Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 18:11:43 horas

Martes, 22 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

El Consorci Mare aprueba el proyecto de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Voluminosos en El Campello

El Consorci Mare, responsable de la gestión y tratamiento de residuos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado en su junta de gobierno el proyecto técnico preliminar para la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Residuos Voluminosos, que se integrará en el Complejo Ambiental de El Campello. La instalación, financiada con fondos europeos y de la Generalitat Valenciana, contará con una inversión de casi 4 millones de euros.

 

Según ha explicado el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, este nuevo centro permitirá reutilizar y reciclar restos de poda y enseres, dos de los residuos más abundantes en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa, fomentando la economía circular y reduciendo el rechazo a vertedero. “Este proyecto es clave para mejorar las cifras de recuperación de residuos y ofrecer una solución sostenible a uno de los mayores retos de nuestros municipios”, ha subrayado.

 

Con la aprobación del proyecto, se inicia la tramitación de la licencia de obra ante el Ayuntamiento de El Campello y la revisión por parte de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de iniciar las obras lo antes posible y concluir la construcción de la planta en la segunda mitad de 2026. González de Zárate ha señalado que, gracias a los acuerdos con la Conselleria de Medio Ambiente, el proyecto no se considera una modificación sustancial, lo que permitirá agilizar los plazos. Además, el consorcio ha logrado triplicar su capacidad de tratamiento anual, pasando de 10.000 a 30.000 toneladas, lo que permitirá gestionar prácticamente la totalidad de poda y voluminosos generados en los 52 municipios.

 

La subvención forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos del programa NextGenerationEU, dentro de una inversión global de más de 25 millones de euros aprobada por la Generalitat Valenciana para proyectos estratégicos de consorcios de residuos.

 

Nuevos avances en la recogida de textil y aceite y cesión del ecoparque de Benidorm

Durante la misma junta de gobierno, se aprobó también la renovación del convenio para la recogida de textil y aceite de cocina usado, un proyecto que el consorcio puso en marcha el año pasado dotando a los municipios de contenedores gratuitos para fomentar la recogida separada de estas fracciones. “Con este convenio buscamos reducir la presencia de residuos muy contaminantes en el contenedor gris y mejorar su reciclaje. El textil representa en torno al 10% de los residuos tratados en el Complejo Ambiental”, ha explicado González de Zárate.

 

Asimismo, se aprobó la cesión definitiva del ecoparque fijo de Benidorm al Consorci Mare, que se formalizará en el tercer trimestre de 2025 tras la finalización de las obras de adecuación que lleva a cabo el Ayuntamiento.

 

El consorcio continúa también con su plan de reuniones presenciales con los 52 ayuntamientos que lo integran, para evaluar la gestión actual y estudiar nuevas líneas de colaboración que refuercen la eficiencia y sostenibilidad de los servicios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.