
Explorando entre gigantes que bañan sus pies en el mar: La Ruta dels Penya-Segats
Serpentea al borde mismo del Mediterráneo y es todo un tesoro natural y patrimonial que merece ser conocido, disfrutado y, sobre todo, protegido. La Ruta Penya-Segats de El Poble Nou de Benitatxell invita a las personas más aventureras a sumergirse en la belleza paisajística y geológica del litoral de la comarca. Esta ruta lineal despliega sus encantos al abrigo de rocosos gigantes que abrazan pequeñas calas de gran tradición para los vecinos y vecinas de la zona.
Posee una duración estimada de cuatro horas aproximadamente entre ida y vuelta si se arranca desde la Cala de Moraig (SL-CV50 Cala Moraig / Barranc de la Viuda) y de dos horas si se decide comenzar desde la Cala Llebeig (Cala Moraig / Cala Llebeig). Es una senda llana de dificultad media que presenta un desnivel en su descenso hasta la calita de Llebeig y posterior subida. Hasta llegar a este tramo es apta para realizarse con niños pequeños, pero ese punto entraña complicación. En este enlace está toda la información útil para disfrutarla.
![[Img #32216]](https://benissadigital.es/upload/images/03_2024/8697_ruta-dels-penya-segats-benitatxell-la-macma-2.jpg)
La ruta mira completamente hacia el Levante por lo que, por las mañanas el sol baña todo el trayecto. De ahí que, de querer hacer la ruta en verano, se recomienda recorrerla por la tarde para evitar golpes de calor y posibles accidentes. Además, la situación y orografía del terreno dificultan los rescates en caso de requerir asistencia.
Los puntos de interés que salpican el recorrido van desde la majestuosidad y encanto de la Cala Llebeig hasta las cuevas excavadas en la roca que sirvieron como refugio a pescadores y contrabandistas en épocas pasadas. Lugares como la Cova de les Morretes o la Cova del Morro del Bou evocan historias de antaño y forman parte del patrimonio histórico-natural del municipio.
La vegetación que salpica la ruta es todo un exponente de la flora mediterránea característica con especies como el lentisco, el romero y el aladierno que motean todo el recorrido. También hay árboles como el pino, la carrasca o el algarrobo que se mecen al compás de la brisa marina, mientras que especies aromáticas como la lavanda y el tomillo acicalan el entorno. En definitiva, una combinación perfecta de belleza natural y patrimonio cultural.
Serpentea al borde mismo del Mediterráneo y es todo un tesoro natural y patrimonial que merece ser conocido, disfrutado y, sobre todo, protegido. La Ruta Penya-Segats de El Poble Nou de Benitatxell invita a las personas más aventureras a sumergirse en la belleza paisajística y geológica del litoral de la comarca. Esta ruta lineal despliega sus encantos al abrigo de rocosos gigantes que abrazan pequeñas calas de gran tradición para los vecinos y vecinas de la zona.
Posee una duración estimada de cuatro horas aproximadamente entre ida y vuelta si se arranca desde la Cala de Moraig (SL-CV50 Cala Moraig / Barranc de la Viuda) y de dos horas si se decide comenzar desde la Cala Llebeig (Cala Moraig / Cala Llebeig). Es una senda llana de dificultad media que presenta un desnivel en su descenso hasta la calita de Llebeig y posterior subida. Hasta llegar a este tramo es apta para realizarse con niños pequeños, pero ese punto entraña complicación. En este enlace está toda la información útil para disfrutarla.
La ruta mira completamente hacia el Levante por lo que, por las mañanas el sol baña todo el trayecto. De ahí que, de querer hacer la ruta en verano, se recomienda recorrerla por la tarde para evitar golpes de calor y posibles accidentes. Además, la situación y orografía del terreno dificultan los rescates en caso de requerir asistencia.
Los puntos de interés que salpican el recorrido van desde la majestuosidad y encanto de la Cala Llebeig hasta las cuevas excavadas en la roca que sirvieron como refugio a pescadores y contrabandistas en épocas pasadas. Lugares como la Cova de les Morretes o la Cova del Morro del Bou evocan historias de antaño y forman parte del patrimonio histórico-natural del municipio.
La vegetación que salpica la ruta es todo un exponente de la flora mediterránea característica con especies como el lentisco, el romero y el aladierno que motean todo el recorrido. También hay árboles como el pino, la carrasca o el algarrobo que se mecen al compás de la brisa marina, mientras que especies aromáticas como la lavanda y el tomillo acicalan el entorno. En definitiva, una combinación perfecta de belleza natural y patrimonio cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41