Noticias de la Marina Alta
Compromís trabaja en Bruselas para defender a los pescadores valencianos ante las restricciones de la UE
La delegación, encabezada por Ximo Perles y Vicent Marzà, ha trasladado propuestas para adaptar la normativa pesquera a las necesidades del sector, buscando medidas compensatorias y un reparto más equitativo de los días de faena.
El diputado provincial Ximo Perles y el eurodiputado Vicent Marzà, ambos de Compromís, han llevado a cabo una serie de reuniones en Bruselas con el objetivo de abordar la situación de la pesca en el Mediterráneo valenciano y plantear soluciones que garanticen la viabilidad del sector ante las restricciones impuestas por la Unión Europea.
Perles ha destacado la importancia de defender una pesca sostenible y artesanal, así como de impulsar alternativas de compensación ante las medidas de conservación de especies recogidas en la normativa europea. "Hemos venido a Bruselas con propuestas concretas, resultado del diálogo con el sector, como la necesidad de vincular el número de días de pesca a la potencia real de las embarcaciones. Esto permitiría que las de menor potencia pudieran trabajar más días y equilibrar así el esfuerzo pesquero global", ha afirmado el diputado provincial.
![[Img #18268]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2025/7664_2compromis-en-bruselas.jpg)
La delegación de Compromís ha mantenido reuniones con la directora general de pesca de la UE, Chalina Vitcheva, con representantes del Consejo de Agripesca del gobierno español, con diputados del grupo de los Verdes/ALE y con la eurodiputada del BNG Ana Miranda, miembro de la Comisión de Pesca. Durante estos encuentros, se han expuesto los problemas que afectan a los pescadores valencianos y se han planteado soluciones derivadas del trabajo conjunto con el sector.
Entre las propuestas presentadas por Compromís, destacan:
-
Vincular los días de pesca a la potencia real de las embarcaciones, permitiendo que aquellas con menor potencia puedan operar más días.
-
Aplicar nuevas medidas compensatorias para minimizar el impacto económico de las restricciones.
-
Repensar el actual sistema de reparto de cuotas y su adaptación a la realidad del sector.
-
Reconocer el impacto positivo de la pesca artesanal en la conservación del medio marino, especialmente en lo relativo a la recogida de residuos.
![[Img #18269]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2025/6813_compromis-en-bruselas.jpg)
Por su parte, Vicent Marzà ha subrayado que "la voz de los pescadores valencianos no se escucha lo suficiente en Bruselas. Por ello, desde Compromís hemos empezado ya a trabajar para evitar que se repita lo que vimos en diciembre: unos pescadores completamente desamparados y una toma de decisiones de última hora que les perjudica gravemente".
Desde Compromís aseguran que las reuniones han sido fructíferas y que se han obtenido numerosas propuestas y objetivos a desarrollar. La formación política se compromete a seguir trabajando con los pescadores y las administraciones municipales, autonómicas y estatales para garantizar un futuro sostenible para la pesca valenciana.

El diputado provincial Ximo Perles y el eurodiputado Vicent Marzà, ambos de Compromís, han llevado a cabo una serie de reuniones en Bruselas con el objetivo de abordar la situación de la pesca en el Mediterráneo valenciano y plantear soluciones que garanticen la viabilidad del sector ante las restricciones impuestas por la Unión Europea.
Perles ha destacado la importancia de defender una pesca sostenible y artesanal, así como de impulsar alternativas de compensación ante las medidas de conservación de especies recogidas en la normativa europea. "Hemos venido a Bruselas con propuestas concretas, resultado del diálogo con el sector, como la necesidad de vincular el número de días de pesca a la potencia real de las embarcaciones. Esto permitiría que las de menor potencia pudieran trabajar más días y equilibrar así el esfuerzo pesquero global", ha afirmado el diputado provincial.
La delegación de Compromís ha mantenido reuniones con la directora general de pesca de la UE, Chalina Vitcheva, con representantes del Consejo de Agripesca del gobierno español, con diputados del grupo de los Verdes/ALE y con la eurodiputada del BNG Ana Miranda, miembro de la Comisión de Pesca. Durante estos encuentros, se han expuesto los problemas que afectan a los pescadores valencianos y se han planteado soluciones derivadas del trabajo conjunto con el sector.
Entre las propuestas presentadas por Compromís, destacan:
-
Vincular los días de pesca a la potencia real de las embarcaciones, permitiendo que aquellas con menor potencia puedan operar más días.
-
Aplicar nuevas medidas compensatorias para minimizar el impacto económico de las restricciones.
-
Repensar el actual sistema de reparto de cuotas y su adaptación a la realidad del sector.
-
Reconocer el impacto positivo de la pesca artesanal en la conservación del medio marino, especialmente en lo relativo a la recogida de residuos.
Por su parte, Vicent Marzà ha subrayado que "la voz de los pescadores valencianos no se escucha lo suficiente en Bruselas. Por ello, desde Compromís hemos empezado ya a trabajar para evitar que se repita lo que vimos en diciembre: unos pescadores completamente desamparados y una toma de decisiones de última hora que les perjudica gravemente".
Desde Compromís aseguran que las reuniones han sido fructíferas y que se han obtenido numerosas propuestas y objetivos a desarrollar. La formación política se compromete a seguir trabajando con los pescadores y las administraciones municipales, autonómicas y estatales para garantizar un futuro sostenible para la pesca valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186