Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Lunes, 30 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Salvem la Vall se reúne con la CHJ para reclamar una revisión de la concesión de aguas subterráneas para el Plan Parcial Medina de Llíber

La plataforma denuncia irregularidades en el proceso y alerta sobre posibles implicaciones penales

Miembros de la plataforma se reunieron en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar con el presidente, Miguel Polo Cebrián, para exponerle todas las irregularidades detectadas en el trámite de información pública de la solicitud de concesión realizada por el Ayuntamiento de Llíber.

Miembros de Salvem la Vall se han reunido con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo Cebellán, y la jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica, Aránzazu Fidalgo Pelarda, en la sede
del organismo de cuenca de València. En el encuentro la asociación reclamó que el expediente de concesión de aguas subterráneas para el Plan Parcial Medina de Llíber, sobre el cual la Oficina de planificación informó positivamente el 24 de julio respecto de la compatibilidad de la concesión con el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, sea profundamente revisado, dado que los servicios jurídicos de Salvem han detectado numerosas irregularidades durante el recorrido de la tramitación de la concesión hasta la publicación el pasado mes de agosto de su exposición pública para ser sometida a alegaciones.

 

Algunas irregularidades de las recogidas en la reclamación de la Asociación y que fueron expuestas en la reunión por la representación de Salvem la Vall, eran incluso desconocidas para los máximos responsables de la CHJ. El desconocimiento alegado por la CHJ de la realidad de las necesidades hídricas de la Urbanización Medina, podría dar lugar incluso a responsabilidades penales en el caso de que finalmente se aprobara la concesión solicitada sin contrastar la realidad material urbanística con los datos de la solicitud. 

 

Según la información urbanística que el propio Ayuntamiento de Llíber tiene expuesta públicamente en su página web, está plenamente acreditado que el Plan Parcial Medina de Llíber, aprobado por la Generalitat Valenciana en 2010 y su PAI aprobado por el propio Ayuntamiento en 2021, prevé el consumo de unos volúmenes de agua muy superiores a los que recoge el proyecto de concesión presentado ante la CHJ.

 

La solicitud del Ayuntamiento de Llíber para “abastecimiento poblacional” demanda la extracción de 62.000 m³ al año, aunque la documentación urbanística recoge en el proyecto de urbanización una necesidad mínima de
207.000 m³. Es decir, que ha solicitado solo el 30 % de lo que realmente necesita la urbanización de 488 viviendas con piscina y zona hotelera.

 

La Asociación Salvem la Vall también demandó a la dirección de la CHJ el respeto para las más de 700 alegaciones presentadas a título individual por ciudadanos de la Vall apoyando las alegaciones e informes técnicos sobre la situación hídrica de la comarca, presentadas por los Ayuntamientos afectados directamente. La gran alarma social que ha generado en la ciudadanía no puede ser obviada por la Administración que supervisa y controla un recurso vital como es el agua potable. No se le puede estar exigiendo simultáneamente a los ciudadanos que soporten restricciones de agua mientras se tramita esta concesión para dotar de suministro exclusivamente a los chalés con piscina que prevé el Plan Parcial Medina. Es difícilmente comprensible para los habitantes de la zona que ven peligrar el suministro de agua, el que se pretenda gestionar un recurso hídrico que suministraría agua, de forma exclusiva, a los chalés que se están comercializando a partir de 900.000 euros.

 

La solicitud de la concesión de aguas subterráneas por parte del Ayuntamiento de Llíber en 2023 pone de manifiesto una realidad: Ni el Plan Parcial, ni su desarrollo mediante la aprobación del PAI en 2021, contaban con
el estudio de suficiencia hídrica ni con el informe del organismo de cuenca, precisamente de la CHJ, ambos preceptivos según la Ley de Aguas.

 

A pesar de todo ello, la CHJ emitió informe de “presunta” compatibilidad de la concesión de aguas subterráneas para suministro poblacional con el Plan Hidrológico, sometiendo a información pública la solicitud realizada por el
Ayuntamiento de Llíber, un año después de que el Agente urbanizador comenzara la ejecución de las obras de urbanización que han transformado gravemente el entorno medio ambiental de la Muntanya Llarga de Llíber. 

 

En el informe de compatibilidad emitido en base a un informe de la anterior Comisaría de Aguas, recientemente sustituida, se hace referencia a la presentación por parte del Ayuntamiento de Llíber de determinadas subsanaciones y correcciones desde la presentación inicial. Los representantes de Salvem le solicitaron al presidente de la CHJ copia de dichos escritos para analizar el cómo, por qué y por quién, se habría idomodificando la solicitud hasta “adecuarla” ficticiamente al Plan hidrológico. El compromiso de la CHJ fue el de entregar dicha documentación para poder revisar detalladamente el proceso, sin que se haya recibido por el momento.


También se alertó a la CHJ de la existencia de errores materiales en el anuncio de exposición al público generadoras de indefensión y la existencia previa y reconocida por el Agente urbanizador de un pozo para captación de aguas subterráneas en el ámbito del Plan Parcial, sin que consten las preceptivas autorizaciones administrativas ni el uso que se le haya podido dar al mismo.

 

Salvem la Vall considera obligatorio y prioritario que las nuevas demandas generadas por el desarrollo de instrumentos urbanístico, como es el Plan Parcial Medina en Llíber sean detalladamente estudiadas, confrontadas y valoradas con informes técnicos con la suficiente precisión para analizar y dar a conocer públicamente el estado real actual de los acuíferos que abastecen a la Marina Alta.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.