Benissa acoge la sinfonía literaria "Entre acordes y cadenas" de José María Asencio
José María Asencio autor de la obra Entre Acordes y Cadenas
Benissa se prepara para acoger la presentación de "Entre acordes y cadenas", el último libro de José María Asencio Gallego. La cita cultural, enmarcada en el ciclo "Llibres a la Primavera 2024", tendrá lugar este viernes 12 de abril a las 20.00 horas en el Espai Cultural les Cases del Batlle. Un evento que promete una noche donde la música y la palabra escrita se entrelazan para revisitar la historia reciente a través de las melodías que la han marcado.
El Espai Cultural les Cases del Batlle acogerá la presentación de la nueva obra literaria del renombrado jurista y escritor José María Asencio Gallego, "Entre acordes y cadenas". El evento tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 20.00 horas, en el marco del ciclo de presentaciones "Llibres a la Primavera 2024".
El magistrado, reconocido por su extensa y versátil carrera en el ámbito legal y académico, nos deleitará con su última incursión en el mundo de las letras. "Entre acordes y cadenas" no es simplemente un libro, sino un viaje musical que narra nuestra historia reciente, explorando la huella de la música en momentos y lugares clave alrededor del mundo.
![[Img #32320]](https://benissadigital.es/upload/images/04_2024/8978_portada-en-castellano-del-libro-entre-acordes-y-cadenas.jpg)
Durante la velada, además de la participación del autor, contaremos con la presencia de Marina Vicente, directora de la Editorial MANKELL, y el cantautor Adolfo Celadrán, quienes enriquecerán la presentación. Se sumarán los acordes de la flauta travesera de María José Clemente, el piano de Carla Gómez y el violoncelo de Júlia Roca, prometiendo una experiencia que fusionará literatura y música en una sinfonía de cultura y recuerdo.
El libro se convierte en un concierto impreso que repasa cincuenta emblemáticas canciones, acompañado de enlaces a listas de reproducción que permiten una experiencia lectora y auditiva simultánea. "Entre acordes y cadenas" reivindica episodios de la Comuna de París, el hundimiento del Titanic, las trincheras de la Primera Guerra Mundial, la Revolución cubana, las revueltas estudiantiles de los años sesenta, la resistencia contra las dictaduras española, portuguesa o argentina, el movimiento hippie, el alma rusa, la bohemia, la lucha por los derechos de los homosexuales, los recitales en las prisiones estadounidenses, la descolonización de África, el jazz manouche, la consagración del flamenco, la Movida madrileña y otros muchos movimientos y sucesos que, sólo a través de la música, pueden comprenderse en su totalidad.
![[Img #32318]](https://benissadigital.es/upload/images/04_2024/736_entre-acordes-y-cadenas-cartel-de-presentacion-en-benissa.jpg)

El Espai Cultural les Cases del Batlle acogerá la presentación de la nueva obra literaria del renombrado jurista y escritor José María Asencio Gallego, "Entre acordes y cadenas". El evento tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 20.00 horas, en el marco del ciclo de presentaciones "Llibres a la Primavera 2024".
El magistrado, reconocido por su extensa y versátil carrera en el ámbito legal y académico, nos deleitará con su última incursión en el mundo de las letras. "Entre acordes y cadenas" no es simplemente un libro, sino un viaje musical que narra nuestra historia reciente, explorando la huella de la música en momentos y lugares clave alrededor del mundo.
Durante la velada, además de la participación del autor, contaremos con la presencia de Marina Vicente, directora de la Editorial MANKELL, y el cantautor Adolfo Celadrán, quienes enriquecerán la presentación. Se sumarán los acordes de la flauta travesera de María José Clemente, el piano de Carla Gómez y el violoncelo de Júlia Roca, prometiendo una experiencia que fusionará literatura y música en una sinfonía de cultura y recuerdo.
El libro se convierte en un concierto impreso que repasa cincuenta emblemáticas canciones, acompañado de enlaces a listas de reproducción que permiten una experiencia lectora y auditiva simultánea. "Entre acordes y cadenas" reivindica episodios de la Comuna de París, el hundimiento del Titanic, las trincheras de la Primera Guerra Mundial, la Revolución cubana, las revueltas estudiantiles de los años sesenta, la resistencia contra las dictaduras española, portuguesa o argentina, el movimiento hippie, el alma rusa, la bohemia, la lucha por los derechos de los homosexuales, los recitales en las prisiones estadounidenses, la descolonización de África, el jazz manouche, la consagración del flamenco, la Movida madrileña y otros muchos movimientos y sucesos que, sólo a través de la música, pueden comprenderse en su totalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186