Noticias de la Marina Alta
CREAMA celebra en Calp su 30 aniversario como motor de desarrollo y cohesión territorial en la Marina Alta
El acto conmemorativo reunió a alcaldes, representantes institucionales y agentes económicos en un homenaje coral a tres décadas de cooperación comarcal
La capitalidad del consorcio recae este año en Calp, donde se celebró una gala institucional que puso en valor el papel transformador de CREAMA, con más de 700.000 personas atendidas, 5.200 empresas creadas y 85 proyectos comarcales impulsados.
El Auditori de la Casa de Cultural de Calp acogió en la noche de este jueves la gala conmemorativa del 30 aniversario del Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta, más conocido por sus siglas CREAMA, una entidad nacida en 1994 para fomentar el desarrollo económico, el empleo y la cooperación institucional en el territorio. El acto congregó a representantes de los nueve municipios consorciados —entre ellos Dénia, Benissa, Pego, Xàbia, Teulada-Moraira, Gata de Gorgos, Pedreguer, El Verger y la anfitriona Calp— junto a responsables técnicos, agentes sociales, asociaciones empresariales y representantes de otras administraciones públicas por su trabajo, ahora y antes.
La ceremonia, celebrada en el marco de la capitalidad que este 2025 ostenta Calp dentro del consorcio, sirvió para reivindicar tres décadas de trabajo compartido y vertebración territorial. Entre los asistentes destacaron el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el presidente de CREAMA y diputado provincial de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor, y la gerente de CREAMA, Rosario Donderis, además de varios expresidentes y la exgerente del consorcio, Lola Orihuel. También estuvieron presentes miembros de la corporación municipal calpina, representantes de LABORA, de la Diputación de Alicante, de la Cámara de Comercio, de las asociaciones empresariales de la comarca y del tejido educativo, además de una nutrida representación del personal técnico del propio CREAMA.
Carlos Pastor abrió el acto con un discurso institucional en el que señaló que “hoy celebremamos tres décadas de trabajo conjunto, de vocación pública i de alianza territorial”. Pastor reivindicó el papel de CREAMA como “instrumento essencial para la cohesión social, el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades en nuestro territorio”, destacando que la entidad ha sabido “escuchar, innovar y sumar” para convertirse en una herramienta clave en la captación de fondos europeos, la mejora del empleo y la vertebración comarcal.
La gerente del CREAMA, Rosario Donderis, ofreció una intervención de fuerte carga emocional y testimonial, recordando que “30 años parecen un suspiro, pero nos han permitido ayudar a centenares de miles de personas a mejorar su vida”. Donderis hizo un repaso de la trayectoria de CREAMA desde su fundación, destacando el trabajo diario y en red de todo su personal: “Hemos construido esta entidad desde el compromiso con la Marina Alta y poniendo siempre a las personas en el centro”. Subrayó que detrás de las cifras —más de 700.000 personas atendidas, 85 proyectos comarcales desarrollados y 73 millones de euros gestionados— “hay una estructura viva que nos conecta, una red de complicidades y de confianza”. Su discurso incluyó una cita del consultor Daniel Jover, que acompañó los inicios de CREAMA, en la que se defendía la cooperación y el vínculo comunitario como actos de afirmación vital.
![[Img #18974]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/691_auditori-casa-cultura-creama-calp-2025.jpg)
Por su parte, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, aprovechó la intervención para anunciar que el Ayuntamiento de Calp ha aprobado conceder el 'Premio Jaume Pastor i Fluixà 9 d'Octubre 2025' de Calp al CREAMA. Una distinción que se ratificará en el pleno extraordinario del próximo martes y que “reconoce el compromiso constante del consorcio con el desarrollo del municipio y de la comarca”. Sala recordó su paso por la concejalía de Comercio y afirmaba que “el comercio local es mucho más que economía, es identidad, vida y cohesión social”, además de poner en valor el CREAMA por “mirar siempre hacia el progreso de esta comarca”.
El encargado de cerrar el acto fue el actual presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, que reflexionaba sobre la conexión entre los valores fundacionales de CREAMA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “El CREAMA es, en esencia, la alianza para conseguir objetivos. Ha sido, es y será una herramienta para poner a la persona en el centro de la acción política y social”. Pérez subrayó que “detrás de cada persona atendida hay una historia de superación, esperanza y de dignidad” y concluyó asegurando que “la Diputación seguirá apoyando este proyecto que es un orgullo para toda la provincia”.
Además de repasar los principales hitos del consorcio —como su papel como Secretaría Técnica del Acuerdo Comarcal por el Empleo (PACTEMA), su liderazgo en programas europeos o su capacidad para integrar nueve municipios de diferentes signos políticos—, el acto también sirvió para proyectar vídeos conmemorativos, reconocer al equipo humano y destacar la reincorporación de El Verger como noveno municipio consorciado. Uno de los momentos que más captaron mayor la atención fueron dos pequeños coloquios, uno con trabajdores del consorcio y otro con usuarios relacionados estrechamente.
