La red digital de ecoparques móviles del Consorci Mare supera los 3.300 usuarios registrados
La informatización de los ecoparques móviles permitirá bonificar las buenas prácticas ambientales a partir de 2025
Desde la informatización de estas instalaciones, se han contabilizado más de 5.100 aportaciones de residuos, lo que refleja un creciente compromiso ciudadano con el reciclaje y la sostenibilidad.
Más de 3.300 vecinos de los 52 municipios que conforman el Consorci Mare ya se han dado de alta en la nueva plataforma digital de la red de ecoparques móviles. Este verano empezó la informatización de estas instalaciones de gestión de residuos, y desde junio se han registrado 5.168 aportaciones de residuos.
“Hemos pasado de 1 ecoparque a principios de año a 3 ecoparques informatizados en menos de un año”, explicó el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate. “Además, a final de este año o a principios del año que viene, tendremos una red de 7 ecomóviles para mejorar nuestra presencia y el servicio que damos a los 52 municipios del Consorcio”.
Una de las principales ventajas de la informatización de la red de ecoparques es la posibilidad de bonificar a los usuarios. Los vecinos que depositan sus residuos en los ecoparques pueden darse de alta en la plataforma para que sus aportaciones individuales sean registradas. A partir del próximo año, estas aportaciones serán recompensadas con bonificaciones económicas, gracias a una partida presupuestaria de más de 110.000 euros destinada por el Consorci Mare en 2025.
![[Img #31658]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/9883_2ecoparque-consorci-mare.jpg)
“El año que viene introducimos, por primera vez en la historia del Consorci Mare, bonificaciones para las buenas prácticas ambientales”, destacó González de Zárate. “Bonificaciones a los ayuntamientos que realizan la recogida separada de los residuos orgánicos, para seguir potenciando esta recogida clave, y también a la ciudadanía que utiliza la red de ecoparques móviles para depositar sus residuos”.
Según los datos del sistema informático de los ecoparques, los municipios del Consorci Mare con más usuarios registrados son El Campello, Gata de Gorgos y Dénia. El Campello y Gata de Gorgos también lideran la lista de aportaciones de residuos realizadas, seguidos por Callosa d’en Sarrià.
La red de ecoparques móviles del Consorci Mare, que pasará de 3 vehículos a 7 a principios de enero, es única en la provincia de Alicante. Estos vehículos disponen de un módulo específico para residuos voluminosos, como enseres y podas, lo que permite a los vecinos depositar estos desechos de gran tamaño cerca de sus domicilios.
Los ecoparques móviles visitan regularmente los 52 municipios que forman parte del Consorci Mare. Los horarios y las ubicaciones de las rutas se pueden consultar en la página web de la institución (https://consorciomare.es/ecomovil/) y en sus redes sociales (@consorcimare).

Más de 3.300 vecinos de los 52 municipios que conforman el Consorci Mare ya se han dado de alta en la nueva plataforma digital de la red de ecoparques móviles. Este verano empezó la informatización de estas instalaciones de gestión de residuos, y desde junio se han registrado 5.168 aportaciones de residuos.
“Hemos pasado de 1 ecoparque a principios de año a 3 ecoparques informatizados en menos de un año”, explicó el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate. “Además, a final de este año o a principios del año que viene, tendremos una red de 7 ecomóviles para mejorar nuestra presencia y el servicio que damos a los 52 municipios del Consorcio”.
Una de las principales ventajas de la informatización de la red de ecoparques es la posibilidad de bonificar a los usuarios. Los vecinos que depositan sus residuos en los ecoparques pueden darse de alta en la plataforma para que sus aportaciones individuales sean registradas. A partir del próximo año, estas aportaciones serán recompensadas con bonificaciones económicas, gracias a una partida presupuestaria de más de 110.000 euros destinada por el Consorci Mare en 2025.
“El año que viene introducimos, por primera vez en la historia del Consorci Mare, bonificaciones para las buenas prácticas ambientales”, destacó González de Zárate. “Bonificaciones a los ayuntamientos que realizan la recogida separada de los residuos orgánicos, para seguir potenciando esta recogida clave, y también a la ciudadanía que utiliza la red de ecoparques móviles para depositar sus residuos”.
Según los datos del sistema informático de los ecoparques, los municipios del Consorci Mare con más usuarios registrados son El Campello, Gata de Gorgos y Dénia. El Campello y Gata de Gorgos también lideran la lista de aportaciones de residuos realizadas, seguidos por Callosa d’en Sarrià.
La red de ecoparques móviles del Consorci Mare, que pasará de 3 vehículos a 7 a principios de enero, es única en la provincia de Alicante. Estos vehículos disponen de un módulo específico para residuos voluminosos, como enseres y podas, lo que permite a los vecinos depositar estos desechos de gran tamaño cerca de sus domicilios.
Los ecoparques móviles visitan regularmente los 52 municipios que forman parte del Consorci Mare. Los horarios y las ubicaciones de las rutas se pueden consultar en la página web de la institución (https://consorciomare.es/ecomovil/) y en sus redes sociales (@consorcimare).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186