Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:30:41 horas

Sábado, 05 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Aumentan los rescates de tortugas marinas gracias a la colaboración de pescadores

La Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana, coordinada por la Universitat de València, ha registrado más de 200 avisos de vertebrados marinos en lo que va de año, de los cuales 150 corresponden a tortugas marinas. Entre los incidentes más comunes en las costas de Benissa, Dénia, Xàbia, Calp y Teulada Moraira, se encuentran los enmallamientos de estos animales en redes de pesca y basura marina, una amenaza creciente en el litoral de la Comunitat.

 

Gracias a la rápida intervención de los pescadores locales, que actival el pertinente protocolo llamando al 112, 80 tortugas atrapadas en redes de pesca han podido ser rescatadas con vida y, en muchos casos, recuperadas en el ARCA del Mar del Oceanogràfic para ser devueltas a su hábitat natural. Esta labor ha demostrado el compromiso de los pescadores de la Marina Alta con la conservación del ecosistema marino.

 

Sin embargo, un estudio reciente del proyecto VARACOMVAL, liderado por la Universitat de València, ha señalado un nuevo peligro: el aumento del enmallamiento de tortugas marinas en plásticos y redes o mallas abandonadas. Durante los meses de julio y agosto, se ha registrado un preocupante incremento de tortugas que han quedado atrapadas en basura marina, especialmente en bolsas de rafia, redes y cabos.

 

Además, los Dispositivos de Agregación de Peces ilegales (FAD), fabricados con botellas de plástico y redes abandonadas y diseñados para atraer peces, también atrapan a las tortugas, empeorando su situación.

 

El proyecto VARACOMVAL, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU, subraya la necesidad de seguir colaborando entre pescadores, instituciones científicas y centros de conservación para mitigar estas amenazas. La combinación de ciencia, conciencia social y cooperación ha sido clave para los recientes rescates y continúa siendo vital para la preservación de la biodiversidad marina en el Mediterráneo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.