Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Jueves, 21 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Consorci Mare instalará islas ecológicas en seis municipios antes de enero

Son contenedores que permiten depositar residuos que habitualmente van al ecoparque las 24 horas del día

Benigembla, Bolulla, Benifato, Relleu, Tàrbena y la Vall de Gallinera serán los primeros municipios en recibir esta nueva instalación subvencionada por la Generalitat Valenciana.

El Consorci Mare, la entidad que gestiona los residuos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha anunciado la fecha de implantación de un nuevo tipo de instalación de gestión de residuos: las islas ecológicas. Como explicó este verano el presidente de la entidad, José Ramón González de Zárate, "desde este momento hasta enero de 2025 instalaremos las primeras islas ecológicas del Consorci Mare en seis de los municipios que las han solicitado: Benigembla, Bolulla, Benifato, Relleu, Tàrbena y la Vall de Gallinera".

 

Las islas ecológicas son instalaciones innovadoras de gestión de residuos. "Se trata de grandes contenedores que permiten a los vecinos depositar residuos pequeños que normalmente van a los ecoparques, como bombillas o pequeños electrodomésticos, las 24 horas del día", explicó González de Zárate. "Estas islas provienen de un convenio que ha firmado el consorcio con la Generalitat Valenciana, que subvenciona al 100% estas nuevas instalaciones".

 

Hasta la fecha, un total de 10 municipios han solicitado la instalación de estas islas ecológicas al Consorci Mare. Los cuatro restantes, Parcent, Orba, Vall de Bo y Pego, recibirán estas instalaciones el próximo año.

 

"Con la implantación de estas islas ecológicas, buscamos seguir facilitando a nuestros vecinos el reciclaje de sus residuos más contaminantes," añadió el presidente. "Hemos priorizado a los municipios más pequeños, los que menos recursos tienen, porque necesitan más apoyo del Consorci Mare para reforzar su gestión de residuos".

 

Subvencionadas por la Generalitat Valenciana

La adquisición de las seis islas ecológicas ha sido posible gracias a una subvención de la Generalitat Valenciana por un valor de 200.000 euros, destinada a la mejora de instalaciones de gestión de residuos.

 

Además, el Consorci Mare ha recibido otras subvenciones este año. Actualmente, la entidad lleva a cabo una campaña de sensibilización ambiental con un equipo de seis educadores, financiada mediante un convenio con la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana. Más de 2.956 niños y niñas han participado en estas actividades educativas, desarrolladas tanto en sus centros escolares como en el Complejo Ambiental de El Campello.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.