Gata celebra su riqueza culinaria con una muestra de embutidos artesanos de productores locales centenarios
Carniceros, panaderos y vinateros han reivindicado el producto artesano como fuente de riqueza en la I Muestra de Embutido Artesanal
Este sábado 23 de marzo en la Plaza Nueva de Gata se han dado cita más de 18 variedades de embutido artesano de Gata, la mayoría de las cuales mantienen las recetas centenarias heredadas de los viejos artesanos.
La jornada comenzó con la presentación del libro blanco del embutido de Gata, un libro que recoge imágenes y recetas de estos 18 tipos de embutido Gatero. También pone en valor a los carniceros Gateros, todos negocios familiares que siguen la tradición de varias generaciones. Además, recoge una pequeña muestra de gastronomía innovadora de los restaurantes a partir de ese producto tan artesano y valioso. Por último, algunas muestras de lo que hacen los hornos del pueblo con el embutido local.
![[Img #30899]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/5742_img-20240323-wa0012.jpg)
La muestra fue inaugurada por la Presidenta de la asociación Comercio de Gata que insistió en que además de poner en valor ese embutido único que tenemos en el pueblo, esta muestra enriquece al pueblo en general porque el embutido local es fuente de visitas de turistas que cada año se acercan a la comarca y a Gata para comprar verdaderos productos artesanos.
![[Img #30900]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/2214_img-20240323-wa0020.jpg)
“El objetivo de la muestra no es otro que visibilizar uno de los productos más originales que tenemos” en palabras de Paqui Signes. También el concejal Joanvi Valles y la concejala Angels Soler quisieron hablar para apoyar la muestra y reivindicar el comercio como verdadero motor de la economía local y como vertebrador de la sociedad gatera.
Por otra parte, Alfred Martínez de Diania Gastronómica, estudioso de la gastronomía en nuestra comarca, nos regaló su tiempo para moderar y dinamizar una mesa redonda en la que intervinieron las cuatro carnicerías locales, como son Ca Curro, Ca Peixet, Ca Polaca y Silvestra. Esta mesa redonda puso de manifiesto la gran diferencia entre el embutido artesano, libre de químicos y con las proporciones equilibradas de carne, grasa y especias, y el embutido industrial que encontramos por todos lados.
![[Img #30901]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/1171_img-20240323-wa0024.jpg)
Cada carnicería con su propio sabor y sus propias recetas y métodos de curación pero todas con la clara visión de la calidad del producto por encima de todo como fuente de diferenciación. Cada carnicero destacó sus productos más exclusivos e incluso Toni Arabí de Ca Curro presentó un nuevo producto en la muestra, una reedición de un viejo conocido embutido que ha sido actualizado para adaptarse a los nuevos tiempos.
Pero además, los carniceros estuvieron acompañados por otros productores artesanos locales, como el Aceite del Gorgos, producto de la almazara de Gata, Agrogata; Aceite virgen extra (AOVE) de olivas de procedencia local y producido en Gata. Nos dieron a probar las 4 variedades que tienen ahora mismo como son la picual, arbequina, manzanilla y virgen extra.
![[Img #30902]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/9068_img-20240323-wa0034.jpg)
También la Cerveza Gatera estuvo presente con sus variedades de cerveza como en cada feria que organiza el Comercio de Gata igual que la asociación Apicultores Montgó que trajo a la muestra las variedades de miel que se producen en la falda del Montgó y nos presentaron su propuesta de pan de horno de leña con sobrasada, queso y miel.
![[Img #30904]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/8549_img-20240323-wa0029.jpg)
También la asociación Som Tapis hizo una buena muestra de cocas con embutidos locales y muchas variedades de verduras y frutas. En el mismo stand, el Horno de Xaro presentó unos pastelitos únicos que tienen a base de sobrasada y otros de habas con butifarra.
![[Img #30903]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/7644_imagen-de-whatsapp-2024-03-23-a-las-132045_c7082589.jpg)
Tema aparte fueron los arroces al horno que nos trajo la Pastelería La Paz Gata y el restaurante Arrels Rincón Gastronómico. Dos tipos de cazuela de arroz al horno con embutido artesano típicos de la localidad que antes las familias llevaban a cocer a los hornos del pueblo.
Ferran Giró del restaurante Arrels también se hizo adelante con un showcooking en el que nos presentó un mar y montaña a base de sepia al teriyaki y butifarra al wok. Un espectáculo en directo que todos los asistentes quisieron saborear.
![[Img #30905]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/3818_tallarins-de-sepia-teriyaki-al-wok-de-botifarra-arrels-restaurant22.jpg)
También Miquel del Blat de la Marina, trigo local cultivado en la falda del Montgó y molido por la Farinera de la Marina, nos hizo una presentación en la que nos concienció de la importancia de lo que nos llevamos al cuerpo todos los días. Tanto los tipos de harina que comemos como el proceso de amasado y de fermentación que es más saludable para nosotros.
