Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:06:39 horas

Domingo, 01 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Manifestación en Jávea contra los bous a la mar y condena por la muerte de un toro

Dénia Animal Save ha encabezado una nueva manifestación en Jávea para exigir al Ayuntamiento la supresión del evento taurino conocido como Bous a la mar, señalando el maltrato que sufren los animales involucrados. La protesta ha coincidido con la reciente muerte de un toro ahogado en este mismo evento, un incidente que ya se había producido anteriormente en los bous a la mar de Dénia, lo que llevó a una reducción significativa de estos festejos en esa localidad.

 

Durante la marcha, las personas participantes portaban pancartas y carteles condenando públicamente este tipo de eventos, mientras coreaban consignas a favor de la abolición de la tauromaquia. Además, se han recogido firmas para la iniciativa nacional noesmicultura.org, que busca desproteger legalmente la tauromaquia. Las personas interesadas pueden firmar esta iniciativa de manera presencial en diferentes puntos.

 

La protesta ha contado con el respaldo de numerosas personas, incluidas turistas, que expresaron su incredulidad ante la persistencia de estas prácticas.

 

El evento taurino en cuestión consiste en una plaza instalada parcialmente sobre el mar, donde se busca que toros y vacas persigan a los aficionados hasta que caigan al agua. Una vez en el mar, los animales son remolcados al puerto con sogas atadas a sus cabezas, siendo sujetados por los cuernos mientras intentan mantenerse a flote.

 

Álvaro Tarancón, coordinador de Dénia Animal Save, ha declarado que "las vaquillas y toros que se utilizan en este anacrónico 'evento' son animales que no saben nadar y cuyo único interés es vivir sus vidas sin ser molestados". Tarancón añadió que el transporte y el evento mismo generan un sufrimiento significativo a los animales, y condenó la falta de acción de las autoridades locales, afirmando que "Jávea sigue permitiendo y convirtiendo al pueblo en la vergüenza internacional por su anacrónica violencia contra los animales".

 

Por su parte, PACMA ha emitido un comunicado en el que responsabiliza al Ayuntamiento de Jávea por la muerte del toro y exige que este tipo de actos sean sustituidos por actividades que no involucren el uso de seres vivos. Según la formación política, estos hechos son "imperdonables" y requieren "una depuración de responsabilidades ejemplarizante". También han documentado la participación de menores en el evento del año pasado, lo cual vulneraría la normativa vigente.

 

Rosa Más, bióloga y activista por la liberación animal, ha declarado que "los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles". Añadió que forzarlos a participar en estos eventos les causa un estrés extremo y que "los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza".

 

El colectivo Dénia Animal Save también ha estado presente en otras protestas, como la realizada en agosto frente al Ayuntamiento de Alfafar contra los toros embolados. En Dénia, su presión ha llevado a la reducción de los bous a la mar, aunque el colectivo afirma que continuará luchando por su abolición completa.

 

Diego Nevado, portavoz de prensa de Dénia Animal Save, criticó la persistencia de estos festejos y declaró que "los taurinos quieren vendernos la moto de que es positivo para los animales que luego vuelven a la ganadería, pero ambas opciones son crueles y anacrónicas". Además, señaló que los ayuntamientos que siguen permitiendo estos eventos están "anclados en una España muy oscura y rancia que no progresa nunca".

 

Dénia Animal Save también ha denunciado la desprotección infantil en estos eventos, recordando que la legislación vigente y el comité de derechos del niño de la ONU instan a alejar a los menores de la tauromaquia. A pesar de esto, se ha documentado la participación de menores en los eventos taurinos de Jávea.

 

El colectivo ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Jávea para que elimine cualquier evento que implique el uso de animales y ha pedido a la ciudadanía que se dirija a las autoridades locales para expresar su rechazo. Asimismo, han solicitado a quienes deseen apoyar su causa que firmen la iniciativa noesmicultura.org.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.