Salvem la Vall presenta más de 770 alegaciones ciudadanas contra la concesión hídrica del macro PAI Medina Llíber
Imagen de archivo de la manifestación en LLiber en contra del PAI Medina
La plataforma ciudadana Salvem la Vall ha conseguido reunir un total de 776 alegaciones de vecinos, asociaciones y ayuntamientos de la comarca de la Vall de Pop, en contra de la concesión hídrica solicitada para el macroproyecto urbanístico Medina Llíber, que pretende construir 488 chalets en el paraje natural de la Muntanya Llarga. Las alegaciones han sido presentadas a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX), advirtiendo del riesgo de colapso hídrico y medioambiental que la construcción podría representar para la zona.
Estas alegaciones surgen después de conocerse que el Ayuntamiento de Llíber y la constructora VAPF iniciaron las obras del PAI sin la concesión hídrica necesaria según denuncia la plataforma, un requisito legal que han intentado regularizar en los últimos meses. A finales de julio, la Confederación Hidrográfica del Júcar publicó en el BOE el inicio del trámite para dicha concesión, abriendo un periodo de alegaciones que ha sido aprovechado por la ciudadanía para expresar su rechazo.
Las alegaciones presentadas denuncian varias irregularidades en el proceso, incluyendo la manipulación de datos sobre el consumo de agua previsto por el proyecto. Según la plataforma, el Ayuntamiento de Llíber y la constructora han reducido las previsiones de consumo de agua del PAI de los 207.000 m³ anuales previstos inicialmente a 62.000 m³, con el fin de obtener desesperadamente el permiso hídrico necesario. Este ajuste, según Salvem la Vall, agravará significativamente el déficit hídrico que ya afecta a la Vall de Pop, donde el municipio de Llíber consume casi el doble de agua de la que tiene concedida oficialmente.
Además, las alegaciones, que incluyen estudios de ingeniería hídrica, minería y geología, denuncian la irregularidad de haber iniciado las obras sin contar con el permiso hídrico correspondiente, así como la posible afectación a otros pozos de la zona, como el de Benimallunt, que se encuentra a 200 metros y abastece de agua a Benissa.
Asimismo, se destaca que no se ha realizado un estudio adecuado sobre la situación actual del acuífero, y se advierte de la salinización en la zona de extracción propuesta. Las alegaciones alertan de que la concesión hídrica podría incurrir en un fraude de ley, con conocimiento previo de las consecuencias por parte de los responsables.
Desde Salvem la Vall reiteran la necesidad de proteger los recursos hídricos de la comarca y solicitan a las autoridades competentes que se rechace la concesión hídrica solicitada por el macro PAI Medina Llíber, en defensa del equilibrio medioambiental y la sostenibilidad de la Vall de Pop.

La plataforma ciudadana Salvem la Vall ha conseguido reunir un total de 776 alegaciones de vecinos, asociaciones y ayuntamientos de la comarca de la Vall de Pop, en contra de la concesión hídrica solicitada para el macroproyecto urbanístico Medina Llíber, que pretende construir 488 chalets en el paraje natural de la Muntanya Llarga. Las alegaciones han sido presentadas a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX), advirtiendo del riesgo de colapso hídrico y medioambiental que la construcción podría representar para la zona.
Estas alegaciones surgen después de conocerse que el Ayuntamiento de Llíber y la constructora VAPF iniciaron las obras del PAI sin la concesión hídrica necesaria según denuncia la plataforma, un requisito legal que han intentado regularizar en los últimos meses. A finales de julio, la Confederación Hidrográfica del Júcar publicó en el BOE el inicio del trámite para dicha concesión, abriendo un periodo de alegaciones que ha sido aprovechado por la ciudadanía para expresar su rechazo.
Las alegaciones presentadas denuncian varias irregularidades en el proceso, incluyendo la manipulación de datos sobre el consumo de agua previsto por el proyecto. Según la plataforma, el Ayuntamiento de Llíber y la constructora han reducido las previsiones de consumo de agua del PAI de los 207.000 m³ anuales previstos inicialmente a 62.000 m³, con el fin de obtener desesperadamente el permiso hídrico necesario. Este ajuste, según Salvem la Vall, agravará significativamente el déficit hídrico que ya afecta a la Vall de Pop, donde el municipio de Llíber consume casi el doble de agua de la que tiene concedida oficialmente.
Además, las alegaciones, que incluyen estudios de ingeniería hídrica, minería y geología, denuncian la irregularidad de haber iniciado las obras sin contar con el permiso hídrico correspondiente, así como la posible afectación a otros pozos de la zona, como el de Benimallunt, que se encuentra a 200 metros y abastece de agua a Benissa.
Asimismo, se destaca que no se ha realizado un estudio adecuado sobre la situación actual del acuífero, y se advierte de la salinización en la zona de extracción propuesta. Las alegaciones alertan de que la concesión hídrica podría incurrir en un fraude de ley, con conocimiento previo de las consecuencias por parte de los responsables.
Desde Salvem la Vall reiteran la necesidad de proteger los recursos hídricos de la comarca y solicitan a las autoridades competentes que se rechace la concesión hídrica solicitada por el macro PAI Medina Llíber, en defensa del equilibrio medioambiental y la sostenibilidad de la Vall de Pop.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41