
El turismo vuelve a impulsar la creación de empleo en la Marina Alta
El sector turístico en la Marina Alta está demostrando un dinamismo notable que contribuye significativamente a la creación de empleo en la comarca. Así lo constata el análisis mensual realizado por el Observatori Marina Alta de Creama. Según éste, de los más de 62.000 empleos generados recientemente, más del 30% (19.000) están relacionados con las actividades inminentemente turísticas, como la hostelería y el comercio.
Tradicionalmente, mayo es un mes positivo para las altas laborales y que se caracteriza por el aumento en la afiliación a la Seguridad Social y el descenso del desempleo. Este año, las cifras son coherentes con este patrón estacional, mostrando incluso mejoras respecto al año anterior. Ha disminuido el número de personas demandantes de empleo y la contratación ha crecido respecto al mes abril, aunque no tanto como en otras ocasiones.
Los datos del Observatori indican un incremento de 740 empleos respecto a abril (+1,20%), alcanzando un total de 62.652 afiliaciones a la Seguridad Social, el máximo histórico para un mes de mayo.
En cuanto a los demandantes de empleo, mayo registró una disminución de 134 personas respecto a abril en toda La Marica, lo que supone un total de 8.360 parados y paradas. Este es el menor número de personas desempleadas desde agosto de 2008, consolidando una tendencia positiva desde abril de 2023. La caída mensual del -1,58% en el número de demandantes es más profunda que la registrada en la Comunitat Valenciana y la provincia de Alicante (-1,07% y -1,31% respectivamente) y ligeramente inferior al promedio nacional (-1,76%).
El sector turístico en la Marina Alta está demostrando un dinamismo notable que contribuye significativamente a la creación de empleo en la comarca. Así lo constata el análisis mensual realizado por el Observatori Marina Alta de Creama. Según éste, de los más de 62.000 empleos generados recientemente, más del 30% (19.000) están relacionados con las actividades inminentemente turísticas, como la hostelería y el comercio.
Tradicionalmente, mayo es un mes positivo para las altas laborales y que se caracteriza por el aumento en la afiliación a la Seguridad Social y el descenso del desempleo. Este año, las cifras son coherentes con este patrón estacional, mostrando incluso mejoras respecto al año anterior. Ha disminuido el número de personas demandantes de empleo y la contratación ha crecido respecto al mes abril, aunque no tanto como en otras ocasiones.
Los datos del Observatori indican un incremento de 740 empleos respecto a abril (+1,20%), alcanzando un total de 62.652 afiliaciones a la Seguridad Social, el máximo histórico para un mes de mayo.
En cuanto a los demandantes de empleo, mayo registró una disminución de 134 personas respecto a abril en toda La Marica, lo que supone un total de 8.360 parados y paradas. Este es el menor número de personas desempleadas desde agosto de 2008, consolidando una tendencia positiva desde abril de 2023. La caída mensual del -1,58% en el número de demandantes es más profunda que la registrada en la Comunitat Valenciana y la provincia de Alicante (-1,07% y -1,31% respectivamente) y ligeramente inferior al promedio nacional (-1,76%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41