Benissa añade un nuevo capítulo a su historia: la Basílica de la Puríssima Xiqueta estrena pináculos
Esta entrevista a Don Salvador Cebolla, se ha realizado en las horas previas al izado de los pináculos de la Basílica de la Purissima Xiqueta.
En un acto que combina historia, devoción y arquitectura, la Basílica de la Puríssima Xiqueta de Benissa ha iniciado esta mañana la instalación de sus nuevos pináculos, un proyecto que lleva gestándose casi un siglo y que se verá completado con la adición final de una estrella. Este evento no solo coincide con la celebración del 400 aniversario de la imagen de la Puríssima, sino que también marca un antes y un después en la renovación del emblemático templo.
Historia y motivación del proyecto
El rector de la Basílica, Salvador Cebolla, relató cómo al llegar a Benissa percibió la necesidad de retomar y finalizar los planes antiguos de embellecimiento del templo. "Es un proyecto que comenzó a finales del siglo XIX y que ahora da una forma extraordinaria pues ha cobrado vigor porque encontramos la forma de llevarlo a término económicamente y entonces dijimos pues allá vamos", dijo Don Salvador. Este esfuerzo representa una conexión profunda entre el pasado y el presente de la comunidad.
Especificaciones técnicas y artísticas
Los pináculos, elaborados en madera laminada por su resistencia y estética, fueron fabricados en Bilbao y rematados por una carpintería especializada de Alcañiz, famosa por su trabajo en iglesias mudéjares de Aragón. La obra incluyó también una cubierta de zinc, ejecutada por los mismos artesanos que trabajaron en la SEO de Zaragoza. "Es una ingeniería en madera que tampoco hay en muchas casas en España", comentó el rector, destacando la complejidad y la especialización del proyecto.
![[Img #32373]](https://benissadigital.es/upload/images/04_2024/523_salvador-cebolla-con-estrella-pinaculos-basilica-purissima-xiqueta.jpg)
Impacto comunitario y reflexiones personales
La iniciativa ha generado una amplia respuesta comunitaria y personal. "Pero bueno, esto es un proyecto de todo un pueblo, desde hace casi 100 años, y hemos tenido la suerte de poder hacerlo", enfatizó Don Salvador. Además de resaltar el carácter monumental del esfuerzo, el rector compartió su experiencia personal y la satisfacción de ver cómo el proyecto ha unido a los vecinos y visitantes en una causa común.
Reacciones y la conexión cultural
La nueva silueta de la Basílica no solo cambiará el paisaje urbano de Benissa, sino que también ha sido motivo de celebración en las redes sociales y eventos locales. "Cambiará el skyline de Benissa, absolutamente. Han sido momentos de felicidad", compartió Don Salvador. La comunidad ha vivido este cambio como un renacimiento cultural y espiritual, evidenciado en la participación activa de los residentes en cada etapa del proyecto.
Última etapa y participación local
Aunque los pináculos¨se erigirán en breve sobre la Basílica, la obra concluirá con la instalación de una estrella que Don Salvador describió como el toque final que coronará el proyecto. "Sí, sí. Mira, tú tienes el pináculo y ahora lo tienes que adecuar a la piedra para que quede todo bien ensamblado. Bueno, como tienes ahí en la maqueta. Y ahora te doy una exclusiva, que tenemos aquí el pentagrama que los coronará", reveló, anticipando la inauguración oficial prevista para finales de junio.
Esta estrella tiene 8 puntas y simboliza a la Mare de Déu. Es de acero inoxidable y mide 2 metros de alta desde la base, y 1,5m de ancha.
![[Img #32374]](https://benissadigital.es/upload/images/04_2024/8565_joan-vila-buigues-pinaculos-basilica-benissa.jpg)
Además, hemos conversado con Joan Vila Buigues, gerente de la empresa local Grúas Vila JVA, encargada de la elevación de los pináculos. "Vamos a subir los pináculos a cada una de las dos torres. Calculamos que tienen un peso de entre 5.300 y 5.500 kg. Al pasar las fiestas se montarán unos andamios y ya subiremos la estrella y el pararrayos", nos contaba Vila. Para la empresa, involucrarse en este proyecto ha sido motivo de gran orgullo: "Estamos muy contentos. Nunca habíamos imaginado que estaríamos acabando una obra centenaria".
