Compromís: 'La constructora del macropai de Llíber denuncia al diputado Gerard Fullana por sus opiniones en contra del proyecto'
Imagen de archivo de Gerard Fullana en una manifestación contra el PAI de Llíber
Fullana: "Ya no solo es una lucha medioambiental sino que es una lucha por la democracia y la libertad. No daremos ni un paso atrás, no dejaremos de denunciar la masacre medioambiental que se está perpetrando en Llíber ni retiraremos ni una sola de las demandas judiciales que hemos presentado en los juzgados".
Desde la coalición Compromís aseguran que hace unas semanas, Vapf distribuyó cientos de panfletos en pueblos del Valle del Pop donde atacaban al diputado de la formación Gerard Fullana por sus opiniones y acciones legales contra el macroproyecto de Llíber, que no tuvieron efecto. Ahora, la constructora del Macropai de Llíber da un paso más en la presión al representante en las Cortes de la Marina Alta: lo denuncia citándolo a un acto de conciliación previa a la interposición de una querella.
Como indican desde Compromís, a la constructora que pretende levantar 500 chalets en el paraje de la montaña no le han gustado los vídeos que Fullana elaboró para denunciar la situación y los efectos derivados de esta operación urbanística. En el video citado, Fullana denuncia la destrucción de patrimonio natural a través de un PAI que, según la coalición, tendría importantes irregularidades, y por este motivo se han interpuesto diversas demandas tanto desde la coalición como desde ayuntamientos vecinos gobernados por la misma.
"Me amenazan con acciones penales si no afirmo en mis redes sociales que el PAI es totalmente legal, cosa que no haremos ya que de hecho hemos presentado diversas demandas denunciando irregularidades", destaca Fullana. Además, según la coalición, la constructora pide que el diputado retire sus críticas por el corte y la ubicación de seguridad privada en caminos tradicionales y de uso habitual de la ciudadanía por los cuales se ha accedido históricamente a la cima del paraje. También denuncia la constructora la comparación de sus acciones como actividades "propias de la mafia", que el diputado hizo en relación a las presiones de la constructora a activistas o al propio diputado a través de diversas acciones los últimos meses o por el modus operandi en la aprobación del Proyecto.
"Pretenden dictarnos las opiniones que debemos escribir en las redes y decir a los medios de comunicación, un hecho absolutamente repudiable en 2024 en una democracia avanzada, no es un hecho aislado y forma parte de la mentalidad inherente a la extrema derecha autoritaria de limitar la libertad y derechos de la ciudadanía para asegurar los negocios y privilegios que unos pocos hacen a costa de la mayoría", ha destacado Fullana.
Presiones de la constructora en un momento judicial determinante
Según Compromís, las denuncias y campañas para presionar a activistas o políticos en contra del macroproyecto de Llíber llegan en un momento determinante en los juzgados. Tres salas del contencioso-administrativo de los juzgados de Alicante deciden sobre la paralización cautelar de todo el proyecto por irregularidades en las obras del alcantarillado, por irregularidades en la reparcelación y por el elemento más determinante de todos: la falta de concesión hídrica de la Confederación Hidrográfica del Júcar para construir cerca de 500 casas en un proyecto que duplicará las necesidades de agua de Llíber, y que de continuar así dejará sin recursos al resto del Valle del Pop. El diputado Gerard Fullana es uno de los impulsores de las acciones judiciales que se deciden en este momento en los juzgados.
"Ya no solo es una lucha medioambiental sino que es una lucha por la democracia y la libertad. No daremos ni un paso atrás, no dejaremos de denunciar con libertad contra la masacre medioambiental que se está perpetrando en Llíber ni retiraremos ni una sola de las demandas que hemos presentado en los juzgados", ha destacado el diputado de la Marina Alta.
