Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 14:21:11 horas

Miércoles, 12 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
La historia de José Vicente Roselló Cabrera

“Jovi”: el benissero que recorre el mundo impulsando la energía fotovoltaica

El sacrificio de un padre, la admiración de un hijo

De Benissa al mundo, llevando luz donde más se necesita. José Vicente Roselló Cabrera, conocido como ‘Jovi’, ha dedicado su vida a la energía solar, recorriendo cuatro de los cinco continentes para impulsar proyectos fotovoltaicos en lugares donde antes apenas se conocía su potencial. Desde Milán hasta Sudáfrica, pasando por la India y Estados Unidos, su historia es la de un pionero que, con esfuerzo y sacrificio, ha iluminado miles de hogares y ha inspirado a quienes lo rodean.

En cada rincón del mundo en el que ha estado, su trabajo ha dejado huella. José Vicente Roselló Cabrera, conocido por todos como 'Jovi', es un benissero que ha recorrido cuatro de los cinco continentes llevando la energía solar a lugares donde antes apenas se conocía su potencial. Desde Milán hasta Sudáfrica, pasando por la India y Estados Unidos, su historia es la de un pionero, un hombre que, con determinación y sacrificio, convirtió su vida en un viaje de aprendizaje constante.

[Img #34036]

La historia de 'Jovi' en la energía fotovoltaica comienza en 2006-2007, cuando el sector daba sus primeros pasos en España. Por aquel entonces, trabajaba en una empresa en Dénia llamada Montseny y le surgió la oportunidad de trasladarse a Albacete para formar parte de una planta fotovoltaica. "Nadie quería ir", recuerda, "pero yo vi el futuro en aquello y decidí dar el paso". Su formación fue intensa: aprendió de los ingenieros alemanes que impulsaban la tecnología y, a base de esfuerzo, se convirtió en un experto en el sector.

 

Con el tiempo, su talento llamó la atención de Klaus Müller, un empresario que confió en él para liderar proyectos en el extranjero. Su primera gran aventura fuera de España fue en Italia, donde trabajó en una instalación solar en Milán, en un techo que pertenecía a Silvio Berlusconi. Fue allí donde su vida dio un giro definitivo: la India lo esperaba.

 

"Nos fuimos a la India sin saber muy bien qué nos íbamos a encontrar", cuenta Jovi. Formó un equipo de ocho personas y llegaron a un país donde los recursos eran limitados, pero la necesidad de energías renovables era enorme. En Rajasthan, Ludhiana, Jodhpur, Jaipur, Bhubaneswar y Sonepur, instaló huertos solares de 5 megavatios cada uno, con miles de paneles colocados con herramientas rudimentarias y el apoyo de trabajadores locales. "Nos querían un montón", recuerda con emoción. La experiencia en la India le abrió las puertas de Acciona, una de las empresas más importantes del sector, que no dudó en ofrecerle trabajo en España.

 

Su siguiente destino ya en Acciona, fue Estados Unidos, donde trabajó en ciudades como New Jersey, Philadelphia, Baltimore, Houston y San Antonio. "Yo iba como personal para enseñar a los americanos, igual que los alemanes me habían enseñado a mí", explica. Durante los últimos meses, aprovechó sus fines de semana para recorrer Manhattan, absorbiendo la vida de una de las ciudades más emblemáticas del mundo.

[Img #34037]

Cuando terminó su etapa en Estados Unidos, Sudáfrica se convirtió en su hogar. Durante casi dos años, trabajó en Ciudad del Cabo, Kathu y Polowane. "Cada tres meses volvía a casa durante 15 días", recuerda este benissero de pro. El sacrificio fue grande, sobre todo en lo personal, pero sabía que era el camino para asegurar el futuro de su familia.

 

Después de Sudáfrica, llegó Inglaterra, donde pasó dos años en Hastings, Birmingham y Buckingham. Luego, la pandemia lo obligó a quedarse en España, en Lorca, trabajando en mantenimiento de instalaciones solares. Con el tiempo, decidió convertirse en autónomo, aunque reconoce que "fue el error de su vida". Finalmente, encontró estabilidad en Solaria, una de las empresas más importantes del sector en España. Actualmente, gestiona En Toledo junto a un compañero tres huertos de 50 megavatios cada uno, una tarea titánica que afronta con la misma pasión de siempre.

[Img #34035]

Mirando hacia atrás, 'Jovi' sabe que su camino no ha sido fácil. "He estado lejos de mi hijo durante años, pero sé que todo lo que hice y lo que continúo haciendo ha sido, es y será por su futuro", dice con la voz entrecortada. Hoy, su hijo Edu, reconoce el esfuerzo de su padre y le dice con admiración: "Papi, qué valiente eres". Ese reconocimiento, más que cualquier éxito profesional, es el mayor logro de su vida.

 

La historia de José Vicente Roselló Cabrera, en definitiva, la historia de Jovi, es la de un hombre que no tuvo miedo a salir de su zona de confort, que apostó por el futuro cuando otros dudaban y que ha llevado su conocimiento por todo el mundo. Un benissero que, con esfuerzo y determinación, ha iluminado miles de hogares y que hoy sigue demostrando que la energía solar es, más que un trabajo, su gran pasión.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.