encuentro para vecinos y visitantes: “Cuando alguien necesitaba algo en fiestas, allí estaba yo para ayudar”. Noelia subrayó que las fiestas no son solo diversión, sino también trabajo y compromiso colectivo: “Una fiesta no es solo salir a bailar o tomarse una cerveza; es participar desde el primer día, sin miedo, porque entre todos hacemos que salgan adelante”.
La pregonera cerró su intervención con un mensaje de agradecimiento a todas las personas y entidades que, de una forma u otra, colaboran para que las fiestas sigan creciendo: “Este pueblo tiene algo especial. La gente que viene quiere quedarse, participar y ser festeros. Eso nos hace únicos”.
![[Img #34979]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2025/2479_fiestas-lliber-dia-del-pregon-41.jpg)
Antes del pregón, el escenario de la plaza acogió la presentación oficial de los festeros y festeras 2025, en un acto conducido por Aurelio Avellà Leyda, María Ivars Sirera y David Ivars Sirera, quienes aportaron cercanía, humor y complicidad en cada presentación. Entre aplausos, fueron subiendo los protagonistas de este año, que recibieron el cariño del público en un ambiente cargado de ilusión.
![[Img #34974]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2025/4503_fiestas-lliber-dia-del-pregon-24.jpg)
En nombre de todos ellos tomó la palabra Lucía Mullet, que comenzó reconociendo el esfuerzo de un año intenso de preparativos: “Hemos llegado hasta aquí tras mucho trabajo y sacrificio, y podemos decir que todo esto ya forma parte de la historia. Mil gracias al Ayuntamiento de nuestro pueblo, porque sin su ayuda no habríamos llegado hasta aquí”.
Lucía quiso agradecer también la implicación de comercios, colaboradores y vecinos que han estado al pie del cañón: “Desde quienes nos han ayudado con la carroza o con la comida, hasta todos los que han aportado su tiempo y esfuerzo… lo hemos hecho de la mejor manera para que disfrutéis muchísimo de estas fiestas”.
Durante su intervención, la festera tuvo un momento especial para reconocer a las personas que han estado más cerca del grupo este año, invitándolas a subir al escenario para recibir un aplauso del público. Con ese gesto, la Comisión de Fiestas 2025 dejó claro que detrás de cada acto hay un equipo humano que lo hace posible.
![[Img #34977]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2025/1178_fiestas-lliber-dia-del-pregon-34.jpg)
Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con la proclamación de la lista de profesteros 2026, un acto que este año estuvo a cargo del concejal de Fiestas, Daniel Paniego.
En su intervención, Paniego, como no podía ser de otro modo, también felicitó públicamente a la Comisión de Fiestas 2025 por el esfuerzo y dedicación invertidos durante todo el año, y agradeció la implicación de los vecinos: “Organizar unas fiestas como las de Llíber es un trabajo que se hace por amor al pueblo y a nuestras tradiciones. Sin la colaboración de todos, no sería posible”.
Con la expectación de la plaza al máximo, el concejal fue nombrando uno a uno a los integrantes que el próximo año tendrán la responsabilidad y el honor de continuar la labor festera.
Paniego recordó que ser profestero implica “mantener vivo el espíritu festivo de Llíber” y animó a los nuevos representantes a trabajar con ilusión y unidad para que las fiestas sigan creciendo.
![[Img #34978]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2025/5611_fiestas-lliber-dia-del-pregon-37.jpg)
El alcalde de Llíber tomó la palabra para cerrar la velada, dedicando unas palabras de reconocimiento a todos los que hacen posible las fiestas año tras año. En su discurso, agradeció a la Comisión de Fiestas 2025 su compromiso y entrega, así como a las entidades, asociaciones y vecinos que colaboran de forma directa o indirecta: “Estas fiestas son el reflejo de la unión de un pueblo que sabe trabajar junto para mantener vivas sus tradiciones”.
El primer edil animó a vivir intensamente cada jornada del programa, siempre con respeto y espíritu de convivencia, y felicitó a los profesteros 2026, deseándoles un año lleno de ilusión y trabajo compartido: “Ahora os toca a vosotros recoger el testigo. Estoy seguro de que sabréis estar a la altura y ofrecer unas fiestas que dejen huella”.
La noche concluyó con la cena popular en la plaza y, ya entrada la madrugada, con la música de la discomóvil, que puso el broche festivo a un Día del Pregón marcado por la emoción, el recuerdo y la proyección de futuro.

La pregonera de las Fiestas Patronales 2025 de Llíber, Noelia Martínez, abrió oficialmente la semana grande con un discurso que, en el que transmitió el amor profundo que siente por su pueblo y sus celebraciones. Entre risas, recuerdos y guiños a vivencias compartidas, Martínez rememoró cómo vivía las fiestas cuando era niña y resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones.
“Cuando acababa el curso, ya comenzaba la cuenta atrás para las fiestas. Era todo un acontecimiento: decorar y pintar las calles, cenar con los vecinos y hacer piña para que todo saliera bien”, recordó. La pregonera evocó momentos únicos como los volteos manuales de campanas, las coreografías para el desfile de carrozas, las noches de disfraces o las improvisadas jornadas taurinas prolongadas un día más gracias a la colaboración vecinal.
Martínez destacó también el papel de la Casa del Pueblo, donde su familia siempre tuvo negocio y que se convirtió en punto de encuentro para vecinos y visitantes: “Cuando alguien necesitaba algo en fiestas, allí estaba yo para ayudar”. Noelia subrayó que las fiestas no son solo diversión, sino también trabajo y compromiso colectivo: “Una fiesta no es solo salir a bailar o tomarse una cerveza; es participar desde el primer día, sin miedo, porque entre todos hacemos que salgan adelante”.
La pregonera cerró su intervención con un mensaje de agradecimiento a todas las personas y entidades que, de una forma u otra, colaboran para que las fiestas sigan creciendo: “Este pueblo tiene algo especial. La gente que viene quiere quedarse, participar y ser festeros. Eso nos hace únicos”.
Antes del pregón, el escenario de la plaza acogió la presentación oficial de los festeros y festeras 2025, en un acto conducido por Aurelio Avellà Leyda, María Ivars Sirera y David Ivars Sirera, quienes aportaron cercanía, humor y complicidad en cada presentación. Entre aplausos, fueron subiendo los protagonistas de este año, que recibieron el cariño del público en un ambiente cargado de ilusión.
En nombre de todos ellos tomó la palabra Lucía Mullet, que comenzó reconociendo el esfuerzo de un año intenso de preparativos: “Hemos llegado hasta aquí tras mucho trabajo y sacrificio, y podemos decir que todo esto ya forma parte de la historia. Mil gracias al Ayuntamiento de nuestro pueblo, porque sin su ayuda no habríamos llegado hasta aquí”.
Lucía quiso agradecer también la implicación de comercios, colaboradores y vecinos que han estado al pie del cañón: “Desde quienes nos han ayudado con la carroza o con la comida, hasta todos los que han aportado su tiempo y esfuerzo… lo hemos hecho de la mejor manera para que disfrutéis muchísimo de estas fiestas”.
Durante su intervención, la festera tuvo un momento especial para reconocer a las personas que han estado más cerca del grupo este año, invitándolas a subir al escenario para recibir un aplauso del público. Con ese gesto, la Comisión de Fiestas 2025 dejó claro que detrás de cada acto hay un equipo humano que lo hace posible.
Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con la proclamación de la lista de profesteros 2026, un acto que este año estuvo a cargo del concejal de Fiestas, Daniel Paniego.
En su intervención, Paniego, como no podía ser de otro modo, también felicitó públicamente a la Comisión de Fiestas 2025 por el esfuerzo y dedicación invertidos durante todo el año, y agradeció la implicación de los vecinos: “Organizar unas fiestas como las de Llíber es un trabajo que se hace por amor al pueblo y a nuestras tradiciones. Sin la colaboración de todos, no sería posible”.
Con la expectación de la plaza al máximo, el concejal fue nombrando uno a uno a los integrantes que el próximo año tendrán la responsabilidad y el honor de continuar la labor festera.
Paniego recordó que ser profestero implica “mantener vivo el espíritu festivo de Llíber” y animó a los nuevos representantes a trabajar con ilusión y unidad para que las fiestas sigan creciendo.
El alcalde de Llíber tomó la palabra para cerrar la velada, dedicando unas palabras de reconocimiento a todos los que hacen posible las fiestas año tras año. En su discurso, agradeció a la Comisión de Fiestas 2025 su compromiso y entrega, así como a las entidades, asociaciones y vecinos que colaboran de forma directa o indirecta: “Estas fiestas son el reflejo de la unión de un pueblo que sabe trabajar junto para mantener vivas sus tradiciones”.
El primer edil animó a vivir intensamente cada jornada del programa, siempre con respeto y espíritu de convivencia, y felicitó a los profesteros 2026, deseándoles un año lleno de ilusión y trabajo compartido: “Ahora os toca a vosotros recoger el testigo. Estoy seguro de que sabréis estar a la altura y ofrecer unas fiestas que dejen huella”.
La noche concluyó con la cena popular en la plaza y, ya entrada la madrugada, con la música de la discomóvil, que puso el broche festivo a un Día del Pregón marcado por la emoción, el recuerdo y la proyección de futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106