Compromís denuncia que el PP elimina 17 millones de euros para la contratación de jóvenes en los Ayuntamientos y excluye 21 municipios de la Marina Alta
Compromís ha denunciado que el gobierno de Carlos Mazón ha reducido la partida destinada a la contratación de personas desempleadas menores de treinta años por parte de entidades locales de la Comunidad Valenciana. Esta reducción, según el comunicado, pasa de los 30.000.000 € asignados por la Conselleria de Compromís en 2023 a 13.370.000 € en 2024.
Desde Compromís se había advertido tanto en los plenos de las Corts como en los ayuntamientos que el Partido Popular aplicaría recortes a los planes de contratación de personas desempleadas. Estos planes, durante el gobierno del Botànic y bajo la dirección de la Conselleria de Compromís a través de LABORA, habían sido muy beneficiosos para el conjunto de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, especialmente para los municipios con menos recursos económicos y humanos. Permitían, durante el año que duraba la contratación, suplir puestos vacantes o reforzar departamentos con necesidades.
Ayer, según la denuncia de Compromís, el gobierno valenciano, dirigido por Carlos Mazón del Partido Popular, publicó la primera resolución de lo que en ediciones anteriores se conocía como plan EMPUJU (Programa de subvenciones de empleo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años por entidades locales de la Comunidad Valenciana). Sorprendentemente, este plan ha sufrido una disminución de más del 55% de la cuantía destinada en 2023 por el anterior gobierno (Compromís-PSPV), pasando de 30.000.000 € a 13.372.000 €.
En su comunicado señalan además que, la Marina Alta es una de las comarcas más afectadas por este recorte, ya que en la nueva edición del plan, los municipios con menos habitantes quedan excluidos del reparto de recursos. Concretamente, de los 33 municipios de la comarca, solo 12 localidades serán beneficiarias del reparto de los 13 millones para poder contratar jóvenes para trabajar en los ayuntamientos. Los pueblos que optarán a la subvención son: Benissa, Poble Nou de Benitatxell, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Xàbia/Jávea, Ondara, Pedreguer, Pego, Teulada Moraira, Els Poblets y El Verger.
El resto de localidades quedan fuera, ante la sorpresa de ayuntamientos como Orba, Alcalalí, la Vall d’Ebo, Xaló o el Ràfol. Estos ayuntamientos, el año pasado, gracias a este plan, pudieron contratar jóvenes de su municipio para realizar tareas de peón o administrativo.
Los valencianistas, partido que más gobiernos locales ostenta en la Marina Alta, destacan que este recorte supone un ataque frontal a los intereses de los municipios y afirman: “Estas subvenciones eran muy demandadas y necesarias para nuestros ayuntamientos. Suponían un impulso para departamentos municipales que no tienen el personal necesario, concretamente en los municipios más pequeños que tantas necesidades de personal tienen. Ahora se nos niega esta ayuda, lo cual supondrá que el año que viene probablemente dejemos el pueblo sin servicios que ahora sí prestamos y neguemos oportunidades laborales a los jóvenes, el colectivo con menos recursos económicos y oportunidades actualmente”.
Los principales representantes de la Marina Alta, los diputados Ximo Perles y Gerard Fullana, han manifestado también su preocupación. Perles ha destacado: “Desde la Diputación exigiremos que se revierta este despropósito. Es imprescindible que la Generalitat continúe apostando por dar oportunidades laborales y por contribuir a la mejora de servicios de las administraciones que diariamente más ayudan al vecindario. Además, con este recorte, Mazón sitúa a los jóvenes en la diana del paro y la precariedad. Tenemos un gobierno que no está haciendo nada por combatir el paro juvenil, que no afronta el problema de la vivienda y que ahora niega el acceso a un puesto de trabajo bien remunerado”.
Por su parte, Fullana ha destacado: “Un nuevo recorte a los pueblos del señor Mazón y ya hemos perdido la cuenta. Los que, como yo, hemos gestionado un ayuntamiento pequeño como es el de Xaló sabemos bien cómo de importante era recibir una subvención destinada a contratar personal para tareas como el mantenimiento de calles, administración o trámites. Recortar los beneficiarios y el dinero para contratar menores de 30 años simplemente lanza un mensaje claro: al gobierno valenciano le son indiferentes los jóvenes y la gente de los pueblos pequeños, curiosamente la franja de edad y las localidades donde el PP obtiene peores resultados elección tras elección”.

