Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:06:39 horas

Martes, 21 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

La sequía amenaza la producción vitícola de La Marina y del área de Denominación de Origen Protegida de Alicante

Después de más de un año sin lluvias abundantes en sus principales comarcas vitivinícolas, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante está atravesando una situación crítica para su producción. Las previsiones para el verano no son alentadoras, dado que se espera un aumento de las temperaturas que agravarán la actual sequía.

 

En este contexto, la uva de vinificación se encuentra en una fase crucial de su desarrollo. Durante las próximas semanas, se determinará tanto la calidad como la cantidad de la cosecha de este año. Sin embargo, ya se han observado dificultades significativas en el cuajado de la uva y signos de estrés en las plantas, lo que augura una campaña complicada.

 

La situación es particularmente grave para la variedad moscatel de Alejandría en la Marina Alta. La falta de un sistema de regadío, la inexistencia de lluvias y el cultivo en terrazas; ha complicado la campaña en continúo declive. En 2023 ya se registró una reducción en la producción y las actuales condiciones auguran un panorama aún más desalentador. La sequía ha intensificado la presión de la fauna silvestre, como los conejos, que encuentran en los viñedos su única fuente de alimento fresco, exacerbando los problemas para los viticultores.

 

Joselina Vallés, presidenta de la bodega San Vicente Ferrer en Teulada, expresa su preocupación: “preocupa el futuro del vino en la comarca, pues tenemos que mantener unas instalaciones incluso para una producción muy mermada. En nuestro caso, además, la trazabilidad de la uva de vinificación (la uva de mesa) nos compromete con nuestro territorio más que otros cultivos”.

 

Jose Juan Reus, presidente del Consejo Regulador y de Bodegas Xaló, también ha manifestado su inquietud: “La calidad de nuestro moscatel ha sido requerida de forma creciente por el consumidor y nos preocupa no poder ofrecerla en las mismas condiciones y ver nuestro entorno tan afectado”.

 

Ante esta situación, el Consejo Regulador de la DOP Alicante solicitará a las administraciones ayudas directas y sensibilización sobre la crisis que enfrenta el sector vitivinícola. Este sector no solo es vital para la economía local, sino que también es fundamental para la preservación del paisaje y la producción gourmet de la provincia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.