
El Consell lanzará una campaña de vacunación intranasal escolar contra la gripe en la Comunitat
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado el inicio de una nueva campaña de vacunación escolar contra la gripe, dirigida a alumnos de educación infantil y de educación especial en la Comunitat Valenciana. El presidente ha subrayado que la campaña “es parte del compromiso del Consell con la atención primaria y la sanidad pública de calidad”.
Esta iniciativa, que arrancará el 1 de octubre, tiene como objetivo inmunizar a aproximadamente 72.000 alumnos y se administrará en los propios centros educativos sin necesidad de desplazarse a los centros de salud.
Mazón ha explicado que se recurrirá a una vacuna administrada por vía intranasal que simplificará el proceso para las familias. Esta modalidad de vacunación, que no requiere inyecciones, se ofrecerá a los menores nacidos en 2020 y 2021 que estén escolarizados en centros públicos y concertados, así como a todos los alumnos de centros de educación especial de hasta 22 años.
La Generalitat ya había incorporado esta vacuna intranasal en la campaña de gripe del pasado año, dirigida a niños de 2 a 4 años. Esta modalidad evita el uso de jeringas y neutraliza el virus en la mucosa nasal, su vía de entrada.
La vacuna intranasal, que se administrará a los menores de educación infantil, es trivalente y se aplica mediante una pequeña dosis en cada fosa nasal. En los centros de educación especial, se evaluará la posibilidad de administrar la vacuna intramuscular en ciertos casos, junto con la vacuna contra la Covid-19.
La estrategia de vacunación ha sido coordinada entre las Consellerias de Educación y Sanidad y los equipos de profesionales sanitarios que colaborarán con los centros educativos para programar las jornadas de vacunación. Cabe mencionar que la iniciativa se basa en una experiencia piloto realizada con éxito el año pasado en el departamento de salud de Elda.
Desde el Consell apuntan que, epidemiológicamente, esta vacunación es importante ya que los menores de 5 años son los más propensos a contagiarse y a sufrir complicaciones graves por la gripe. Además, vacunar a los niños contribuye a proteger a las personas mayores y a otros grupos vulnerables, frenando la transmisión del virus en la comunidad.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado el inicio de una nueva campaña de vacunación escolar contra la gripe, dirigida a alumnos de educación infantil y de educación especial en la Comunitat Valenciana. El presidente ha subrayado que la campaña “es parte del compromiso del Consell con la atención primaria y la sanidad pública de calidad”.
Esta iniciativa, que arrancará el 1 de octubre, tiene como objetivo inmunizar a aproximadamente 72.000 alumnos y se administrará en los propios centros educativos sin necesidad de desplazarse a los centros de salud.
Mazón ha explicado que se recurrirá a una vacuna administrada por vía intranasal que simplificará el proceso para las familias. Esta modalidad de vacunación, que no requiere inyecciones, se ofrecerá a los menores nacidos en 2020 y 2021 que estén escolarizados en centros públicos y concertados, así como a todos los alumnos de centros de educación especial de hasta 22 años.
La Generalitat ya había incorporado esta vacuna intranasal en la campaña de gripe del pasado año, dirigida a niños de 2 a 4 años. Esta modalidad evita el uso de jeringas y neutraliza el virus en la mucosa nasal, su vía de entrada.
La vacuna intranasal, que se administrará a los menores de educación infantil, es trivalente y se aplica mediante una pequeña dosis en cada fosa nasal. En los centros de educación especial, se evaluará la posibilidad de administrar la vacuna intramuscular en ciertos casos, junto con la vacuna contra la Covid-19.
La estrategia de vacunación ha sido coordinada entre las Consellerias de Educación y Sanidad y los equipos de profesionales sanitarios que colaborarán con los centros educativos para programar las jornadas de vacunación. Cabe mencionar que la iniciativa se basa en una experiencia piloto realizada con éxito el año pasado en el departamento de salud de Elda.
Desde el Consell apuntan que, epidemiológicamente, esta vacunación es importante ya que los menores de 5 años son los más propensos a contagiarse y a sufrir complicaciones graves por la gripe. Además, vacunar a los niños contribuye a proteger a las personas mayores y a otros grupos vulnerables, frenando la transmisión del virus en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41