Desde Compromís se había advertido tanto en los plenos de las Corts como en los ayuntamientos que el Partido Popular aplicaría recortes a los planes de contratación de personas desempleadas. Estos planes, durante el gobierno del Botànic y bajo la dirección de la Conselleria de Compromís a través de LABORA, habían sido muy beneficiosos para el conjunto de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, especialmente para los municipios con menos recursos económicos y humanos. Permitían, durante el año que duraba la contratación, suplir puestos vacantes o reforzar departamentos con necesidades.
Ayer, según la denuncia de Compromís, el gobierno valenciano, dirigido por Carlos Mazón del Partido Popular, publicó la primera resolución de lo que en ediciones anteriores se conocía como plan EMPUJU (Programa de subvenciones de empleo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años por entidades locales de la Comunidad Valenciana). Sorprendentemente, este plan ha sufrido una disminución de más del 55% de la cuantía destinada en 2023 por el anterior gobierno (Compromís-PSPV), pasando de 30.000.000 € a 13.372.000 €.
En su comunicado señalan además que, la Marina Alta es una de las comarcas más afectadas por este recorte, ya que en la nueva edición del plan, los municipios con menos habitantes quedan excluidos del reparto de recursos. Concretamente, de los 33 municipios de la comarca, solo 12 localidades serán beneficiarias del reparto de los 13 millones para poder contratar jóvenes para trabajar en los ayuntamientos. Los pueblos que optarán a la subvención son: Benissa, Poble Nou de Benitatxell, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Xàbia/Jávea, Ondara, Pedreguer, Pego, Teulada Moraira, Els Poblets y El Verger.
El resto de localidades quedan fuera, ante la sorpresa de ayuntamientos como Orba, Alcalalí, la Vall d’Ebo, Xaló o el Ràfol. Estos ayuntamientos, el año pasado, gracias a este plan, pudieron contratar jóvenes de su municipio para realizar tareas de peón o administrativo.
Los valencianistas, partido que más gobiernos locales ostenta en la Marina Alta, destacan que este recorte supone un ataque frontal a los intereses de los municipios y afirman: “Estas subvenciones eran muy demandadas y necesarias para nuestros ayuntamientos. Suponían un impulso para departamentos municipales que no tienen el personal necesario, concretamente en los municipios más pequeños que tantas necesidades de personal tienen. Ahora se nos niega esta ayuda, lo cual supondrá que el año que viene probablemente dejemos el pueblo sin servicios que ahora sí prestamos y neguemos oportunidades laborales a los jóvenes, el colectivo con menos recursos económicos y oportunidades actualmente”.
Los principales representantes de la Marina Alta, los diputados Ximo Perles y Gerard Fullana, han manifestado también su preocupación. Perles ha destacado: “Desde la Diputación exigiremos que se revierta este despropósito. Es imprescindible que la Generalitat continúe apostando por dar oportunidades laborales y por contribuir a la mejora de servicios de las administraciones que diariamente más ayudan al vecindario. Además, con este recorte, Mazón sitúa a los jóvenes en la diana del paro y la precariedad. Tenemos un gobierno que no está haciendo nada por combatir el paro juvenil, que no afronta el problema de la vivienda y que ahora niega el acceso a un puesto de trabajo bien remunerado”.
Por su parte, Fullana ha destacado: “Un nuevo recorte a los pueblos del señor Mazón y ya hemos perdido la cuenta. Los que, como yo, hemos gestionado un ayuntamiento pequeño como es el de Xaló sabemos bien cómo de importante era recibir una subvención destinada a contratar personal para tareas como el mantenimiento de calles, administración o trámites. Recortar los beneficiarios y el dinero para contratar menores de 30 años simplemente lanza un mensaje claro: al gobierno valenciano le son indiferentes los jóvenes y la gente de los pueblos pequeños, curiosamente la franja de edad y las localidades donde el PP obtiene peores resultados elección tras elección”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186