Compromís Benissa y CIBE exigen la inmediata protección del área de Patmore
Compromís Benissa y CIBE han presentado un burofax al Ayuntamiento de Benissa solicitando la protección inmediata del Tossal de l’Asprar, conocido como Patmore, un área de alto valor medioambiental amenazada por proyectos urbanísticos que ponen en riesgo su biodiversidad y paisajes naturales únicos.
Esta comunicación se ha realizado tras meses de trabajo conjunto con abogados y organizaciones medioambientales para proteger la costa de Benissa de una macrourbanización. Según ambos partidos, dicho proyecto tendría consecuencias irreversibles, perdiéndose la oportunidad de conservar el último pulmón verde del litoral de Benissa.
Un ultimátum para la conservación ambiental
El burofax presentado por Isidor Mollá, portavoz de CIBE, y Maria Carme Ronda, portavoz de Compromís Benissa, insta al alcalde de Benissa, Arturo Poquet, y al arquitecto municipal, Bernardino Ferrando, a revocar los permisos urbanísticos vigentes y reclasificar el suelo como no urbanizable de especial protección medioambiental. "Desde 1978, el Plan Parcial La Fustera ha sido objeto de repetidos incumplimientos que han puesto en peligro este valioso entorno natural", declaró Maria Carme Ronda. "Es imperativo que el Ayuntamiento actúe ahora para preservar este patrimonio para las futuras generaciones".
Exigencias
El documento expone que la empresa promotora Patmore Investmets no ha cumplido con sus obligaciones de urbanización dentro del plazo establecido de tres años, aprobado en 1978. Este incumplimiento justifica la resolución del programa urbanístico y la caducidad del plan parcial, permitiendo reclasificar el terreno como no urbanizable de especial protección medioambiental de acuerdo con la Ley 5/2014 de la Generalitat de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (LOTUP).
Isidor Mollá subraya la importancia de esta acción: "La persistencia en el incumplimiento durante más de cuarenta años no solo viola las normativas urbanísticas sino que también representa una grave amenaza para los ecosistemas locales. La naturaleza no puede esperar más".
Propuestas para la preservación
El escrito también solicita la prohibición de cualquier nueva licencia de edificación en la zona hasta que se complete un estudio exhaustivo del impacto medioambiental y se consulte a la Comisión Europea. Además, insta a la retirada de cualquier infraestructura que obstaculice la servidumbre de tránsito y la conservación de especies protegidas. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad sostiene esta demanda, estableciendo medidas estrictas para la protección de hábitats y especies amenazadas.
Compromís Benissa y CIBE han resaltado la riqueza biológica del área de Patmore y de la costa de Benissa, hogar de especies en peligro de extinción y hábitats prioritarios. Las acciones propuestas buscan asegurar la continuidad de estos ecosistemas vitales no solo para la fauna y flora locales, sino también para el disfrute y bienestar de los ciudadanos. "Patmore no solo es una joya medioambiental sino también un patrimonio cultural y natural que nuestros hijos y nietos tienen derecho a disfrutar. Es nuestra responsabilidad protegerlo", destacó Ronda.
![[Img #32803]](https://benissadigital.es/upload/images/06_2024/8378_rueda-prensa-patmore-compromis-y-cibe-2.jpg)
Historia e importancia de Patmore
La costa de Benissa es conocida por su rica biodiversidad, con una gran variedad de especies de flora y fauna, algunas endémicas y otras en peligro de extinción. Sus paisajes incluyen zonas húmedas, bosques y áreas de dunas, creando un mosaico de hábitats que soportan una diversidad ecológica única. "Cada especie que se pierde en La Fustera es un tesoro insustituible que desaparece. Debemos tomar medidas inmediatas para evitar más daños", agregó Ronda.
Llamada a la acción ciudadana
Ambos partidos hacen un llamado a los vecinos y vecinas de Benissa, incluidos los partidos de la oposición, PSOE y Reiniciem, a apoyar estas medidas y proteger su entorno natural. "Necesitamos la colaboración de todos para garantizar que nuestro Ayuntamiento tome las decisiones correctas para proteger nuestro patrimonio natural", afirmó Ronda. "Este es un asunto que afecta a toda la ciudadanía y el futuro de nuestro medio ambiente".
Isidor Mollá añadió: "Esta lucha es de todos. Cada ciudadano de Benissa tiene un papel en la protección de la costa de Benissa y en la continuación del proyecto del Plan Especial del Litoral iniciado hace más de 20 años. Nuestra voz conjunta puede hacer que el Ayuntamiento actúe en beneficio de nuestro entorno".
Ambos partidos han anunciado que continuarán monitoreando la situación y trabajando con organizaciones medioambientales para garantizar que se tomen las medidas necesarias.
