Salvem la Vall convoca una concentración en la Delegación del Gobierno para exigir la paralización de la concesión hídrica al Plan de Llíber
La plataforma denuncia que tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Llíber aprobaron el Plan Parcial y el PAI sin garantizar el suministro de agua
Imagen de archivo de la manifestación histórica en Llíber contra el PAI
El próximo sábado 26 de octubre, los vecinos de la Vall de Pop viajarán a la Delegación de Gobierno en Valencia para defender los recursos hídricos y medioambientales de sus pueblos, convocados por Salvem la Vall. El objetivo de la entidad es expresar al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico su rechazo a la tramitación de la concesión hídrica gestionada por la CHX, dependiente del citado ministerio. Para facilitar la asistencia a la concentración, la plataforma pondrá a disposición de la ciudadanía un autobús con plazas limitadas.
Salvem la Vall exige que se tengan en cuenta las más de 750 alegaciones presentadas por ayuntamientos y vecinos, que denuncian que el trámite se basa en información manipulada por el Ayuntamiento de Llíber, ya que se han reducido las necesidades hídricas reales del Plan Parcial. Esto, advierten, supone la destrucción del entorno natural de la montaña Llarga para construir 488 chalets de lujo con piscina.
La plataforma recuerda que este verano la Vall ha sufrido severas restricciones hídricas, impuestas por la propia CHX, debido al exceso de demanda que duplica los recursos disponibles en los municipios. Llíber, en la actualidad, consume el doble de los recursos asignados, lo que hace imposible sumar las necesidades de un nuevo desarrollo urbanístico que duplicaría su población.
Además, informes técnicos presentados en las alegaciones demuestran que en la zona donde se planea construir un nuevo pozo, todas las perforaciones anteriores han sufrido salinización. Salvem la Vall advierte que la ejecución del PAI pone en riesgo el medio natural y la sostenibilidad hídrica de toda la Vall de Pop.
Estos temas se trataron en la reunión que mantuvieron el 19 de septiembre con el presidente de la CHX y la jefa de la oficina de planificación hidrológica, sin que la asociación haya recibido aún la documentación completa del expediente solicitado.
Ni el Ayuntamiento de Llíber ni el agente urbanizador han informado a los vecinos sobre el estado real de la tramitación y aprobación del Plan Parcial y del PAI, sin cumplir con la suficiencia hídrica que exige la Ley de Aguas, tanto en la tramitación de 2001 como en la de 2021. Además, la plataforma subraya que el plan está plagado de irregularidades y que se pretende construir basándose en una declaración de impacto ambiental de hace 23 años. Esta situación de presunta ilegalidad se está debatiendo actualmente en dos recursos contenciosos-administrativos en los juzgados de Alicante, en defensa del interés general.
Los asistentes se concentrarán frente a la Delegación del Gobierno con el objetivo de reunirse con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para explicarle la situación y entregarle una carta dirigida a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Además, Salvem la Vall entregará una litografía del artista Joan Castejón, titulada Homenaje a la montaña Llarga, dedicada a la movilización en defensa del territorio y del medio ambiente.

El próximo sábado 26 de octubre, los vecinos de la Vall de Pop viajarán a la Delegación de Gobierno en Valencia para defender los recursos hídricos y medioambientales de sus pueblos, convocados por Salvem la Vall. El objetivo de la entidad es expresar al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico su rechazo a la tramitación de la concesión hídrica gestionada por la CHX, dependiente del citado ministerio. Para facilitar la asistencia a la concentración, la plataforma pondrá a disposición de la ciudadanía un autobús con plazas limitadas.
Salvem la Vall exige que se tengan en cuenta las más de 750 alegaciones presentadas por ayuntamientos y vecinos, que denuncian que el trámite se basa en información manipulada por el Ayuntamiento de Llíber, ya que se han reducido las necesidades hídricas reales del Plan Parcial. Esto, advierten, supone la destrucción del entorno natural de la montaña Llarga para construir 488 chalets de lujo con piscina.
La plataforma recuerda que este verano la Vall ha sufrido severas restricciones hídricas, impuestas por la propia CHX, debido al exceso de demanda que duplica los recursos disponibles en los municipios. Llíber, en la actualidad, consume el doble de los recursos asignados, lo que hace imposible sumar las necesidades de un nuevo desarrollo urbanístico que duplicaría su población.
Además, informes técnicos presentados en las alegaciones demuestran que en la zona donde se planea construir un nuevo pozo, todas las perforaciones anteriores han sufrido salinización. Salvem la Vall advierte que la ejecución del PAI pone en riesgo el medio natural y la sostenibilidad hídrica de toda la Vall de Pop.
Estos temas se trataron en la reunión que mantuvieron el 19 de septiembre con el presidente de la CHX y la jefa de la oficina de planificación hidrológica, sin que la asociación haya recibido aún la documentación completa del expediente solicitado.
Ni el Ayuntamiento de Llíber ni el agente urbanizador han informado a los vecinos sobre el estado real de la tramitación y aprobación del Plan Parcial y del PAI, sin cumplir con la suficiencia hídrica que exige la Ley de Aguas, tanto en la tramitación de 2001 como en la de 2021. Además, la plataforma subraya que el plan está plagado de irregularidades y que se pretende construir basándose en una declaración de impacto ambiental de hace 23 años. Esta situación de presunta ilegalidad se está debatiendo actualmente en dos recursos contenciosos-administrativos en los juzgados de Alicante, en defensa del interés general.
Los asistentes se concentrarán frente a la Delegación del Gobierno con el objetivo de reunirse con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para explicarle la situación y entregarle una carta dirigida a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Además, Salvem la Vall entregará una litografía del artista Joan Castejón, titulada Homenaje a la montaña Llarga, dedicada a la movilización en defensa del territorio y del medio ambiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186