“Quien pierde los orígenes, pierde la identidad”: Isidre Martínez Ivars da inicio a las fiestas patronales de Senija con un pregón cargado de emoción y raíces
Senija dio ayer el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu dels Desemparats con un emotivo pregón pronunciado por Isidre Martínez Ivars, en el interior de la Església de Santa Catalina Màrtir. Con el lema “Quien pierde los orígenes, pierde la identidad”, el pregonero ofreció un recorrido íntimo y profundo por la historia de su familia y del propio pueblo, reivindicando la importancia de no olvidar las raíces.
“Como decía la canción de Raimon, nacido en Xàtiva como mi padre, quien pierde los orígenes, pierde la identidad. Intentaré con este pregón reflejar esas palabras”, expresó al comenzar su intervención. Desde el recuerdo de su madre Puri, “una senijera de pies a cabeza”, hasta la historia de amor de sus abuelos y la emigración de su 'iaio' Jaume a Estados Unidos, Martínez hiló una narración familiar que reflejó también la historia económica y social de la comarca.
“La riqueza y máximo esplendor de la pansa en la Marina Alta fue en el siglo XIX y principios del XX”, explicó, recordando cómo se exportaba desde los puertos de Dénia y Xàbia, hasta que la filoxera arrasó con los cultivos de uva y provocó la emigración masiva de vecinos, entre ellos su abuelo.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando relató cómo su familia localizó el nombre de su abuelo Jaume en los archivos de Ellis Island: “Después de una hora de buscar y buscar tuvimos la suerte de encontrar lo que queríamos: una lista de los hombres que iban en el mismo barco, todos procedentes de pueblos de la Marina Alta, y entre ellos mi abuelo Jaume”.
También evocó con nostalgia los veranos en casa de su tío Pasqual, la infancia de su madre cruzando a pie hasta Dénia para ver los Bous a la Mar, y la resistencia familiar durante la posguerra: “Mi madre Puri disfrutaba mucho vendimiando y cantando con todas las mujeres. Se especializó en preparar las cajas de uva para los mercados”.
Martínez también dedicó unas palabras especiales a su esposa Roser, con quien comparte el amor por Senija: “Senija es luz, es color, es olor, es paz, son los almendros, son las cepas y la uva, es vino, son las pasas, son los rius raus, es familia, es fiesta, son cenas en la calle, es el MOS, son las Campanades al Sol, es la pilota, son las cocas, los festeros, el Camí dels Bandolers… en resumen, es gente fantástica”.
Consciente del paso del tiempo y de la emoción por vivir entre Senija y Vilassar de Mar, remató con un mensaje de gratitud: “No quisiera terminar sin agradecer la hospitalidad y amabilidad con la que siempre nos hemos sentido tratados. Una gran familia que sentimos en nuestro corazón y que os agradecemos profundamente”.
Finalmente, invitó a todos a disfrutar de las fiestas: “¡Viva la Mare de Déu dels Desemparats, viva Senija y felices fiestas mayores 2025!”
Tras el pregón, la alcaldesa Pepa Argudo Ferrer y la concejala de Fiestas Micaela Argudo Ginestar felicitaron al pueblo de Senija y muy especialmente a la Comissió de Festes 2025, que este año ha hecho posible que el municipio celebre de nuevo sus fiestas patronales.
Las celebraciones se prolongarán hasta el próximo 11 de mayo, con una intensa programación de actos religiosos, culturales y lúdicos para todos los públicos. Consulta AQUÍ la programación completa.

Senija dio ayer el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu dels Desemparats con un emotivo pregón pronunciado por Isidre Martínez Ivars, en el interior de la Església de Santa Catalina Màrtir. Con el lema “Quien pierde los orígenes, pierde la identidad”, el pregonero ofreció un recorrido íntimo y profundo por la historia de su familia y del propio pueblo, reivindicando la importancia de no olvidar las raíces.
“Como decía la canción de Raimon, nacido en Xàtiva como mi padre, quien pierde los orígenes, pierde la identidad. Intentaré con este pregón reflejar esas palabras”, expresó al comenzar su intervención. Desde el recuerdo de su madre Puri, “una senijera de pies a cabeza”, hasta la historia de amor de sus abuelos y la emigración de su 'iaio' Jaume a Estados Unidos, Martínez hiló una narración familiar que reflejó también la historia económica y social de la comarca.
“La riqueza y máximo esplendor de la pansa en la Marina Alta fue en el siglo XIX y principios del XX”, explicó, recordando cómo se exportaba desde los puertos de Dénia y Xàbia, hasta que la filoxera arrasó con los cultivos de uva y provocó la emigración masiva de vecinos, entre ellos su abuelo.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando relató cómo su familia localizó el nombre de su abuelo Jaume en los archivos de Ellis Island: “Después de una hora de buscar y buscar tuvimos la suerte de encontrar lo que queríamos: una lista de los hombres que iban en el mismo barco, todos procedentes de pueblos de la Marina Alta, y entre ellos mi abuelo Jaume”.
También evocó con nostalgia los veranos en casa de su tío Pasqual, la infancia de su madre cruzando a pie hasta Dénia para ver los Bous a la Mar, y la resistencia familiar durante la posguerra: “Mi madre Puri disfrutaba mucho vendimiando y cantando con todas las mujeres. Se especializó en preparar las cajas de uva para los mercados”.
Martínez también dedicó unas palabras especiales a su esposa Roser, con quien comparte el amor por Senija: “Senija es luz, es color, es olor, es paz, son los almendros, son las cepas y la uva, es vino, son las pasas, son los rius raus, es familia, es fiesta, son cenas en la calle, es el MOS, son las Campanades al Sol, es la pilota, son las cocas, los festeros, el Camí dels Bandolers… en resumen, es gente fantástica”.
Consciente del paso del tiempo y de la emoción por vivir entre Senija y Vilassar de Mar, remató con un mensaje de gratitud: “No quisiera terminar sin agradecer la hospitalidad y amabilidad con la que siempre nos hemos sentido tratados. Una gran familia que sentimos en nuestro corazón y que os agradecemos profundamente”.
Finalmente, invitó a todos a disfrutar de las fiestas: “¡Viva la Mare de Déu dels Desemparats, viva Senija y felices fiestas mayores 2025!”
Tras el pregón, la alcaldesa Pepa Argudo Ferrer y la concejala de Fiestas Micaela Argudo Ginestar felicitaron al pueblo de Senija y muy especialmente a la Comissió de Festes 2025, que este año ha hecho posible que el municipio celebre de nuevo sus fiestas patronales.
Las celebraciones se prolongarán hasta el próximo 11 de mayo, con una intensa programación de actos religiosos, culturales y lúdicos para todos los públicos. Consulta AQUÍ la programación completa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212