
La comarca pierde 708 empleos en agosto según datos del Observatori Marina Alta
El mercado laboral en la Marina Alta ha sufrido una pérdida de 708 empleos en agosto, una tendencia que, si bien sorprende al producirse en plena temporada estival, es habitual al acercarse el fin de dicha temporada de bonanza económica propiciada por el turismo vacacional. A pesar de esta caída, los datos reflejan una destrucción de empleo menos pronunciada que en los últimos tres años, cuando se registró un descenso promedio de más de 1.370 empleos.
El total de personas afiliadas a la Seguridad Social en la comarca se redujo, en agosto, un 1,08% respecto a julio, dejando la cifra de afiliados en 65.125. Se trata de un récord para un mes de agosto en la serie histórica teniendo en cuenta que, a nivel provincial, autonómico y estatal, las caídas han sido algo menores. Lamentablemente, esta desaceleración en la creación de empleo rompe con la tendencia positiva de los últimos seis meses.
Que la destrucción de empleo en agosto (708 cotizantes menos que en julio) haya sido superior al aumento del número de parados registrados (56 desempleados más) denota, a priori, un desincentivo de las personas que han perdido su puesto de trabajo a registrarse en las oficinas de desempleo. Es el primer mes en prácticamente todo 2024 en el que la cifra de afiliados baja.
El sector de la construcción ha sido el más afectado con un aumento del 5,86% de demandantes de empleo. Además, la contratación ha disminuido drásticamente en comparación con julio (-55,35%), tanto en contratos temporales (-59,40%) como indefinidos (-52,43%).
El número de parados y paradas aumentó en 56 personas, alcanzando un total de 8.094 en toda la comarca. Aunque esta cifra sigue acercándose a los niveles más bajos desde 2007, es el incremento más alto registrado en un mes de agosto desde 2019. El desempleo femenino sigue en descenso, con 8 mujeres menos en paro respecto a julio y 178 menos que en agosto de 2023. Las mujeres aún representan el 56,71% del total de desempleados en la comarca.
El comportamiento del mercado laboral en agosto, aunque acorde con las fluctuaciones estacionales, deja una sensación de incertidumbre de cara a los próximos meses, sobre todo en un contexto donde las cifras de paro y afiliación aún reflejan los efectos de la pandemia y el ajuste económico.
El mercado laboral en la Marina Alta ha sufrido una pérdida de 708 empleos en agosto, una tendencia que, si bien sorprende al producirse en plena temporada estival, es habitual al acercarse el fin de dicha temporada de bonanza económica propiciada por el turismo vacacional. A pesar de esta caída, los datos reflejan una destrucción de empleo menos pronunciada que en los últimos tres años, cuando se registró un descenso promedio de más de 1.370 empleos.
El total de personas afiliadas a la Seguridad Social en la comarca se redujo, en agosto, un 1,08% respecto a julio, dejando la cifra de afiliados en 65.125. Se trata de un récord para un mes de agosto en la serie histórica teniendo en cuenta que, a nivel provincial, autonómico y estatal, las caídas han sido algo menores. Lamentablemente, esta desaceleración en la creación de empleo rompe con la tendencia positiva de los últimos seis meses.
Que la destrucción de empleo en agosto (708 cotizantes menos que en julio) haya sido superior al aumento del número de parados registrados (56 desempleados más) denota, a priori, un desincentivo de las personas que han perdido su puesto de trabajo a registrarse en las oficinas de desempleo. Es el primer mes en prácticamente todo 2024 en el que la cifra de afiliados baja.
El sector de la construcción ha sido el más afectado con un aumento del 5,86% de demandantes de empleo. Además, la contratación ha disminuido drásticamente en comparación con julio (-55,35%), tanto en contratos temporales (-59,40%) como indefinidos (-52,43%).
El número de parados y paradas aumentó en 56 personas, alcanzando un total de 8.094 en toda la comarca. Aunque esta cifra sigue acercándose a los niveles más bajos desde 2007, es el incremento más alto registrado en un mes de agosto desde 2019. El desempleo femenino sigue en descenso, con 8 mujeres menos en paro respecto a julio y 178 menos que en agosto de 2023. Las mujeres aún representan el 56,71% del total de desempleados en la comarca.
El comportamiento del mercado laboral en agosto, aunque acorde con las fluctuaciones estacionales, deja una sensación de incertidumbre de cara a los próximos meses, sobre todo en un contexto donde las cifras de paro y afiliación aún reflejan los efectos de la pandemia y el ajuste económico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186