Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Jueves, 08 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar critica la ineficiencia del consorcio de la Marina Alta en la gestión de la sequía

Miguel Polo en su visita al río GironaMiguel Polo en su visita al río Girona

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, realizó declaraciones contundentes durante su visita al río Girona junto a la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para evaluar los trabajos de regeneración en la comarca. Durante su intervención, Polo abordó tanto los esfuerzos de restauración en el río Gorgos como la problemática de sequía en la Marina Alta, lanzando duras críticas hacia la gestión hídrica en la región. 

 

Polo destacó los esfuerzos de eliminación de especies invasoras en el río Gorgos, subrayando que "la restauración de las aguas se realiza porque este río estaba completamente cubierto de cañas, una especie invasora catalogada por la Generalitat Valenciana". Añadió que "estas especies reducen la biodiversidad y provocan problemas durante las inundaciones, como el arrastre de vegetación que puede dañar infraestructuras, como sucedió en 2007 cuando un puente fue arrastrado por el exceso de vegetación".

 

[Img #45186]

 

En un cambio de enfoque, Polo criticó la gestión del consorcio de la Marina Alta en cuanto a la sequía, señalando la falta de medidas efectivas para garantizar el suministro de agua en la comarca. "Desde que se rechazó la construcción de una desaladora en tiempos del gobierno de Rodríguez Zapatero, no se han implementado soluciones viables para enfrentar la sequía. El consorcio de la Marina Alta ha demostrado ser ineficiente, a diferencia del consorcio de la Marina Baja, donde las infraestructuras del Estado han asegurado el abastecimiento".

 

Polo enfatizó la necesidad de una solución definitiva, instando a la implementación de desaladoras: "La Marina Alta tiene que acabar recurriendo a desaladoras, ya que los ríos Girona y Gorgos no pueden abastecer de manera sostenible a la comarca". Subrayó que "la región debería adoptar medidas eficientes, como el uso obligatorio de aljibes en los chalets para recoger agua de lluvia, lo que reduciría significativamente el consumo de agua para riego de jardines, que representa una gran parte del uso urbano".

 

Finalmente, Polo hizo una reflexión: "Esperamos que se tomen medidas concretas y no se olvide la problemática de la sequía con las próximas lluvias. Es crucial buscar una solución sostenible para el abastecimiento de agua en la Marina Alta".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.