Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Jueves, 28 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Policía Nacional recuerda diez consejos para que el 'Black Friday' no se convierta en un 'Día Negro' para tus cuentas bancarias

Las redes sociales en ocasiones se pueden convertir en fuente de entrada para la difusión de estafas; en estos casos, los ciberdelincuentes las utilizan para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas web fraudulentas.

Ante el aumento previsible de compras por el Black Friday y el Cyber Monday, la Policía Nacional ha elaborado un decálogo con consejos para evitar posibles fraudes en estas fechas. Expertos advierten sobre las estrategias que utilizan los ciberdelincuentes, como promociones falsas en redes sociales o correos electrónicos que redirigen a páginas fraudulentas.

 

A continuación, los 10 consejos para protegerte y evitar que el Black Friday se convierta en un "Día Negro" para tus finanzas:

 

  1. Cuidado con promociones por email o redes sociales: Estas pueden incluir enlaces que te redirigen a sitios fraudulentos diseñados para robar tu información personal o financiera. Evita pinchar en estos enlaces y teclea directamente la dirección del comercio en tu navegador.

  2. Presta atención a precios sospechosamente bajos: Los estafadores suelen ofrecer "chollos" en páginas falsas que desaparecen tras recibir el dinero de las víctimas. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

  3. Evita errores de escritura en las URLs: Verifica que el nombre de la página esté correctamente escrito para no caer en páginas falsas creadas por “typosquatting”.

  4. Cuidado con los códigos QR: Los estafadores pueden manipular códigos QR para descargar malware en tus dispositivos y robar tus datos. Asegúrate de saber a dónde te llevan estos códigos antes de escanearlos.

  5. Desconfía de mensajes de empresas de paquetería: Durante estas fechas, es común recibir SMS o correos electrónicos falsos de supuestas empresas de mensajería. Evita pinchar en los enlaces que incluyen, ya que podrían ser phishing.

  6. Observa el diseño de la página web: Si notas imágenes de mala calidad, errores de traducción, ortografía, o la falta de información fiscal como el CIF o domicilio, puede tratarse de una web fraudulenta.

  7. Exige calidad en los productos con descuento: El descuento debe ser en el precio, no en la calidad del producto ni en los derechos del consumidor.

  8. El candado en la URL no siempre garantiza seguridad: Aunque veas el candado en la barra de direcciones, esto no asegura que la página sea fiable, ya que los estafadores pueden crear sitios con apariencia segura.

  9. Comprueba las pasarelas de pago y las opiniones de otros usuarios: Asegúrate de que el comercio utiliza métodos de pago seguros y consulta valoraciones en sitios web de confianza.

  10. Si eres víctima de fraude, actúa rápido: Cambia tus contraseñas, cancela tu tarjeta de crédito de inmediato, habla con tu banco y denuncia en una comisaría de Policía Nacional.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.