Benissa estrena skyline con los nuevos pináculos de la Basílica de la Puríssima Xiqueta
El nuevo skyline de Benissa
La Basílica de la Puríssima Xiqueta es conocida por su significativa historia y por ser el corazón de las festividades locales. Con esta renovación, se espera atraer a visitantes y fieles, reforzando así el turismo y la economía local. Además, la intervención ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones locales, la Diócesis y donaciones de fieles, reflejando el espíritu comunitario de Benissa.
Benissa ha escrito una nueva página en su historio arquitectónica con la instalación de dos pináculos en las torres campanario de la Basílica de la Puríssima Xiqueta, uno de sus emblemas más icónicos. Tras meses de meticulosa labor, estos elementos ya han transformado (a falta de rematar el acabado y el posterior acto oficial previsto para junio) y enriquecido el horizonte de la localidad con un perfil renovado y espectacular.
![[Img #32376]](https://benissadigital.es/upload/images/04_2024/716_salvador-cebolla-pinaculo-basilica.jpg)
Historia y motivación del proyecto
Salvador Enrique Cebolla, el rector de la Basílica Menor de Benissa no ha podido ocultar su satisfacción ante un hecho histórico para la localidad. El religioso, relató cómo al llegar a Benissa percibió la necesidad de retomar y finalizar los planes antiguos de embellecimiento del templo. "Es un proyecto que comenzó a finales del siglo XIX y que ahora da una forma extraordinaria pues ha cobrado vigor porque encontramos la forma de llevarlo a término económicamente y entonces dijimos pues allá vamos", dijo Don Salvador. Este esfuerzo representa una conexión profunda entre el pasado y el presente de la comunidad.
![[Img #32373]](https://benissadigital.es/upload/images/04_2024/523_salvador-cebolla-con-estrella-pinaculos-basilica-purissima-xiqueta.jpg)
Especificaciones técnicas y artísticas
Los pináculos, elaborados en madera laminada por su resistencia y estética, fueron fabricados en Bilbao y rematados por una carpintería especializada de Alcañiz, famosa por su trabajo en iglesias mudéjares de Aragón. La obra incluyó también una cubierta de zinc, ejecutada por los mismos artesanos que trabajaron en la SEO de Zaragoza. "Es una ingeniería en madera que tampoco hay en muchas casas en España", comentó el rector, destacando la complejidad y la especialización del proyecto.
Impacto comunitario y reflexiones personales
La iniciativa ha generado una amplia respuesta comunitaria y personal. "Pero bueno, esto es un proyecto de todo un pueblo, desde hace casi 100 años, y hemos tenido la suerte de poder hacerlo", enfatizó Don Salvador. Además de resaltar el carácter monumental del esfuerzo, el rector compartió su experiencia personal y la satisfacción de ver cómo el proyecto ha unido a los vecinos y visitantes en una causa común.
Reacciones y la conexión cultural
La nueva silueta de la Basílica no solo cambiará el paisaje urbano de Benissa, sino que también ha sido motivo de celebración en las redes sociales y eventos locales. "Cambiará el skyline de Benissa, absolutamente. Han sido momentos de felicidad", compartió Don Salvador. La comunidad ha vivido este cambio como un renacimiento cultural y espiritual, evidenciado en la participación activa de los residentes en cada etapa del proyecto.
Última etapa y participación local
Aunque los pináculos¨se erigirán en breve sobre la Basílica, la obra concluirá con la instalación de una estrella que Don Salvador describió como el toque final que coronará el proyecto. "Sí, sí. Mira, tú tienes el pináculo y ahora lo tienes que adecuar a la piedra para que quede todo bien ensamblado. Bueno, como tienes ahí en la maqueta. Y ahora te doy una exclusiva, que tenemos aquí el pentagrama que los coronará", reveló, anticipando la inauguración oficial prevista para finales de junio.
Esta estrella tiene 8 puntas y simboliza a la Mare de Déu. Es de acero inoxidable y mide 2 metros de alta desde la base, y 1,5m de ancha.
Galería de imágenes:

La Basílica de la Puríssima Xiqueta es conocida por su significativa historia y por ser el corazón de las festividades locales. Con esta renovación, se espera atraer a visitantes y fieles, reforzando así el turismo y la economía local. Además, la intervención ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones locales, la Diócesis y donaciones de fieles, reflejando el espíritu comunitario de Benissa.
Benissa ha escrito una nueva página en su historio arquitectónica con la instalación de dos pináculos en las torres campanario de la Basílica de la Puríssima Xiqueta, uno de sus emblemas más icónicos. Tras meses de meticulosa labor, estos elementos ya han transformado (a falta de rematar el acabado y el posterior acto oficial previsto para junio) y enriquecido el horizonte de la localidad con un perfil renovado y espectacular.
Historia y motivación del proyecto
Salvador Enrique Cebolla, el rector de la Basílica Menor de Benissa no ha podido ocultar su satisfacción ante un hecho histórico para la localidad. El religioso, relató cómo al llegar a Benissa percibió la necesidad de retomar y finalizar los planes antiguos de embellecimiento del templo. "Es un proyecto que comenzó a finales del siglo XIX y que ahora da una forma extraordinaria pues ha cobrado vigor porque encontramos la forma de llevarlo a término económicamente y entonces dijimos pues allá vamos", dijo Don Salvador. Este esfuerzo representa una conexión profunda entre el pasado y el presente de la comunidad.
Especificaciones técnicas y artísticas
Los pináculos, elaborados en madera laminada por su resistencia y estética, fueron fabricados en Bilbao y rematados por una carpintería especializada de Alcañiz, famosa por su trabajo en iglesias mudéjares de Aragón. La obra incluyó también una cubierta de zinc, ejecutada por los mismos artesanos que trabajaron en la SEO de Zaragoza. "Es una ingeniería en madera que tampoco hay en muchas casas en España", comentó el rector, destacando la complejidad y la especialización del proyecto.
Impacto comunitario y reflexiones personales
La iniciativa ha generado una amplia respuesta comunitaria y personal. "Pero bueno, esto es un proyecto de todo un pueblo, desde hace casi 100 años, y hemos tenido la suerte de poder hacerlo", enfatizó Don Salvador. Además de resaltar el carácter monumental del esfuerzo, el rector compartió su experiencia personal y la satisfacción de ver cómo el proyecto ha unido a los vecinos y visitantes en una causa común.
Reacciones y la conexión cultural
La nueva silueta de la Basílica no solo cambiará el paisaje urbano de Benissa, sino que también ha sido motivo de celebración en las redes sociales y eventos locales. "Cambiará el skyline de Benissa, absolutamente. Han sido momentos de felicidad", compartió Don Salvador. La comunidad ha vivido este cambio como un renacimiento cultural y espiritual, evidenciado en la participación activa de los residentes en cada etapa del proyecto.
Última etapa y participación local
Aunque los pináculos¨se erigirán en breve sobre la Basílica, la obra concluirá con la instalación de una estrella que Don Salvador describió como el toque final que coronará el proyecto. "Sí, sí. Mira, tú tienes el pináculo y ahora lo tienes que adecuar a la piedra para que quede todo bien ensamblado. Bueno, como tienes ahí en la maqueta. Y ahora te doy una exclusiva, que tenemos aquí el pentagrama que los coronará", reveló, anticipando la inauguración oficial prevista para finales de junio.
Esta estrella tiene 8 puntas y simboliza a la Mare de Déu. Es de acero inoxidable y mide 2 metros de alta desde la base, y 1,5m de ancha.
Galería de imágenes:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41