Inauguración del Museu Obert a Senija 2024: una nueva edición que este año fusiona arte en las calles y tradición cerámica
Senija comenzó ayer una nueva edición del Museu Obert a Senija (MOS), un evento que convierte las calles de la localidad en una galería de arte al aire libre. La alcaldesa de Senija, Pepa Argudo, junto a la concejala de Fiestas, Micaela Argudo, ha destacado la importancia de esta iniciativa: "Hoy arrancamos con una nueva edición del MOS, un museo abierto en el que las obras pictóricas estarán expuestas durante todo el año. Este año, tenemos el honor de contar con dos grandes piezas, una dedicada a nuestro deporte más característico, la pilota valenciana, y otra que representa la figura del Riurao un símbolo de fuerza y tradición".
![[Img #33234]](https://benissadigital.es/upload/images/10_2024/2469_mos-senija-1.jpg)
Como novedad para esta edición, el MOS ha dado protagonismo no solo a la pintura, sino también a la cerámica, ofreciendo una perspectiva más amplia del arte. La charla inaugural estuvo a cargo de la artista invitada, Encarna Soler, quien compartió su experiencia en la creación de piezas cerámicas, destacando su especialización en objetos para la ceremonia del té japonés. "Mi especialización no está en la cerámica tradicional de la comarca o la Comunitat Valenciana, sino en el chawan, el cuenco utilizado en la ceremonia del té japonés", explicó Soler. En su ponencia titulada Ichi-go ichi-e, la artista relató la importancia de este ritual, donde cada cuenco es valorado por su historia y fabricación, transmitiendo un profundo respeto por la artesanía.
Por su parte, el artista local Manuel Moragues Santacreu, quien presentó a Encarna Soler, subrayó la relevancia de la cerámica en Senija a lo largo de los siglos, recordando la existencia de antiguos hornos y teuleras, algunos de los cuales participaron en la construcción del Fort de Bèrnia en el siglo XVI. "La tradición cerámica ha estado presente en nuestro territorio desde tiempos prehistóricos, y hoy, con artistas como Encarna, mantenemos viva esta herencia", afirmó Moragues.
![[Img #33235]](https://benissadigital.es/upload/images/10_2024/9473_mos-senija-3.jpg)
El MOS continuará con actividades durante los próximos días, incluyendo espectáculos que fusionarán el flamenco y copla, y talleres de cerámica para los más pequeños. El domingo, 6 de octubre, cerrará el evento con la participación de los "Xirimiters de la Ribera" y la esperada visita guiada para conocer las nuevas obras instaladas en el pueblo.
El Museu Obert a Senija se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del arte y la cultura, donde las calles del municipio se convierten en un espacio de encuentro entre tradición y vanguardia, mostrando el talento local y la importancia del arte en la vida cotidiana.

Senija comenzó ayer una nueva edición del Museu Obert a Senija (MOS), un evento que convierte las calles de la localidad en una galería de arte al aire libre. La alcaldesa de Senija, Pepa Argudo, junto a la concejala de Fiestas, Micaela Argudo, ha destacado la importancia de esta iniciativa: "Hoy arrancamos con una nueva edición del MOS, un museo abierto en el que las obras pictóricas estarán expuestas durante todo el año. Este año, tenemos el honor de contar con dos grandes piezas, una dedicada a nuestro deporte más característico, la pilota valenciana, y otra que representa la figura del Riurao un símbolo de fuerza y tradición".
Como novedad para esta edición, el MOS ha dado protagonismo no solo a la pintura, sino también a la cerámica, ofreciendo una perspectiva más amplia del arte. La charla inaugural estuvo a cargo de la artista invitada, Encarna Soler, quien compartió su experiencia en la creación de piezas cerámicas, destacando su especialización en objetos para la ceremonia del té japonés. "Mi especialización no está en la cerámica tradicional de la comarca o la Comunitat Valenciana, sino en el chawan, el cuenco utilizado en la ceremonia del té japonés", explicó Soler. En su ponencia titulada Ichi-go ichi-e, la artista relató la importancia de este ritual, donde cada cuenco es valorado por su historia y fabricación, transmitiendo un profundo respeto por la artesanía.
Por su parte, el artista local Manuel Moragues Santacreu, quien presentó a Encarna Soler, subrayó la relevancia de la cerámica en Senija a lo largo de los siglos, recordando la existencia de antiguos hornos y teuleras, algunos de los cuales participaron en la construcción del Fort de Bèrnia en el siglo XVI. "La tradición cerámica ha estado presente en nuestro territorio desde tiempos prehistóricos, y hoy, con artistas como Encarna, mantenemos viva esta herencia", afirmó Moragues.
El MOS continuará con actividades durante los próximos días, incluyendo espectáculos que fusionarán el flamenco y copla, y talleres de cerámica para los más pequeños. El domingo, 6 de octubre, cerrará el evento con la participación de los "Xirimiters de la Ribera" y la esperada visita guiada para conocer las nuevas obras instaladas en el pueblo.
El Museu Obert a Senija se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del arte y la cultura, donde las calles del municipio se convierten en un espacio de encuentro entre tradición y vanguardia, mostrando el talento local y la importancia del arte en la vida cotidiana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41