"Continuaremos luchando para salvaguardar el último pulmón verde de nuestra costa hasta que estemos seguros de que está protegido de manera permanente", concluyó Mollá. "No pararemos hasta conseguirlo".

Compromís Benissa y CIBE han presentado un burofax al Ayuntamiento de Benissa solicitando la protección inmediata del Tossal de l’Asprar, conocido como Patmore, un área de alto valor medioambiental amenazada por proyectos urbanísticos que ponen en riesgo su biodiversidad y paisajes naturales únicos.
Esta comunicación se ha realizado tras meses de trabajo conjunto con abogados y organizaciones medioambientales para proteger la costa de Benissa de una macrourbanización. Según ambos partidos, dicho proyecto tendría consecuencias irreversibles, perdiéndose la oportunidad de conservar el último pulmón verde del litoral de Benissa.
Un ultimátum para la conservación ambiental
El burofax presentado por Isidor Mollá, portavoz de CIBE, y Maria Carme Ronda, portavoz de Compromís Benissa, insta al alcalde de Benissa, Arturo Poquet, y al arquitecto municipal, Bernardino Ferrando, a revocar los permisos urbanísticos vigentes y reclasificar el suelo como no urbanizable de especial protección medioambiental. "Desde 1978, el Plan Parcial La Fustera ha sido objeto de repetidos incumplimientos que han puesto en peligro este valioso entorno natural", declaró Maria Carme Ronda. "Es imperativo que el Ayuntamiento actúe ahora para preservar este patrimonio para las futuras generaciones".
Exigencias
El documento expone que la empresa promotora Patmore Investmets no ha cumplido con sus obligaciones de urbanización dentro del plazo establecido de tres años, aprobado en 1978. Este incumplimiento justifica la resolución del programa urbanístico y la caducidad del plan parcial, permitiendo reclasificar el terreno como no urbanizable de especial protección medioambiental de acuerdo con la Ley 5/2014 de la Generalitat de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (LOTUP).
Isidor Mollá subraya la importancia de esta acción: "La persistencia en el incumplimiento durante más de cuarenta años no solo viola las normativas urbanísticas sino que también representa una grave amenaza para los ecosistemas locales. La naturaleza no puede esperar más".
Propuestas para la preservación
El escrito también solicita la prohibición de cualquier nueva licencia de edificación en la zona hasta que se complete un estudio exhaustivo del impacto medioambiental y se consulte a la Comisión Europea. Además, insta a la retirada de cualquier infraestructura que obstaculice la servidumbre de tránsito y la conservación de especies protegidas. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad sostiene esta demanda, estableciendo medidas estrictas para la protección de hábitats y especies amenazadas.
Compromís Benissa y CIBE han resaltado la riqueza biológica del área de Patmore y de la costa de Benissa, hogar de especies en peligro de extinción y hábitats prioritarios. Las acciones propuestas buscan asegurar la continuidad de estos ecosistemas vitales no solo para la fauna y flora locales, sino también para el disfrute y bienestar de los ciudadanos. "Patmore no solo es una joya medioambiental sino también un patrimonio cultural y natural que nuestros hijos y nietos tienen derecho a disfrutar. Es nuestra responsabilidad protegerlo", destacó Ronda.
Historia e importancia de Patmore
La costa de Benissa es conocida por su rica biodiversidad, con una gran variedad de especies de flora y fauna, algunas endémicas y otras en peligro de extinción. Sus paisajes incluyen zonas húmedas, bosques y áreas de dunas, creando un mosaico de hábitats que soportan una diversidad ecológica única. "Cada especie que se pierde en La Fustera es un tesoro insustituible que desaparece. Debemos tomar medidas inmediatas para evitar más daños", agregó Ronda.
Llamada a la acción ciudadana
Ambos partidos hacen un llamado a los vecinos y vecinas de Benissa, incluidos los partidos de la oposición, PSOE y Reiniciem, a apoyar estas medidas y proteger su entorno natural. "Necesitamos la colaboración de todos para garantizar que nuestro Ayuntamiento tome las decisiones correctas para proteger nuestro patrimonio natural", afirmó Ronda. "Este es un asunto que afecta a toda la ciudadanía y el futuro de nuestro medio ambiente".
Isidor Mollá añadió: "Esta lucha es de todos. Cada ciudadano de Benissa tiene un papel en la protección de la costa de Benissa y en la continuación del proyecto del Plan Especial del Litoral iniciado hace más de 20 años. Nuestra voz conjunta puede hacer que el Ayuntamiento actúe en beneficio de nuestro entorno".
Ambos partidos han anunciado que continuarán monitoreando la situación y trabajando con organizaciones medioambientales para garantizar que se tomen las medidas necesarias.
"Continuaremos luchando para salvaguardar el último pulmón verde de nuestra costa hasta que estemos seguros de que está protegido de manera permanente", concluyó Mollá. "No pararemos hasta conseguirlo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186