Isidor Mollà y Mari Carme Ronda denuncian falta de transparencia en la apertura del nuevo supermercado Aldi en Benissa
El nuevo supermercado de Benissa, Aldi, abrirá sus puertas el próximo 19 de junio. No obstante, Compromís Benissa y CIBE, junto con asociaciones vecinales, han expresado a través de un comunicado su preocupación y han criticado la decisión del Ayuntamiento de permitir la apertura sin, según se pone de manifiesto en el comunicado, contar con el informe ambiental y el informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar, documentos necesarios para la obtención de la licencia de apertura.
En el documento se señala que, en el proyecto inicial, la construcción debía contar con estos informes para garantizar que la actividad no afectara negativamente el medio ambiente ni los recursos hídricos de la zona. Hasta la fecha, estos informes no han sido presentados, y el proyecto tampoco ha sido sometido a consulta pública, lo cual impide que los vecinos puedan presentar alegaciones.
Las formaciones políticas Compromís Benissa y CIBE han reclamado más transparencia en los órganos del Ayuntamiento de Benissa y han denunciado que en el propio expediente del proyecto se menciona como requisito indispensable la presentación del informe ambiental y de la confederación hidrográfica. A pesar de esto, el Ayuntamiento ha dado luz verde a la apertura del establecimiento, presuntamente, de manera ilegal, señalan desde los grupos de la oposición.
"Es preocupante que un proyecto de esta magnitud avance sin cumplir con la normativa establecida. La apertura de este supermercado sin los informes necesarios demuestra nuevamente la falta de sensibilidad del gobierno benissero con el impacto arquitectónico tan brutal y el poco aprecio por la integración paisajística de las edificaciones. Esto, se suma al desprecio hacia los vecinos, que se les ha dado la oportunidad de expresarse y tienen que sufrir las consecuencias para el que hace también a los accesos", comenta el regidor Isidor Mollà.
Por su parte, la portavoz de Compromís Benissa, Mari Carme Ronda, ha destacado la preocupación de su grupo por el impacto urbanístico de este nuevo supermercado. "Esta falta de control y transparencia contribuye a un urbanismo descontrolado que puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la calidad de vida de los residentes de Benissa", ha declarado Ronda.
El comunicado continúa señalando que el supermercado en cuestión es una construcción de grandes dimensiones que ha tenido un impacto significativo en el litoral de Benissa, una zona valorada por su paisaje y su entorno natural. Por este motivo, Compromís Benissa y CIBE han solicitado una revisión del proceso y la paralización de la apertura hasta que se cumplan todos los requisitos legales.
Ambos partidos ponen nuevamente de manifiesto el abandono de los servicios públicos en la zona costera de Benissa, coincidiendo con la subida de impuestos y que obliga a los vecinos a iniciar los trámites para convertir esta zona en una entidad menor local.

El nuevo supermercado de Benissa, Aldi, abrirá sus puertas el próximo 19 de junio. No obstante, Compromís Benissa y CIBE, junto con asociaciones vecinales, han expresado a través de un comunicado su preocupación y han criticado la decisión del Ayuntamiento de permitir la apertura sin, según se pone de manifiesto en el comunicado, contar con el informe ambiental y el informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar, documentos necesarios para la obtención de la licencia de apertura.
En el documento se señala que, en el proyecto inicial, la construcción debía contar con estos informes para garantizar que la actividad no afectara negativamente el medio ambiente ni los recursos hídricos de la zona. Hasta la fecha, estos informes no han sido presentados, y el proyecto tampoco ha sido sometido a consulta pública, lo cual impide que los vecinos puedan presentar alegaciones.
Las formaciones políticas Compromís Benissa y CIBE han reclamado más transparencia en los órganos del Ayuntamiento de Benissa y han denunciado que en el propio expediente del proyecto se menciona como requisito indispensable la presentación del informe ambiental y de la confederación hidrográfica. A pesar de esto, el Ayuntamiento ha dado luz verde a la apertura del establecimiento, presuntamente, de manera ilegal, señalan desde los grupos de la oposición.
"Es preocupante que un proyecto de esta magnitud avance sin cumplir con la normativa establecida. La apertura de este supermercado sin los informes necesarios demuestra nuevamente la falta de sensibilidad del gobierno benissero con el impacto arquitectónico tan brutal y el poco aprecio por la integración paisajística de las edificaciones. Esto, se suma al desprecio hacia los vecinos, que se les ha dado la oportunidad de expresarse y tienen que sufrir las consecuencias para el que hace también a los accesos", comenta el regidor Isidor Mollà.
Por su parte, la portavoz de Compromís Benissa, Mari Carme Ronda, ha destacado la preocupación de su grupo por el impacto urbanístico de este nuevo supermercado. "Esta falta de control y transparencia contribuye a un urbanismo descontrolado que puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la calidad de vida de los residentes de Benissa", ha declarado Ronda.
El comunicado continúa señalando que el supermercado en cuestión es una construcción de grandes dimensiones que ha tenido un impacto significativo en el litoral de Benissa, una zona valorada por su paisaje y su entorno natural. Por este motivo, Compromís Benissa y CIBE han solicitado una revisión del proceso y la paralización de la apertura hasta que se cumplan todos los requisitos legales.
Ambos partidos ponen nuevamente de manifiesto el abandono de los servicios públicos en la zona costera de Benissa, coincidiendo con la subida de impuestos y que obliga a los vecinos a iniciar los trámites para convertir esta zona en una entidad menor local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186