Compromís y CIBE siguen luchando contra lo que consideran "el proyecto especulativo" de PATMORE
Los grupos municipales de Benissa, Compromís y CIBE, han presentado un informe jurídico que pone de manifiesto las graves consecuencias legales que podría acarrear la concesión de la licencia para el proyecto urbanístico de Patmore. Este informe, elaborado con el objetivo de proteger uno de los parajes naturales más valiosos de la costa de Benissa, se ha presentado al ejecutivo local encabezado por Arturo Poquet (PP), con el fin de evitar lo que ambos partidos consideran un nuevo caso de especulación urbanística descontrolada.
Según la información proporcionada por la nota de prensa emitida por Compromís y CIBE, este martes se celebra una comisión extraordinaria de urbanismo en Benissa para abordar este asunto urgente, con la participación de todos los grupos municipales, la secretaria general y una letrada experta.
Según el portavoz de CIBE, Isidor Mollà, “Patmore es el proyecto más destructivo de la costa mediterránea actualmente, y el gobierno municipal tiene la obligación de proteger nuestro territorio antes de que sea demasiado tarde”. Por su parte, la portavoz de Compromís, Mari Carme Ronda, ha denunciado que “el ejecutivo de Benissa ha dejado pasar el tiempo desde el mes de junio hasta ahora sin tomar ninguna medida real, permitiendo que la promotora siga avanzando en los trámites mientras nuestro patrimonio natural está en riesgo”.
El informe detalla las responsabilidades penales que podrían derivarse si el gobierno municipal persiste en la concesión de la licencia para el proyecto. Desde Compromís y CIBE instan al resto de los grupos de la oposición, PSOE y Reiniciem, a sumarse a este informe y demostrar un compromiso firme con la protección de un espacio natural de altísimo valor ecológico que no se puede permitir perder.

Los grupos municipales de Benissa, Compromís y CIBE, han presentado un informe jurídico que pone de manifiesto las graves consecuencias legales que podría acarrear la concesión de la licencia para el proyecto urbanístico de Patmore. Este informe, elaborado con el objetivo de proteger uno de los parajes naturales más valiosos de la costa de Benissa, se ha presentado al ejecutivo local encabezado por Arturo Poquet (PP), con el fin de evitar lo que ambos partidos consideran un nuevo caso de especulación urbanística descontrolada.
Según la información proporcionada por la nota de prensa emitida por Compromís y CIBE, este martes se celebra una comisión extraordinaria de urbanismo en Benissa para abordar este asunto urgente, con la participación de todos los grupos municipales, la secretaria general y una letrada experta.
Según el portavoz de CIBE, Isidor Mollà, “Patmore es el proyecto más destructivo de la costa mediterránea actualmente, y el gobierno municipal tiene la obligación de proteger nuestro territorio antes de que sea demasiado tarde”. Por su parte, la portavoz de Compromís, Mari Carme Ronda, ha denunciado que “el ejecutivo de Benissa ha dejado pasar el tiempo desde el mes de junio hasta ahora sin tomar ninguna medida real, permitiendo que la promotora siga avanzando en los trámites mientras nuestro patrimonio natural está en riesgo”.
El informe detalla las responsabilidades penales que podrían derivarse si el gobierno municipal persiste en la concesión de la licencia para el proyecto. Desde Compromís y CIBE instan al resto de los grupos de la oposición, PSOE y Reiniciem, a sumarse a este informe y demostrar un compromiso firme con la protección de un espacio natural de altísimo valor ecológico que no se puede permitir perder.
joan | Miércoles, 26 de Febrero de 2025 a las 11:31:55 horas
Es urgente y necesario que los beniseros, incluidos los que somos de adopción, tomemos conciencia de la importancia de conservar nuestro entorno natural, la protección de los recursos hídricos, de ejercer control sobre la especulación urbanística con modelos añejos que no benefician a la comunidad. El valor de Benissa es su entorno natural, como sus gentes comprometidas a conservar su identidad cultural, lengua y tradiciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder