
Envejecer con una salud mental de hierro: Claves ante una población cada vez mayor
En un mundo donde el envejecimiento de la población es cada vez más evidente, la salud mental de los adultos mayores debe convertirse en una prioridad. Amadem, la ONG para la Salud Mental de la Marina Alta se apoya en las previsiones demográficas realizadas para 2030 que indican que, una de cada seis personas, tendrá 60 años o más, lo que implica un cambio demográfico significativo impulsado por la reducción de las tasas de natalidad.
Según Luisina Daives, psicóloga de Amadem, “uno de los principales desafíos que enfrentan las personas mayores es la soledad y el aislamiento social”. Estos dos factores “aumentan el riesgo de trastornos mentales en esta etapa de la vida”. Se calcula que aproximadamente el 14% de los adultos mayores de 60 años viven con algún trastorno mental y que, alarmantemente, uno de cada seis sufre malos tratos, muchas veces por parte de sus propios cuidadores.
Para promover un envejecimiento saludable, incide Daives, “es fundamental desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud mental”. “Crear entornos que faciliten el bienestar y permitan a las personas mayores continuar realizando actividades significativas es clave para su calidad de vida”. En este sentido, “la conexión social juega un papel fundamental, ya que reduce el riesgo de aislamiento y depresión”.
Además, mantener el cerebro activo mediante la lectura, el aprendizaje de nuevas habilidades o el ejercicio cognitivo contribuye a la plasticidad neuronal. La actividad física y el compromiso social también se asocian con un mejor funcionamiento cognitivo, mientras que hábitos saludables como no fumar, evitar el alcohol en exceso y llevar una alimentación balanceada son determinantes para el bienestar general.
“Fomentar espacios de interacción, promover rutinas de ejercicio mental y físico y fortalecer las relaciones sociales son acciones esenciales para garantizar que el envejecimiento sea una etapa plena y saludable”, apuntan desde Amadem.
En un mundo donde el envejecimiento de la población es cada vez más evidente, la salud mental de los adultos mayores debe convertirse en una prioridad. Amadem, la ONG para la Salud Mental de la Marina Alta se apoya en las previsiones demográficas realizadas para 2030 que indican que, una de cada seis personas, tendrá 60 años o más, lo que implica un cambio demográfico significativo impulsado por la reducción de las tasas de natalidad.
Según Luisina Daives, psicóloga de Amadem, “uno de los principales desafíos que enfrentan las personas mayores es la soledad y el aislamiento social”. Estos dos factores “aumentan el riesgo de trastornos mentales en esta etapa de la vida”. Se calcula que aproximadamente el 14% de los adultos mayores de 60 años viven con algún trastorno mental y que, alarmantemente, uno de cada seis sufre malos tratos, muchas veces por parte de sus propios cuidadores.
Para promover un envejecimiento saludable, incide Daives, “es fundamental desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud mental”. “Crear entornos que faciliten el bienestar y permitan a las personas mayores continuar realizando actividades significativas es clave para su calidad de vida”. En este sentido, “la conexión social juega un papel fundamental, ya que reduce el riesgo de aislamiento y depresión”.
Además, mantener el cerebro activo mediante la lectura, el aprendizaje de nuevas habilidades o el ejercicio cognitivo contribuye a la plasticidad neuronal. La actividad física y el compromiso social también se asocian con un mejor funcionamiento cognitivo, mientras que hábitos saludables como no fumar, evitar el alcohol en exceso y llevar una alimentación balanceada son determinantes para el bienestar general.
“Fomentar espacios de interacción, promover rutinas de ejercicio mental y físico y fortalecer las relaciones sociales son acciones esenciales para garantizar que el envejecimiento sea una etapa plena y saludable”, apuntan desde Amadem.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186