Noticias de Llíber
Salvem la Vall denuncia el “ruido insoportable” que sufren los vecinos por las obras del PAI Medina Llíber
La plataforma advierte que la ejecución del proyecto está vulnerando derechos fundamentales del vecindario y exige su paralización hasta que se resuelvan las causas judiciales en curso.
La plataforma Salvem la Vall ha denunciado públicamente las molestias que están sufriendo los vecinos del entorno del PAI Medina Llíber, actualmente en ejecución, por lo que califican como un “ruido insoportable durante todo el día”. Según explican, residentes de la zona se acercaron esta semana a una de sus reuniones para trasladar su malestar ante unos niveles sonoros que consideran incompatibles con la vida diaria.
Desde la plataforma aseguran que tanto el Ayuntamiento de Llíber como la empresa promotora del plan, la constructora VAPF, están “acelerando el proceso al coste que sea” ante la posible llegada de sentencias judiciales desfavorables en los próximos meses. En este sentido, acusan a ambas partes de “llevarse por delante derechos básicos de la ciudadanía”.
El proyecto urbanístico contempla la construcción de 488 viviendas en el entorno natural de la Muntanya Llarga, un enclave que la plataforma considera de alto valor medioambiental. La plataforma denuncia que se está facilitando la ejecución del PAI “sin los controles ni la documentación básica” exigida a la ciudadanía, y sin garantías hídricas suficientes, contraviniendo, según afirman, la legislación vigente.
Asimismo, Salvem la Vall ha alertado de que se han producido casos en los que vecinos han visto limitado su acceso a sus viviendas o alterados los límites de sus propiedades “de forma impune” por parte de la empresa promotora, sin respuesta municipal efectiva. El colectivo señala que sus servicios jurídicos ya están analizando las posibles acciones a emprender por vulneración de derechos fundamentales, especialmente por los problemas derivados del ruido, que podrían prolongarse durante años si no se actúa.
La plataforma vuelve a exigir la paralización inmediata del PAI Medina Llíber, al menos hasta que se resuelvan todas las causas judiciales abiertas, entre ellas las que afectan a la posibilidad de otorgar cédulas de habitabilidad sin una concesión hídrica que garantice el suministro de agua potable.

La plataforma Salvem la Vall ha denunciado públicamente las molestias que están sufriendo los vecinos del entorno del PAI Medina Llíber, actualmente en ejecución, por lo que califican como un “ruido insoportable durante todo el día”. Según explican, residentes de la zona se acercaron esta semana a una de sus reuniones para trasladar su malestar ante unos niveles sonoros que consideran incompatibles con la vida diaria.
Desde la plataforma aseguran que tanto el Ayuntamiento de Llíber como la empresa promotora del plan, la constructora VAPF, están “acelerando el proceso al coste que sea” ante la posible llegada de sentencias judiciales desfavorables en los próximos meses. En este sentido, acusan a ambas partes de “llevarse por delante derechos básicos de la ciudadanía”.
El proyecto urbanístico contempla la construcción de 488 viviendas en el entorno natural de la Muntanya Llarga, un enclave que la plataforma considera de alto valor medioambiental. La plataforma denuncia que se está facilitando la ejecución del PAI “sin los controles ni la documentación básica” exigida a la ciudadanía, y sin garantías hídricas suficientes, contraviniendo, según afirman, la legislación vigente.
Asimismo, Salvem la Vall ha alertado de que se han producido casos en los que vecinos han visto limitado su acceso a sus viviendas o alterados los límites de sus propiedades “de forma impune” por parte de la empresa promotora, sin respuesta municipal efectiva. El colectivo señala que sus servicios jurídicos ya están analizando las posibles acciones a emprender por vulneración de derechos fundamentales, especialmente por los problemas derivados del ruido, que podrían prolongarse durante años si no se actúa.
La plataforma vuelve a exigir la paralización inmediata del PAI Medina Llíber, al menos hasta que se resuelvan todas las causas judiciales abiertas, entre ellas las que afectan a la posibilidad de otorgar cédulas de habitabilidad sin una concesión hídrica que garantice el suministro de agua potable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212