La Comunitat Valenciana celebra una Semana Santa con récord de ocupación hotelera, superando el 80%
La Semana Santa ha traído consigo una afluencia significativa a los establecimientos hoteleros del litoral de la Comunitat Valenciana, con una ocupación real que ha superado las expectativas, alcanzando un promedio superior al 80%. Este incremento es notablemente superior a las previsiones iniciales, que se situaban en el 69%, según la encuesta realizada por Turisme Comunitat Valenciana.
Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha expresado su satisfacción con estos resultados, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas. Ha destacado la alta ocupación en áreas con una rica oferta cultural y en grandes ciudades como Valencia, donde la ocupación hotelera ha alcanzado el 90,2%, superando en 17 puntos las estimaciones previas al período festivo.
Aunque los destinos tradicionales de sol y playa experimentaron cierta afectación por el clima, la ocupación en estas áreas también ha sido positiva, con un incremento del 11% sobre las estimaciones previas para los destinos de litoral. El litoral de Castellón reportó una ocupación del 82,2%, mientras que Alicante, excluyendo Benidorm, alcanzó un 78,6%. Benidorm, por su parte, registró una ocupación del 78,7%, evidenciando un incremento de 8,7 puntos respecto a las expectativas.
La consellera Montes también ha señalado que, tras Semana Santa, se anticipa un periodo de buena ocupación hotelera, especialmente favorable para el mercado internacional. Ha reiterado el compromiso de la Generalitat por desestacionalizar la actividad turística, recordando que la Semana Santa representa solo una fracción del calendario anual y que el foco debe estar en el balance de ocupación a lo largo del año.
Además, los hoteles situados en zonas de interior de la Comunitat Valenciana han visto una ocupación del 75,2%, superando las expectativas previas. En particular, el interior de la provincia de Alicante destacó con un incremento significativo, alcanzando una ocupación del 55,8% frente a una previsión del 44,5%.
Estos resultados reflejan no solo la capacidad de atracción de la Comunitat Valenciana como destino turístico durante periodos clave, sino también el potencial de crecimiento y la necesidad de estrategias enfocadas en la diversificación de la oferta turística y la desestacionalización para asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

La Semana Santa ha traído consigo una afluencia significativa a los establecimientos hoteleros del litoral de la Comunitat Valenciana, con una ocupación real que ha superado las expectativas, alcanzando un promedio superior al 80%. Este incremento es notablemente superior a las previsiones iniciales, que se situaban en el 69%, según la encuesta realizada por Turisme Comunitat Valenciana.
Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha expresado su satisfacción con estos resultados, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas. Ha destacado la alta ocupación en áreas con una rica oferta cultural y en grandes ciudades como Valencia, donde la ocupación hotelera ha alcanzado el 90,2%, superando en 17 puntos las estimaciones previas al período festivo.
Aunque los destinos tradicionales de sol y playa experimentaron cierta afectación por el clima, la ocupación en estas áreas también ha sido positiva, con un incremento del 11% sobre las estimaciones previas para los destinos de litoral. El litoral de Castellón reportó una ocupación del 82,2%, mientras que Alicante, excluyendo Benidorm, alcanzó un 78,6%. Benidorm, por su parte, registró una ocupación del 78,7%, evidenciando un incremento de 8,7 puntos respecto a las expectativas.
La consellera Montes también ha señalado que, tras Semana Santa, se anticipa un periodo de buena ocupación hotelera, especialmente favorable para el mercado internacional. Ha reiterado el compromiso de la Generalitat por desestacionalizar la actividad turística, recordando que la Semana Santa representa solo una fracción del calendario anual y que el foco debe estar en el balance de ocupación a lo largo del año.
Además, los hoteles situados en zonas de interior de la Comunitat Valenciana han visto una ocupación del 75,2%, superando las expectativas previas. En particular, el interior de la provincia de Alicante destacó con un incremento significativo, alcanzando una ocupación del 55,8% frente a una previsión del 44,5%.
Estos resultados reflejan no solo la capacidad de atracción de la Comunitat Valenciana como destino turístico durante periodos clave, sino también el potencial de crecimiento y la necesidad de estrategias enfocadas en la diversificación de la oferta turística y la desestacionalización para asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186