
Un viaje al pasado de la aristocracia de Benissa: La Casa Museo de los Cabrera-Abargues
Situada en la antigua calle Desemparats, concretamente en el número 7, la Casa Museo de los Cabrera-Abargues (también conocida como la antigua casa de los Torres Eiximeno) se erige como un colosal exponente del esplendor arquitectónico y cultural de los siglos XVIII y XIX en Benissa. Esta casa palaciega, repleta de anécdotas e historias, supone un viaje en el tiempo que transporta al curioso, hasta más de un siglo atrás, para descubrir el estilo de vida de la clase acomodada del municipio.
La reedificación de la Casa Abargues, a finales del siglo XVIII, se produjo en un momento de crecimiento económico y social para los terratenientes de la Benissa de entonces. La familia, originaria de Calp y establecida en Benissa desde finales del siglo XVII, acumuló y explotó gran parte de las tierras de los términos municipales ambos municipios, beneficiándose de una producción agrícola orientada al mercado en un contexto en el que se produjo un espectacular aumento demográfico en la zona.
La fachada de la casa es un catálogo de cornisas, enrejados y un ilustre balcón de forja. La casa no solo refleja la riqueza y el estatus de la familia Abargues sino también su firme voluntad de convertirse en un hito visible en el entorno urbano.
Al cruzar el robusto portón de la entrada, cuya envergadura ya permite deducir el nivel del interior, los visitantes son recibidos por una réplica tallada en piedra del escudo heráldico familiar en el que dos abarcas, destacan en el conjunto, mostrando el calzado típico que da nombre al linaje. Este detalle no solo embellece la fachada, sino que también muestra el rico legado de la familia Abargues.
![[Img #32978]](https://benissadigital.es/upload/images/08_2024/433_casa-abargues-2.jpg)
El interior de la casa se ha configurado como una auténtica cápsula del tiempo en la que se ha sabido preservar el ambiente nobiliario de la época. Los muebles originales y los escudos heráldicos adornan grandes espacios comunes y escaleras nobles que conducen a comedores privados, una antigua cocina, establos y múltiples almacenes para productos agrícolas hasta recovecos como una capilla privada y las estancias y dormitorios del servicio. Cada rincón de la casa ofrece una visión detallada del modo de vida que mantenía esta familia burguesa.
La arquitectura de la casa refleja esta prosperidad y las aspiraciones sociales de la familia. El edificio señorial es el resultado de la suma y reedificación de dos casas antiguas de finales del siglo XVI. La casa debía albergar no solo los espacios habitables de los señores, sino también áreas para el culto privado, la administración de propiedades, el servicio doméstico, el almacenamiento agrícola y las caballerías.
Un Diseño Imponente
La organización arquitectónica de la casa, similar a la de un palacio, es un testimonio de la compleja especialización funcional de la vida de la familia Abargues. Las principales estancias como el vestíbulo, el salón, el despacho-biblioteca y el comedor, todas orientadas hacia un patio interior. En el piso principal, los espacios destinados a la familia incluyen un oratorio privado y un conjunto de alcobas y salas que se extienden más allá del bloque principal.
Una imponente escalera de ladrillería conecta las diferentes plantas de la casa. En la más alta se encuentran las estancias del servicio y la sala de juegos de los niños. En un lateral del edificio se encuentran los establos y bodegas en la planta baja y las cámaras de almacenamiento en las superiores.
La museización de la Casa Abargues permitió poner en valor y difundir los valores históricos y culturales de Benissa. La Casa Museo de los Cabrera-Abargues no solo es un viaje al pasado, sino también un testimonio vivo de una época de prosperidad y cambio. Contacto: 96 573 40 38
Situada en la antigua calle Desemparats, concretamente en el número 7, la Casa Museo de los Cabrera-Abargues (también conocida como la antigua casa de los Torres Eiximeno) se erige como un colosal exponente del esplendor arquitectónico y cultural de los siglos XVIII y XIX en Benissa. Esta casa palaciega, repleta de anécdotas e historias, supone un viaje en el tiempo que transporta al curioso, hasta más de un siglo atrás, para descubrir el estilo de vida de la clase acomodada del municipio.
La reedificación de la Casa Abargues, a finales del siglo XVIII, se produjo en un momento de crecimiento económico y social para los terratenientes de la Benissa de entonces. La familia, originaria de Calp y establecida en Benissa desde finales del siglo XVII, acumuló y explotó gran parte de las tierras de los términos municipales ambos municipios, beneficiándose de una producción agrícola orientada al mercado en un contexto en el que se produjo un espectacular aumento demográfico en la zona.
La fachada de la casa es un catálogo de cornisas, enrejados y un ilustre balcón de forja. La casa no solo refleja la riqueza y el estatus de la familia Abargues sino también su firme voluntad de convertirse en un hito visible en el entorno urbano.
Al cruzar el robusto portón de la entrada, cuya envergadura ya permite deducir el nivel del interior, los visitantes son recibidos por una réplica tallada en piedra del escudo heráldico familiar en el que dos abarcas, destacan en el conjunto, mostrando el calzado típico que da nombre al linaje. Este detalle no solo embellece la fachada, sino que también muestra el rico legado de la familia Abargues.
El interior de la casa se ha configurado como una auténtica cápsula del tiempo en la que se ha sabido preservar el ambiente nobiliario de la época. Los muebles originales y los escudos heráldicos adornan grandes espacios comunes y escaleras nobles que conducen a comedores privados, una antigua cocina, establos y múltiples almacenes para productos agrícolas hasta recovecos como una capilla privada y las estancias y dormitorios del servicio. Cada rincón de la casa ofrece una visión detallada del modo de vida que mantenía esta familia burguesa.
La arquitectura de la casa refleja esta prosperidad y las aspiraciones sociales de la familia. El edificio señorial es el resultado de la suma y reedificación de dos casas antiguas de finales del siglo XVI. La casa debía albergar no solo los espacios habitables de los señores, sino también áreas para el culto privado, la administración de propiedades, el servicio doméstico, el almacenamiento agrícola y las caballerías.
Un Diseño Imponente
La organización arquitectónica de la casa, similar a la de un palacio, es un testimonio de la compleja especialización funcional de la vida de la familia Abargues. Las principales estancias como el vestíbulo, el salón, el despacho-biblioteca y el comedor, todas orientadas hacia un patio interior. En el piso principal, los espacios destinados a la familia incluyen un oratorio privado y un conjunto de alcobas y salas que se extienden más allá del bloque principal.
Una imponente escalera de ladrillería conecta las diferentes plantas de la casa. En la más alta se encuentran las estancias del servicio y la sala de juegos de los niños. En un lateral del edificio se encuentran los establos y bodegas en la planta baja y las cámaras de almacenamiento en las superiores.
La museización de la Casa Abargues permitió poner en valor y difundir los valores históricos y culturales de Benissa. La Casa Museo de los Cabrera-Abargues no solo es un viaje al pasado, sino también un testimonio vivo de una época de prosperidad y cambio. Contacto: 96 573 40 38
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41