Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Sábado, 05 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La Comunitat Valenciana incrementa un 2,1 % el reciclaje de vidrio en 2024 pese al impacto de la DANA

Alicante lidera la recogida selectiva en la Comunitat Valenciana con 23,3 kg por habitante, seguida por Valencia y Castellón

Ecovidrio destaca la implicación ciudadana y de la hostelería, así como el esfuerzo de los municipios por mantener la sostenibilidad como una prioridad.

La ciudadanía de la Comunitat Valenciana ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en 2024, alcanzando un crecimiento del 2,1 % en la recogida selectiva de envases de vidrio, según los datos hechos públicos por Ecovidrio. En total, se recogieron 95.135 toneladas de este residuo, una cifra que supera el aumento registrado a nivel nacional, a pesar del descenso del 3 % en el consumo.

 

Este avance se ha producido incluso en un contexto marcado por los efectos de la DANA, que afectó la recogida en municipios como Paiporta, Catarroja o Algemesí y provocó la pérdida de unas 1.500 toneladas. En respuesta, Ecovidrio activó un plan de reposición de contenedores verdes, que incluyó la instalación de cerca de 400 nuevas unidades en las zonas más perjudicadas.

 

Durante el pasado año, cada valenciano depositó una media de 17,9 kg de envases de vidrio, lo que equivale a unos 61 envases por persona en los más de 28.800 contenedores distribuidos por toda la región. Esto se traduce en más de 892.000 envases diarios o unos 620 por minuto.

 

Por provincias, Alicante lideró la aportación ciudadana con 23,3 kg por habitante y un crecimiento del 4,1 %. Le siguieron Valencia, con 14,2 kg/hab, y Castellón, con 12,9 kg/hab.

 

Además del vidrio depositado correctamente en los contenedores, Ecovidrio logró recuperar 23.276 toneladas adicionales procedentes de residuos no separados en origen, mediante su extracción en plantas de residuos urbanos, reincorporándolos al ciclo productivo.

 

Según ha señalado Roberto Fuentes, subdirector de Gerencias de la Zona Este de Ecovidrio, “es fundamental que la administración, y especialmente los ayuntamientos, implementen y hagan seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de separar en origen, tal y como marca la ley”.

 

La hostelería valenciana ha seguido siendo un pilar clave en la mejora de resultados. A través del plan EcoVares, Ecovidrio actuó en más de 9.000 establecimientos y puso en marcha 150 campañas junto a los ayuntamientos para asegurar el cumplimiento de las normativas sobre reciclaje.

 

Durante 2024, el reciclaje de vidrio en la Comunitat Valenciana permitió:

 

  • Evitar la emisión de 68.700 toneladas de CO₂, equivalente a retirar más de 32.000 coches durante un año.

  • Ahorrar 84.600 MWh de energía, similar al consumo de todos los hospitales valencianos durante tres meses.

  • Evitar la extracción de 142.000 toneladas de materias primas, 14 veces el peso de la Torre Eiffel.

 

A nivel nacional, se reciclaron 1.004.315 toneladas de vidrio, con una tasa de reciclaje del 71,1 %, superando el objetivo europeo del 70 % para 2025. Ecovidrio estima que en 2030, España podría alcanzar una tasa del 80 %. El crecimiento ha sido impulsado por programas como EcoBarrios y la ampliación del plan EcoVares, que alcanzó a 180.000 hosteleros en más de 850 municipios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.