Este proyecto no solo preserva la historia, sino que también promete un futuro brillante para la Basílica de la Puríssima Xiqueta, continuando como un símbolo de fe y cultura en la comarca de la Marina Alta.

En un acto que combina historia, devoción y arquitectura, la Basílica de la Puríssima Xiqueta de Benissa ha iniciado esta mañana la instalación de sus nuevos pináculos, un proyecto que lleva gestándose casi un siglo y que se verá completado con la adición final de una estrella. Este evento no solo coincide con la celebración del 400 aniversario de la imagen de la Puríssima, sino que también marca un antes y un después en la renovación del emblemático templo.
Historia y motivación del proyecto
El rector de la Basílica, Salvador Cebolla, relató cómo al llegar a Benissa percibió la necesidad de retomar y finalizar los planes antiguos de embellecimiento del templo. "Es un proyecto que comenzó a finales del siglo XIX y que ahora da una forma extraordinaria pues ha cobrado vigor porque encontramos la forma de llevarlo a término económicamente y entonces dijimos pues allá vamos", dijo Don Salvador. Este esfuerzo representa una conexión profunda entre el pasado y el presente de la comunidad.
Especificaciones técnicas y artísticas
Los pináculos, elaborados en madera laminada por su resistencia y estética, fueron fabricados en Bilbao y rematados por una carpintería especializada de Alcañiz, famosa por su trabajo en iglesias mudéjares de Aragón. La obra incluyó también una cubierta de zinc, ejecutada por los mismos artesanos que trabajaron en la SEO de Zaragoza. "Es una ingeniería en madera que tampoco hay en muchas casas en España", comentó el rector, destacando la complejidad y la especialización del proyecto.
Impacto comunitario y reflexiones personales
La iniciativa ha generado una amplia respuesta comunitaria y personal. "Pero bueno, esto es un proyecto de todo un pueblo, desde hace casi 100 años, y hemos tenido la suerte de poder hacerlo", enfatizó Don Salvador. Además de resaltar el carácter monumental del esfuerzo, el rector compartió su experiencia personal y la satisfacción de ver cómo el proyecto ha unido a los vecinos y visitantes en una causa común.
Reacciones y la conexión cultural
La nueva silueta de la Basílica no solo cambiará el paisaje urbano de Benissa, sino que también ha sido motivo de celebración en las redes sociales y eventos locales. "Cambiará el skyline de Benissa, absolutamente. Han sido momentos de felicidad", compartió Don Salvador. La comunidad ha vivido este cambio como un renacimiento cultural y espiritual, evidenciado en la participación activa de los residentes en cada etapa del proyecto.
Última etapa y participación local
Aunque los pináculos¨se erigirán en breve sobre la Basílica, la obra concluirá con la instalación de una estrella que Don Salvador describió como el toque final que coronará el proyecto. "Sí, sí. Mira, tú tienes el pináculo y ahora lo tienes que adecuar a la piedra para que quede todo bien ensamblado. Bueno, como tienes ahí en la maqueta. Y ahora te doy una exclusiva, que tenemos aquí el pentagrama que los coronará", reveló, anticipando la inauguración oficial prevista para finales de junio.
Esta estrella tiene 8 puntas y simboliza a la Mare de Déu. Es de acero inoxidable y mide 2 metros de alta desde la base, y 1,5m de ancha.
Además, hemos conversado con Joan Vila Buigues, gerente de la empresa local Grúas Vila JVA, encargada de la elevación de los pináculos. "Vamos a subir los pináculos a cada una de las dos torres. Calculamos que tienen un peso de entre 5.300 y 5.500 kg. Al pasar las fiestas se montarán unos andamios y ya subiremos la estrella y el pararrayos", nos contaba Vila. Para la empresa, involucrarse en este proyecto ha sido motivo de gran orgullo: "Estamos muy contentos. Nunca habíamos imaginado que estaríamos acabando una obra centenaria".
Este proyecto no solo preserva la historia, sino que también promete un futuro brillante para la Basílica de la Puríssima Xiqueta, continuando como un símbolo de fe y cultura en la comarca de la Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186