Asimismo, Fullana también ha destacado que desde el grupo parlamentario en las Cortes Valencianas y el grupo de la Diputación de Alicante se estudian más acciones judiciales contra los diversos proyectos que la Generalitat Valenciana está revisando. En el caso de la Marina Alta, Compromís ha denunciado la emisión de informes "express" por parte del gobierno valenciano los últimos meses para acelerar y evitar la paralización en tribunales de los macroproyectos urbanísticos de Llíber y Pego.

Desde la coalición Compromís aseguran que hace unas semanas, Vapf distribuyó cientos de panfletos en pueblos del Valle del Pop donde atacaban al diputado de la formación Gerard Fullana por sus opiniones y acciones legales contra el macroproyecto de Llíber, que no tuvieron efecto. Ahora, la constructora del Macropai de Llíber da un paso más en la presión al representante en las Cortes de la Marina Alta: lo denuncia citándolo a un acto de conciliación previa a la interposición de una querella.
Como indican desde Compromís, a la constructora que pretende levantar 500 chalets en el paraje de la montaña no le han gustado los vídeos que Fullana elaboró para denunciar la situación y los efectos derivados de esta operación urbanística. En el video citado, Fullana denuncia la destrucción de patrimonio natural a través de un PAI que, según la coalición, tendría importantes irregularidades, y por este motivo se han interpuesto diversas demandas tanto desde la coalición como desde ayuntamientos vecinos gobernados por la misma.
"Me amenazan con acciones penales si no afirmo en mis redes sociales que el PAI es totalmente legal, cosa que no haremos ya que de hecho hemos presentado diversas demandas denunciando irregularidades", destaca Fullana. Además, según la coalición, la constructora pide que el diputado retire sus críticas por el corte y la ubicación de seguridad privada en caminos tradicionales y de uso habitual de la ciudadanía por los cuales se ha accedido históricamente a la cima del paraje. También denuncia la constructora la comparación de sus acciones como actividades "propias de la mafia", que el diputado hizo en relación a las presiones de la constructora a activistas o al propio diputado a través de diversas acciones los últimos meses o por el modus operandi en la aprobación del Proyecto.
"Pretenden dictarnos las opiniones que debemos escribir en las redes y decir a los medios de comunicación, un hecho absolutamente repudiable en 2024 en una democracia avanzada, no es un hecho aislado y forma parte de la mentalidad inherente a la extrema derecha autoritaria de limitar la libertad y derechos de la ciudadanía para asegurar los negocios y privilegios que unos pocos hacen a costa de la mayoría", ha destacado Fullana.
Presiones de la constructora en un momento judicial determinante
Según Compromís, las denuncias y campañas para presionar a activistas o políticos en contra del macroproyecto de Llíber llegan en un momento determinante en los juzgados. Tres salas del contencioso-administrativo de los juzgados de Alicante deciden sobre la paralización cautelar de todo el proyecto por irregularidades en las obras del alcantarillado, por irregularidades en la reparcelación y por el elemento más determinante de todos: la falta de concesión hídrica de la Confederación Hidrográfica del Júcar para construir cerca de 500 casas en un proyecto que duplicará las necesidades de agua de Llíber, y que de continuar así dejará sin recursos al resto del Valle del Pop. El diputado Gerard Fullana es uno de los impulsores de las acciones judiciales que se deciden en este momento en los juzgados.
"Ya no solo es una lucha medioambiental sino que es una lucha por la democracia y la libertad. No daremos ni un paso atrás, no dejaremos de denunciar con libertad contra la masacre medioambiental que se está perpetrando en Llíber ni retiraremos ni una sola de las demandas que hemos presentado en los juzgados", ha destacado el diputado de la Marina Alta.
Asimismo, Fullana también ha destacado que desde el grupo parlamentario en las Cortes Valencianas y el grupo de la Diputación de Alicante se estudian más acciones judiciales contra los diversos proyectos que la Generalitat Valenciana está revisando. En el caso de la Marina Alta, Compromís ha denunciado la emisión de informes "express" por parte del gobierno valenciano los últimos meses para acelerar y evitar la paralización en tribunales de los macroproyectos urbanísticos de Llíber y Pego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186