![[Img #30906]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2024/9411_0.jpg)
Cerró la jornada una presentación del vino Marmunt, a cargo de Santiago Signes del Celler de la Marina. Un vino a base de moscatel de Gata combinado con otra variedad foránea que le aporta un carácter único. Una intervención, la de Santiago, que más que hablar de vino fue reivindicativa del territorio. Tanto en los embutidos, desde el proceso de selección de los animales que hacen personalmente los carniceros de Gata hasta el tipo de secado que tiene el embutido en un pueblo como Gata. Pasando por la creatividad de los restauradores y panaderos locales y acabando en el aceite o el vino, Santiago puso como hilo conductor el territorio como generador de valor en toda esa producción artesana. Fue esta la intervención más aplaudida, y estuvo arropada al final por el alcalde de Gata, Josep Signes Costa, y por todos los expositores que subieron al escenario para despedir el acto.

Este sábado 23 de marzo en la Plaza Nueva de Gata se han dado cita más de 18 variedades de embutido artesano de Gata, la mayoría de las cuales mantienen las recetas centenarias heredadas de los viejos artesanos.
La jornada comenzó con la presentación del libro blanco del embutido de Gata, un libro que recoge imágenes y recetas de estos 18 tipos de embutido Gatero. También pone en valor a los carniceros Gateros, todos negocios familiares que siguen la tradición de varias generaciones. Además, recoge una pequeña muestra de gastronomía innovadora de los restaurantes a partir de ese producto tan artesano y valioso. Por último, algunas muestras de lo que hacen los hornos del pueblo con el embutido local.
La muestra fue inaugurada por la Presidenta de la asociación Comercio de Gata que insistió en que además de poner en valor ese embutido único que tenemos en el pueblo, esta muestra enriquece al pueblo en general porque el embutido local es fuente de visitas de turistas que cada año se acercan a la comarca y a Gata para comprar verdaderos productos artesanos.
“El objetivo de la muestra no es otro que visibilizar uno de los productos más originales que tenemos” en palabras de Paqui Signes. También el concejal Joanvi Valles y la concejala Angels Soler quisieron hablar para apoyar la muestra y reivindicar el comercio como verdadero motor de la economía local y como vertebrador de la sociedad gatera.
Por otra parte, Alfred Martínez de Diania Gastronómica, estudioso de la gastronomía en nuestra comarca, nos regaló su tiempo para moderar y dinamizar una mesa redonda en la que intervinieron las cuatro carnicerías locales, como son Ca Curro, Ca Peixet, Ca Polaca y Silvestra. Esta mesa redonda puso de manifiesto la gran diferencia entre el embutido artesano, libre de químicos y con las proporciones equilibradas de carne, grasa y especias, y el embutido industrial que encontramos por todos lados.
Cada carnicería con su propio sabor y sus propias recetas y métodos de curación pero todas con la clara visión de la calidad del producto por encima de todo como fuente de diferenciación. Cada carnicero destacó sus productos más exclusivos e incluso Toni Arabí de Ca Curro presentó un nuevo producto en la muestra, una reedición de un viejo conocido embutido que ha sido actualizado para adaptarse a los nuevos tiempos.
Pero además, los carniceros estuvieron acompañados por otros productores artesanos locales, como el Aceite del Gorgos, producto de la almazara de Gata, Agrogata; Aceite virgen extra (AOVE) de olivas de procedencia local y producido en Gata. Nos dieron a probar las 4 variedades que tienen ahora mismo como son la picual, arbequina, manzanilla y virgen extra.
También la Cerveza Gatera estuvo presente con sus variedades de cerveza como en cada feria que organiza el Comercio de Gata igual que la asociación Apicultores Montgó que trajo a la muestra las variedades de miel que se producen en la falda del Montgó y nos presentaron su propuesta de pan de horno de leña con sobrasada, queso y miel.
También la asociación Som Tapis hizo una buena muestra de cocas con embutidos locales y muchas variedades de verduras y frutas. En el mismo stand, el Horno de Xaro presentó unos pastelitos únicos que tienen a base de sobrasada y otros de habas con butifarra.
Tema aparte fueron los arroces al horno que nos trajo la Pastelería La Paz Gata y el restaurante Arrels Rincón Gastronómico. Dos tipos de cazuela de arroz al horno con embutido artesano típicos de la localidad que antes las familias llevaban a cocer a los hornos del pueblo.
Ferran Giró del restaurante Arrels también se hizo adelante con un showcooking en el que nos presentó un mar y montaña a base de sepia al teriyaki y butifarra al wok. Un espectáculo en directo que todos los asistentes quisieron saborear.
También Miquel del Blat de la Marina, trigo local cultivado en la falda del Montgó y molido por la Farinera de la Marina, nos hizo una presentación en la que nos concienció de la importancia de lo que nos llevamos al cuerpo todos los días. Tanto los tipos de harina que comemos como el proceso de amasado y de fermentación que es más saludable para nosotros.
Cerró la jornada una presentación del vino Marmunt, a cargo de Santiago Signes del Celler de la Marina. Un vino a base de moscatel de Gata combinado con otra variedad foránea que le aporta un carácter único. Una intervención, la de Santiago, que más que hablar de vino fue reivindicativa del territorio. Tanto en los embutidos, desde el proceso de selección de los animales que hacen personalmente los carniceros de Gata hasta el tipo de secado que tiene el embutido en un pueblo como Gata. Pasando por la creatividad de los restauradores y panaderos locales y acabando en el aceite o el vino, Santiago puso como hilo conductor el territorio como generador de valor en toda esa producción artesana. Fue esta la intervención más aplaudida, y estuvo arropada al final por el alcalde de Gata, Josep Signes Costa, y por todos los expositores que subieron al escenario para despedir el acto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186