
Aprosdeco se suma al descontento con la gestión del Consell y se suma a la concentración provincial
Los centros de atención a personas con discapacidad concertados con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda están experimentando constantes retrasos en el pago del mantenimiento mensual, poniendo en peligro la continuidad de los servicios ofrecidos.
Aprosdeco (Asociación Pro Deficientes Psíquicos de Dénia y Comarca) es uno de estos centros que trabaja, junto a otras 30 entidades bajo el paraguas de la Federación Provincial UPAPSA, dando cobertura a más 4.000 usuarios y usuarias y con 2.000 personas entre sus socios. La finalidad de UPAPS es defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual y promover acciones que den respuesta a estas personas y sus familias.
No es la primera vez que se denuncia públicamente esta situación. Desde Aprodesco inciden en las irregularidades de pago por parte de la Conselleria que están padeciendo todas las entidades del sector de la discapacidad intelectual. En un comunicado señalan que, hasta finales de mayo “no se ha empezado a cobrar las mensualidades del año 2024, dejando pendiente el 100% de lo adeudado”. Esta situación, “que no es puntual” tal y como afirman; “compromete la capacidad de los centros para brindar atención y apoyo a las personas que más lo necesitan, afectando la provisión de servicios esenciales como terapias, actividades recreativas y atención psicológica especializada”.
“Los impagos obstaculizan la planificación a largo plazo y ponen en riesgo la sostenibilidad de los programas de desarrollo e inclusión de las personas usuarias”. “Además, la situación genera incertidumbre entre el personal que se enfrenta a retrasos de más de cuatro meses en el pago de sus nóminas”, señalan. Del mismo modo, apuntan que el actual aumento de la carga administrativa y económica de las asociaciones (fruto de la falta de financiación, revisiones comprometidas y nuevas normativas) “está deteriorando la calidad del servicio en el sector de atención a personas con discapacidad”.
Ante esta difícil situación, las entidades pertenecientes a UPAPSA como Aprosdeco han convocado una concentración este miércoles 5 de junio, de 10 h a 11 h, a las puertas de cada uno de sus centros de atención; con el objetivo de visibilizar la gestión problemática que está llevando a cabo la Conselleria
Los centros de atención a personas con discapacidad concertados con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda están experimentando constantes retrasos en el pago del mantenimiento mensual, poniendo en peligro la continuidad de los servicios ofrecidos.
Aprosdeco (Asociación Pro Deficientes Psíquicos de Dénia y Comarca) es uno de estos centros que trabaja, junto a otras 30 entidades bajo el paraguas de la Federación Provincial UPAPSA, dando cobertura a más 4.000 usuarios y usuarias y con 2.000 personas entre sus socios. La finalidad de UPAPS es defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual y promover acciones que den respuesta a estas personas y sus familias.
No es la primera vez que se denuncia públicamente esta situación. Desde Aprodesco inciden en las irregularidades de pago por parte de la Conselleria que están padeciendo todas las entidades del sector de la discapacidad intelectual. En un comunicado señalan que, hasta finales de mayo “no se ha empezado a cobrar las mensualidades del año 2024, dejando pendiente el 100% de lo adeudado”. Esta situación, “que no es puntual” tal y como afirman; “compromete la capacidad de los centros para brindar atención y apoyo a las personas que más lo necesitan, afectando la provisión de servicios esenciales como terapias, actividades recreativas y atención psicológica especializada”.
“Los impagos obstaculizan la planificación a largo plazo y ponen en riesgo la sostenibilidad de los programas de desarrollo e inclusión de las personas usuarias”. “Además, la situación genera incertidumbre entre el personal que se enfrenta a retrasos de más de cuatro meses en el pago de sus nóminas”, señalan. Del mismo modo, apuntan que el actual aumento de la carga administrativa y económica de las asociaciones (fruto de la falta de financiación, revisiones comprometidas y nuevas normativas) “está deteriorando la calidad del servicio en el sector de atención a personas con discapacidad”.
Ante esta difícil situación, las entidades pertenecientes a UPAPSA como Aprosdeco han convocado una concentración este miércoles 5 de junio, de 10 h a 11 h, a las puertas de cada uno de sus centros de atención; con el objetivo de visibilizar la gestión problemática que está llevando a cabo la Conselleria
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41