Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Martes, 03 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Amadem pone de relieve cómo una salud mental vulnerable favorece la violencia de género

La ONG Amadem, dedicada a la salud mental en la Marina Alta, ha puesto sobre la mesa el importante tema sobre cómo los problemas de salud mental aumentan el riesgo de sufrir violencia de género y, al mismo tiempo, cómo la violencia de género puede desencadenar trastornos de salud mental.

 

Luisina Daives, psicóloga de Amadem, señala que las mujeres enfrentan múltiples formas de violencia en el ámbito laboral y social, desde el acoso sexual y laboral hasta la brecha salarial y la precarización de empleos feminizados. Estas agresiones no solo afectan su bienestar físico, sino que también generan un impacto profundo en su salud mental, exacerbando trastornos como ansiedad, depresión, estrés postraumático y adicciones.

 

La relación entre la violencia de género y los trastornos de salud mental es bidireccional. Según la entidad, por un lado, ser víctima de violencia aumenta la probabilidad de desarrollar problemas psicológicos. Por otro, las mujeres con trastornos mentales como esquizofrenia o trastorno bipolar enfrentan mayores riesgos de sufrir violencia debido a factores como el estigma social y aislamiento, la dependencia personal y económica, la falta de acceso a recursos adecuados, menor credibilidad de su relato y baja autoestima y justificación de abusos.

 

Daives subraya que la violencia de género no siempre es evidente. En muchos casos, actúa de manera insidiosa, afectando la psicología y el mundo interior de las mujeres. Estas formas de violencia invisible reflejan las profundas desigualdades estructurales que atraviesan la sociedad. “La violencia machista es solo la punta del iceberg; debajo se encuentra un entramado de desigualdad que afecta a todas las mujeres en distintos niveles”, asegura la psicóloga.

 

Amadem aboga por una educación basada en valores como la igualdad, la aceptación de la diversidad y el respeto mutuo. Educar a las nuevas generaciones en estos principios no solo reduce las probabilidades de perpetuar conductas abusivas, sino que también fomenta una sociedad más justa y humana.

 

La ONG recuerda que las mujeres con problemas de salud mental no son el único colectivo vulnerable. Personas migrantes, niños, ancianos, personas LGTBIQ+ y otros grupos también enfrentan formas específicas de violencia y discriminación.

 

Para Amadem, abordar la violencia de género y la salud mental implica más que atender casos individuales. Requiere combatir el estigma social, garantizar el acceso a recursos, y fomentar el respeto por los derechos humanos de los colectivos más vulnerables.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.