
La Marina Alta y la Marina Baixa lideran el crecimiento de la construcción en Alicante
La construcción en la provincia de Alicante ha alcanzado cifras excepcionales durante el segundo trimestre de 2024, iniciando 2.689 viviendas y siendo el segundo mejor trimestre en los últimos 15 años. Solo el segundo trimestre de 2023 registró un mayor número de viviendas iniciadas, según las estadísticas de visados del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante (COATA).
Carlos Casas, presidente del COATA, ha comentado que “nos encontramos ante un trimestre muy excepcional, pues muestra un muy elevado volumen de actividad, que sin embargo sigue reflejando un decrecimiento de la misma al compararlo con el año anterior”. A pesar de que el número de viviendas iniciadas en el segundo trimestre de 2024 es un 10,4% inferior al de 2023, supera en un 56% la media de los segundos trimestres de los últimos siete años, que es de 1.719 viviendas.
Destacando dentro de estos resultados están las comarcas de La Marina Alta y La Marina Baixa, que han registrado el mayor nivel de actividad de la provincia. En total, se han iniciado 859 viviendas, lo que representa un incremento del 36% respecto al segundo trimestre del año pasado y un impresionante 151% en comparación con el primer trimestre de 2024. Este es el mejor dato para un segundo trimestre en Las Marinas desde 2018.
En el área de Alicante, se han comenzado a construir 684 viviendas, un 3% más que en el segundo trimestre del año pasado y un 116% más que en el primer trimestre de este año. El área de Elche también ha visto un aumento positivo, con 252 viviendas iniciadas. En el interior de la provincia, se han iniciado 190 viviendas, lo que supone un incremento del 157% respecto al segundo trimestre del año pasado y del 111% respecto al primer trimestre de este año, el mejor resultado en un segundo trimestre de los últimos siete años.
Sin embargo, la Vega Baja ha experimentado una significativa disminución en la actividad, con 700 viviendas menos iniciadas que en el segundo trimestre de 2023, lo que representa una caída del 50%.
En términos generales, el acumulado de viviendas iniciadas en los últimos 12 meses en la provincia se sitúa en 8.233, un nivel superior al máximo alcanzado antes de la pandemia. No obstante, el acumulado hasta el 30 de junio muestra una disminución del 9% en comparación con el año pasado, con 4.563 viviendas iniciadas frente a las 5.018 de 2023.
El coste medio de ejecución de vivienda por metro cuadrado hasta el 30 de junio se ha situado en 537 euros, un 3,4% inferior a los 557 euros registrados en 2023.
Casas ha concluido que, a pesar de un escenario de reducción de la actividad, el decrecimiento ha sido mucho menor de lo esperado, sugiriendo una mayor probabilidad de que la actividad constructiva se mantenga en los niveles actuales.
La construcción en la provincia de Alicante ha alcanzado cifras excepcionales durante el segundo trimestre de 2024, iniciando 2.689 viviendas y siendo el segundo mejor trimestre en los últimos 15 años. Solo el segundo trimestre de 2023 registró un mayor número de viviendas iniciadas, según las estadísticas de visados del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante (COATA).
Carlos Casas, presidente del COATA, ha comentado que “nos encontramos ante un trimestre muy excepcional, pues muestra un muy elevado volumen de actividad, que sin embargo sigue reflejando un decrecimiento de la misma al compararlo con el año anterior”. A pesar de que el número de viviendas iniciadas en el segundo trimestre de 2024 es un 10,4% inferior al de 2023, supera en un 56% la media de los segundos trimestres de los últimos siete años, que es de 1.719 viviendas.
Destacando dentro de estos resultados están las comarcas de La Marina Alta y La Marina Baixa, que han registrado el mayor nivel de actividad de la provincia. En total, se han iniciado 859 viviendas, lo que representa un incremento del 36% respecto al segundo trimestre del año pasado y un impresionante 151% en comparación con el primer trimestre de 2024. Este es el mejor dato para un segundo trimestre en Las Marinas desde 2018.
En el área de Alicante, se han comenzado a construir 684 viviendas, un 3% más que en el segundo trimestre del año pasado y un 116% más que en el primer trimestre de este año. El área de Elche también ha visto un aumento positivo, con 252 viviendas iniciadas. En el interior de la provincia, se han iniciado 190 viviendas, lo que supone un incremento del 157% respecto al segundo trimestre del año pasado y del 111% respecto al primer trimestre de este año, el mejor resultado en un segundo trimestre de los últimos siete años.
Sin embargo, la Vega Baja ha experimentado una significativa disminución en la actividad, con 700 viviendas menos iniciadas que en el segundo trimestre de 2023, lo que representa una caída del 50%.
En términos generales, el acumulado de viviendas iniciadas en los últimos 12 meses en la provincia se sitúa en 8.233, un nivel superior al máximo alcanzado antes de la pandemia. No obstante, el acumulado hasta el 30 de junio muestra una disminución del 9% en comparación con el año pasado, con 4.563 viviendas iniciadas frente a las 5.018 de 2023.
El coste medio de ejecución de vivienda por metro cuadrado hasta el 30 de junio se ha situado en 537 euros, un 3,4% inferior a los 557 euros registrados en 2023.
Casas ha concluido que, a pesar de un escenario de reducción de la actividad, el decrecimiento ha sido mucho menor de lo esperado, sugiriendo una mayor probabilidad de que la actividad constructiva se mantenga en los niveles actuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41