Calp y Benissa unen esfuerzos para renaturalizar el barranco del Quisi con fondos europeos
Los ayuntamientos de Calp y Benissa han unido esfuerzos para impulsar la renaturalización del barranco del Quisi mediante fondos europeos. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 2,25 millones de euros, busca reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la biodiversidad del cauce, eliminando especies invasoras y reintroduciendo vegetación autóctona. En caso de obtener financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto permitirá restaurar más de 11 kilómetros del barranco y sentar las bases para una gran vía verde que conecte ambos municipios.
Los ayuntamientos de Calp y Benissa han formalizado su colaboración para solicitar financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, con el objetivo de renaturalizar el barranco del Quisi. Este proyecto busca mejorar la seguridad del cauce y potenciar su biodiversidad, eliminando especies invasoras y promoviendo su restauración ecológica.
El barranco del Quisi ha sido objeto de preocupación para ambos municipios debido a su riesgo de desbordamiento en épocas de lluvias torrenciales, como ocurrió en septiembre de 2022, cuando un agente de la Policía Local, Juan Manuel Policarpo Moll, perdió la vida en acto de servicio. Para minimizar estos peligros, la iniciativa plantea la eliminación de la caña Arundo donax, una especie invasora que dificulta el flujo del agua. La erradicación se llevaría a cabo mediante la técnica de solarización, consistente en la colocación de lonas negras que generan altas temperaturas y eliminan la raíz de la planta. Posteriormente, se reintroducirán especies autóctonas para fortalecer el ecosistema.
La propuesta, denominada “Espai Verd i Blau del Mediterrani Calp-Benissa”, tiene un presupuesto total de 2,25 millones de euros, de los cuales 1,4 millones corresponderían a Benissa (actuaciones sobre 6,5 km del barranco y afluentes) y 850.000 euros a Calp (5,2 km del cauce en su término municipal). En caso de obtener la ayuda, el 60% del coste sería financiado con fondos FEDER.
Ambos ayuntamientos han mantenido diversas reuniones con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entidad con competencias sobre el barranco, para coordinar las acciones y obtener la autorización necesaria para ejecutar el proyecto. La actuación no solo mejorará la resiliencia de la zona ante eventos meteorológicos extremos, sino que también impulsará la creación de una gran vía verde que conecte ambas poblaciones, integrando el paisaje y favoreciendo un modelo urbano más sostenible.

Los ayuntamientos de Calp y Benissa han formalizado su colaboración para solicitar financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, con el objetivo de renaturalizar el barranco del Quisi. Este proyecto busca mejorar la seguridad del cauce y potenciar su biodiversidad, eliminando especies invasoras y promoviendo su restauración ecológica.
El barranco del Quisi ha sido objeto de preocupación para ambos municipios debido a su riesgo de desbordamiento en épocas de lluvias torrenciales, como ocurrió en septiembre de 2022, cuando un agente de la Policía Local, Juan Manuel Policarpo Moll, perdió la vida en acto de servicio. Para minimizar estos peligros, la iniciativa plantea la eliminación de la caña Arundo donax, una especie invasora que dificulta el flujo del agua. La erradicación se llevaría a cabo mediante la técnica de solarización, consistente en la colocación de lonas negras que generan altas temperaturas y eliminan la raíz de la planta. Posteriormente, se reintroducirán especies autóctonas para fortalecer el ecosistema.
La propuesta, denominada “Espai Verd i Blau del Mediterrani Calp-Benissa”, tiene un presupuesto total de 2,25 millones de euros, de los cuales 1,4 millones corresponderían a Benissa (actuaciones sobre 6,5 km del barranco y afluentes) y 850.000 euros a Calp (5,2 km del cauce en su término municipal). En caso de obtener la ayuda, el 60% del coste sería financiado con fondos FEDER.
Ambos ayuntamientos han mantenido diversas reuniones con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entidad con competencias sobre el barranco, para coordinar las acciones y obtener la autorización necesaria para ejecutar el proyecto. La actuación no solo mejorará la resiliencia de la zona ante eventos meteorológicos extremos, sino que también impulsará la creación de una gran vía verde que conecte ambas poblaciones, integrando el paisaje y favoreciendo un modelo urbano más sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41