
El desempleo vuelve a aumentar en octubre según el Observatori Marina Alta de Creama
El desempleo en la Marina Alta ha vuelto a aumentar en octubre marcando el tercer mes consecutivo de aumento del paro, aunque el incremento ha sido más leve de lo habitual. La cifra de desempleados creció en 86 personas, situándose en 8.306 en el cómputo de la comarca. Este comportamiento "refleja una tendencia más contenida" dado que en años anteriores las subidas rondaban los 654 nuevos parados de media.
El sector servicios ha sido el más afectado con 120 nuevos desempleados, impulsado principalmente por la pérdida de más de 100 empleos en la hostelería y cerca de 40 en actividades sanitarias, sociales y administrativas. Solo el sector educativo mostró un nivel mejoría con 35 personas menos en las listas de paro gracias al inicio del curso escolar.
En términos de afiliación a la Seguridad Social, octubre supuso una pérdida de 861 inscritos. Aunque el descenso sigue la tendencia de los últimos tres meses, el total de 61.604 afiliados es el segundo mejor dato histórico, detrás de octubre de 2023. Sin embargo, la caída interanual del empleo (-0,42%) es la primera en un mes de octubre desde 2020. La contratación aumentó respecto a septiembre ya octubre del año pasado, destacando un crecimiento del 17,32% en contratos indefinidos interanuales, aunque con una ligera bajada respecto al mes anteriores.
El impacto del desempleo ha sido más notable en las mujeres con 73 nuevas desempleadas frente a 13 hombres, y en personas mayores de 25 años. Comparativamente, la Marina Alta mostró un comportamiento laboral más desfavorable que la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana, donde las afiliaciones crecieron. A pesar de estas dificultades, la comarca mantiene una de las tasas de desempleo más bajas de la región, con un 6,92% de la población en edad de trabajar registrada como demandante de empleo.
El desempleo en la Marina Alta ha vuelto a aumentar en octubre marcando el tercer mes consecutivo de aumento del paro, aunque el incremento ha sido más leve de lo habitual. La cifra de desempleados creció en 86 personas, situándose en 8.306 en el cómputo de la comarca. Este comportamiento "refleja una tendencia más contenida" dado que en años anteriores las subidas rondaban los 654 nuevos parados de media.
El sector servicios ha sido el más afectado con 120 nuevos desempleados, impulsado principalmente por la pérdida de más de 100 empleos en la hostelería y cerca de 40 en actividades sanitarias, sociales y administrativas. Solo el sector educativo mostró un nivel mejoría con 35 personas menos en las listas de paro gracias al inicio del curso escolar.
En términos de afiliación a la Seguridad Social, octubre supuso una pérdida de 861 inscritos. Aunque el descenso sigue la tendencia de los últimos tres meses, el total de 61.604 afiliados es el segundo mejor dato histórico, detrás de octubre de 2023. Sin embargo, la caída interanual del empleo (-0,42%) es la primera en un mes de octubre desde 2020. La contratación aumentó respecto a septiembre ya octubre del año pasado, destacando un crecimiento del 17,32% en contratos indefinidos interanuales, aunque con una ligera bajada respecto al mes anteriores.
El impacto del desempleo ha sido más notable en las mujeres con 73 nuevas desempleadas frente a 13 hombres, y en personas mayores de 25 años. Comparativamente, la Marina Alta mostró un comportamiento laboral más desfavorable que la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana, donde las afiliaciones crecieron. A pesar de estas dificultades, la comarca mantiene una de las tasas de desempleo más bajas de la región, con un 6,92% de la población en edad de trabajar registrada como demandante de empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186