Dénia Animal Save denuncia el uso de caballos en las festividades de Benissa
El colectivo antiespecista Dénia Animal Save ha documentado el uso de caballos como entretenimiento en Benissa y ha expresado su rechazo a esta práctica, instando a que se deje de utilizar a los animales en estas actividades. Según el colectivo, los equinos son empleados para arrastrar troncos por el municipio, una situación que consideran perjudicial para su bienestar.
"Hemos documentado imágenes en la localidad de Benissa para expresar nuestro firme rechazo al uso de animales, en este caso los caballos, que son seres nobles y sensibles que merecen ser tratados con el respeto y la dignidad que corresponde a todos los seres vivos. Además, es fundamental que como sociedad evolucionemos y adoptemos nuevas tradiciones que no impliquen ningún tipo de sufrimiento para ningún ser vivo", ha manifestado Álvaro Tarancón, coordinador de Dénia Animal Save.
![[Img #33950]](https://benissadigital.es/upload/images/01_2025/9008_2uso-de-caballos-fiestas-benissa.jpg)
Desde la organización consideran que Benissa, "con su rica historia y cultura, tiene la capacidad de renovarse y encontrar formas más respetuosas y éticas de celebrar sus festividades". En este sentido, Tarancón ha subrayado que "no podemos permitir que la tradición sea una excusa para someter a los caballos a esfuerzos extenuantes y prácticas que afectan su bienestar físico y emocional".
Rosa Más, bióloga del colectivo, ha explicado que "colocar a los caballos en un ambiente que les resulta hostil, pues el entorno humano nada tiene que ver con su medio natural, les supone un gran sufrimiento psicológico", refiriéndose al griterío, la abundancia de gente, el escándalo y las condiciones adversas que pueden incluir altas temperaturas.
"Los caballos son animales gregarios que, cuando se les permite, viven en manada liderados por una yegua y desarrollan un alto grado de complejidad social. Hasta tal punto necesitan la compañía de otros individuos que existen santuarios de animales exclusivamente dedicados a los equinos. Por tanto, el hecho de domesticarlos ya les hace depender de los humanos y altera su comportamiento, impidiendo su correcta evolución", ha expuesto la experta.
![[Img #33951]](https://benissadigital.es/upload/images/01_2025/540_3uso-de-caballos-fiestas-benissa.jpg)
Petición a las autoridades
Dénia Animal Save ha reclamado al Ayuntamiento de Benissa y a otros organismos competentes que cesen el uso de animales en estas prácticas y que prioricen la crisis climática. "Ciudades como Málaga recientemente han dado un paso necesario suprimiendo el uso de caballos tirando de carros, pero por desgracia nos queda un gran camino por recorrer por culpa del especismo, que incluso la RAE define como la discriminación por especie a los animales. Es por ello que se utilizan mediante actitudes basadas en el antropocentrismo en una larga lista de fines", ha declarado Diego Nevado, portavoz de prensa de Dénia Animal Save.
Nevado también ha afirmado que "el uso de animales se normaliza mediante la mentira y el ocultamiento desde la infancia, pues la educación debe fomentar valores de empatía con todas las especies de animales y conciencia sobre la grave crisis climática que tenemos encima por culpa principalmente de la industria de explotación animal para alimentación y otros fines".
Desde el colectivo han reafirmado su oposición al uso de cualquier especie animal con fines de entretenimiento y han invitado a la reflexión, además de animar a la ciudadanía a seguir sus redes sociales para obtener más información sobre su activismo.

El colectivo antiespecista Dénia Animal Save ha documentado el uso de caballos como entretenimiento en Benissa y ha expresado su rechazo a esta práctica, instando a que se deje de utilizar a los animales en estas actividades. Según el colectivo, los equinos son empleados para arrastrar troncos por el municipio, una situación que consideran perjudicial para su bienestar.
"Hemos documentado imágenes en la localidad de Benissa para expresar nuestro firme rechazo al uso de animales, en este caso los caballos, que son seres nobles y sensibles que merecen ser tratados con el respeto y la dignidad que corresponde a todos los seres vivos. Además, es fundamental que como sociedad evolucionemos y adoptemos nuevas tradiciones que no impliquen ningún tipo de sufrimiento para ningún ser vivo", ha manifestado Álvaro Tarancón, coordinador de Dénia Animal Save.
Desde la organización consideran que Benissa, "con su rica historia y cultura, tiene la capacidad de renovarse y encontrar formas más respetuosas y éticas de celebrar sus festividades". En este sentido, Tarancón ha subrayado que "no podemos permitir que la tradición sea una excusa para someter a los caballos a esfuerzos extenuantes y prácticas que afectan su bienestar físico y emocional".
Rosa Más, bióloga del colectivo, ha explicado que "colocar a los caballos en un ambiente que les resulta hostil, pues el entorno humano nada tiene que ver con su medio natural, les supone un gran sufrimiento psicológico", refiriéndose al griterío, la abundancia de gente, el escándalo y las condiciones adversas que pueden incluir altas temperaturas.
"Los caballos son animales gregarios que, cuando se les permite, viven en manada liderados por una yegua y desarrollan un alto grado de complejidad social. Hasta tal punto necesitan la compañía de otros individuos que existen santuarios de animales exclusivamente dedicados a los equinos. Por tanto, el hecho de domesticarlos ya les hace depender de los humanos y altera su comportamiento, impidiendo su correcta evolución", ha expuesto la experta.
Petición a las autoridades
Dénia Animal Save ha reclamado al Ayuntamiento de Benissa y a otros organismos competentes que cesen el uso de animales en estas prácticas y que prioricen la crisis climática. "Ciudades como Málaga recientemente han dado un paso necesario suprimiendo el uso de caballos tirando de carros, pero por desgracia nos queda un gran camino por recorrer por culpa del especismo, que incluso la RAE define como la discriminación por especie a los animales. Es por ello que se utilizan mediante actitudes basadas en el antropocentrismo en una larga lista de fines", ha declarado Diego Nevado, portavoz de prensa de Dénia Animal Save.
Nevado también ha afirmado que "el uso de animales se normaliza mediante la mentira y el ocultamiento desde la infancia, pues la educación debe fomentar valores de empatía con todas las especies de animales y conciencia sobre la grave crisis climática que tenemos encima por culpa principalmente de la industria de explotación animal para alimentación y otros fines".
Desde el colectivo han reafirmado su oposición al uso de cualquier especie animal con fines de entretenimiento y han invitado a la reflexión, además de animar a la ciudadanía a seguir sus redes sociales para obtener más información sobre su activismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186