En palabras de Rosario Donderis, “CREAMA es una estructura que vertebra, una red que une y una entidad moderna, responsable y sostenible que apuesta por la innovación, la proximidad i la profesionalidad”. Una visión compartida por los numerosos testimonios recogidos durante la gala, que convirtieron el 30 aniversario en algo más que una efeméride, en una reafirmación del modelo comarcal basado en las personas y en la cooperación como vía para construir futuro.
![[Img #18973]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/5319_toni-perez-gala-creama-calp-2025.jpg)

El Auditori de la Casa de Cultural de Calp acogió en la noche de este jueves la gala conmemorativa del 30 aniversario del Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta, más conocido por sus siglas CREAMA, una entidad nacida en 1994 para fomentar el desarrollo económico, el empleo y la cooperación institucional en el territorio. El acto congregó a representantes de los nueve municipios consorciados —entre ellos Dénia, Benissa, Pego, Xàbia, Teulada-Moraira, Gata de Gorgos, Pedreguer, El Verger y la anfitriona Calp— junto a responsables técnicos, agentes sociales, asociaciones empresariales y representantes de otras administraciones públicas por su trabajo, ahora y antes.
La ceremonia, celebrada en el marco de la capitalidad que este 2025 ostenta Calp dentro del consorcio, sirvió para reivindicar tres décadas de trabajo compartido y vertebración territorial. Entre los asistentes destacaron el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el presidente de CREAMA y diputado provincial de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor, y la gerente de CREAMA, Rosario Donderis, además de varios expresidentes y la exgerente del consorcio, Lola Orihuel. También estuvieron presentes miembros de la corporación municipal calpina, representantes de LABORA, de la Diputación de Alicante, de la Cámara de Comercio, de las asociaciones empresariales de la comarca y del tejido educativo, además de una nutrida representación del personal técnico del propio CREAMA.
Carlos Pastor abrió el acto con un discurso institucional en el que señaló que “hoy celebremamos tres décadas de trabajo conjunto, de vocación pública i de alianza territorial”. Pastor reivindicó el papel de CREAMA como “instrumento essencial para la cohesión social, el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades en nuestro territorio”, destacando que la entidad ha sabido “escuchar, innovar y sumar” para convertirse en una herramienta clave en la captación de fondos europeos, la mejora del empleo y la vertebración comarcal.
La gerente del CREAMA, Rosario Donderis, ofreció una intervención de fuerte carga emocional y testimonial, recordando que “30 años parecen un suspiro, pero nos han permitido ayudar a centenares de miles de personas a mejorar su vida”. Donderis hizo un repaso de la trayectoria de CREAMA desde su fundación, destacando el trabajo diario y en red de todo su personal: “Hemos construido esta entidad desde el compromiso con la Marina Alta y poniendo siempre a las personas en el centro”. Subrayó que detrás de las cifras —más de 700.000 personas atendidas, 85 proyectos comarcales desarrollados y 73 millones de euros gestionados— “hay una estructura viva que nos conecta, una red de complicidades y de confianza”. Su discurso incluyó una cita del consultor Daniel Jover, que acompañó los inicios de CREAMA, en la que se defendía la cooperación y el vínculo comunitario como actos de afirmación vital.
Por su parte, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, aprovechó la intervención para anunciar que el Ayuntamiento de Calp ha aprobado conceder el 'Premio Jaume Pastor i Fluixà 9 d'Octubre 2025' de Calp al CREAMA. Una distinción que se ratificará en el pleno extraordinario del próximo martes y que “reconoce el compromiso constante del consorcio con el desarrollo del municipio y de la comarca”. Sala recordó su paso por la concejalía de Comercio y afirmaba que “el comercio local es mucho más que economía, es identidad, vida y cohesión social”, además de poner en valor el CREAMA por “mirar siempre hacia el progreso de esta comarca”.
El encargado de cerrar el acto fue el actual presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, que reflexionaba sobre la conexión entre los valores fundacionales de CREAMA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “El CREAMA es, en esencia, la alianza para conseguir objetivos. Ha sido, es y será una herramienta para poner a la persona en el centro de la acción política y social”. Pérez subrayó que “detrás de cada persona atendida hay una historia de superación, esperanza y de dignidad” y concluyó asegurando que “la Diputación seguirá apoyando este proyecto que es un orgullo para toda la provincia”.
Además de repasar los principales hitos del consorcio —como su papel como Secretaría Técnica del Acuerdo Comarcal por el Empleo (PACTEMA), su liderazgo en programas europeos o su capacidad para integrar nueve municipios de diferentes signos políticos—, el acto también sirvió para proyectar vídeos conmemorativos, reconocer al equipo humano y destacar la reincorporación de El Verger como noveno municipio consorciado. Uno de los momentos que más captaron mayor la atención fueron dos pequeños coloquios, uno con trabajdores del consorcio y otro con usuarios relacionados estrechamente.
En palabras de Rosario Donderis, “CREAMA es una estructura que vertebra, una red que une y una entidad moderna, responsable y sostenible que apuesta por la innovación, la proximidad i la profesionalidad”. Una visión compartida por los numerosos testimonios recogidos durante la gala, que convirtieron el 30 aniversario en algo más que una efeméride, en una reafirmación del modelo comarcal basado en las personas y en la cooperación como vía para construir futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186