Joves PV - Compromís
Joves PV solicita a Bruselas la protección de la Muntanya Llarga de Llíber ante la construcción de un PAI de chalets de lujo
Joves PV ha presentado una Propuesta de Resolución para la protección de la Muntanya Llarga de Llíber ante la construcción de un PAI de chalets de lujo. La propuesta fue presentada durante las jornadas de la EFAY, la organización juvenil del partido Compromís al País Valencià asociada a la EFA, el partido europeo integrado en Greens/EFA.
Joves PV ha instado a la Asamblea General de la EFAY a adoptar políticas que preserven y protejan el territorio de macro urbanizaciones que pueden significar un detrimento en relación con los recursos hídricos de la zona. Desde la organización afirman que "es fundamental que la Comisión Europea asuma un papel activo en la protección del patrimonio natural del País Valenciano y que se promuevan políticas que favorezcan una transición energética respetuosa con el territorio y el paisaje."
En Llíber (Alicante), un pueblo de poco más de 900 habitantes, el Ayuntamiento ha dado luz verde a una empresa constructora para edificar un Plan de Actuación Integrada (PAI) de 488 chalets de lujo en la Muntanya Llarga, una área de gran valor paisajístico para el municipio. Esta decisión podría tener consecuencias medioambientales, socioeconómicas y paisajísticas graves para la comarca.
Estas 488 casas, según se publicó en prensa hace un par de semanas, tendrán un precio de 900.000 euros, muy lejos de satisfacer las necesidades actuales de la ciudadanía joven y no tan joven para poder independizarse. De esta manera, este PAI tendría graves consecuencias en la comarca: entre otras, supondría la falta de conexión biológica entre la franja costera y el interior y pérdida de la biodiversidad, la alteración de ciclos hídricos, la pérdida de patrimonio cultural, contaminación y deterioro del suelo así como el riesgo de incendios.
Más problemas medioambientales en la Comunitat Valenciana
Por otro lado, Joves PV ha puesto el foco en los grandes problemas medioambientales del panorama actual. La proliferación de macro plantas solares también suponen una amenaza para el medio ambiente y el paisaje y podrían alterar irreparablemente el ecosistema, así como dificultar los procesos de repoblación en zonas de alta montaña. Estas macro plantas ponen en peligro no solo la economía de los municipios que centran su actividad económica en la agricultura, sino también la biodiversidad, el paisaje y el valioso patrimonio histórico y natural que definen la identidad colectiva de los territorios afectados, como la Plana Alta y el Alcalatén (Castellón).
Desde la organización apuntan que "es crucial proteger el territorio para evitar la pérdida de más superficie agrícola útil, especialmente en zonas interiores donde la actividad está vinculada al entorno natural y otros sectores como el turismo rural o la hostelería". Por lo cual instan a apostar por políticas que favorezcan la transición energética teniendo en cuenta el territorio, sin comportar la destrucción del paisaje con macro plantas solares.
Por otro lado, la ampliación del puerto de Valencia amenaza la Albufera, uno de los Parques Naturales más importantes de España, reconocido por su rica diversidad biológica. Este proyecto ya ha provocado la desaparición de más de 80 metros de playa debido a la erosión. En un momento de crisis climática, es crucial evitar infraestructuras que pongan en peligro el litoral, la economía y la salud de los valencianos.
Defender un puerto respetuoso con el medio ambiente es esencial, ya que la ampliación podría provocar la destrucción de más de 500 puestos de trabajo, un coste de más de 600 millones de euros públicos y la degradación de las playas cercanas. Por ello, solicitaron a la asamblea de la EFAY que pida una rectificación urgente del gobierno español respecto a su posición sobre la Ampliación del Puerto de Valencia. "Exigimos a España que vuelva a las recomendaciones de la mayoría de asociaciones ecologistas del País Valenciano", afirman desde la organización.

Joves PV ha presentado una Propuesta de Resolución para la protección de la Muntanya Llarga de Llíber ante la construcción de un PAI de chalets de lujo. La propuesta fue presentada durante las jornadas de la EFAY, la organización juvenil del partido Compromís al País Valencià asociada a la EFA, el partido europeo integrado en Greens/EFA.
Joves PV ha instado a la Asamblea General de la EFAY a adoptar políticas que preserven y protejan el territorio de macro urbanizaciones que pueden significar un detrimento en relación con los recursos hídricos de la zona. Desde la organización afirman que "es fundamental que la Comisión Europea asuma un papel activo en la protección del patrimonio natural del País Valenciano y que se promuevan políticas que favorezcan una transición energética respetuosa con el territorio y el paisaje."
En Llíber (Alicante), un pueblo de poco más de 900 habitantes, el Ayuntamiento ha dado luz verde a una empresa constructora para edificar un Plan de Actuación Integrada (PAI) de 488 chalets de lujo en la Muntanya Llarga, una área de gran valor paisajístico para el municipio. Esta decisión podría tener consecuencias medioambientales, socioeconómicas y paisajísticas graves para la comarca.
Estas 488 casas, según se publicó en prensa hace un par de semanas, tendrán un precio de 900.000 euros, muy lejos de satisfacer las necesidades actuales de la ciudadanía joven y no tan joven para poder independizarse. De esta manera, este PAI tendría graves consecuencias en la comarca: entre otras, supondría la falta de conexión biológica entre la franja costera y el interior y pérdida de la biodiversidad, la alteración de ciclos hídricos, la pérdida de patrimonio cultural, contaminación y deterioro del suelo así como el riesgo de incendios.
Más problemas medioambientales en la Comunitat Valenciana
Por otro lado, Joves PV ha puesto el foco en los grandes problemas medioambientales del panorama actual. La proliferación de macro plantas solares también suponen una amenaza para el medio ambiente y el paisaje y podrían alterar irreparablemente el ecosistema, así como dificultar los procesos de repoblación en zonas de alta montaña. Estas macro plantas ponen en peligro no solo la economía de los municipios que centran su actividad económica en la agricultura, sino también la biodiversidad, el paisaje y el valioso patrimonio histórico y natural que definen la identidad colectiva de los territorios afectados, como la Plana Alta y el Alcalatén (Castellón).
Desde la organización apuntan que "es crucial proteger el territorio para evitar la pérdida de más superficie agrícola útil, especialmente en zonas interiores donde la actividad está vinculada al entorno natural y otros sectores como el turismo rural o la hostelería". Por lo cual instan a apostar por políticas que favorezcan la transición energética teniendo en cuenta el territorio, sin comportar la destrucción del paisaje con macro plantas solares.
Por otro lado, la ampliación del puerto de Valencia amenaza la Albufera, uno de los Parques Naturales más importantes de España, reconocido por su rica diversidad biológica. Este proyecto ya ha provocado la desaparición de más de 80 metros de playa debido a la erosión. En un momento de crisis climática, es crucial evitar infraestructuras que pongan en peligro el litoral, la economía y la salud de los valencianos.
Defender un puerto respetuoso con el medio ambiente es esencial, ya que la ampliación podría provocar la destrucción de más de 500 puestos de trabajo, un coste de más de 600 millones de euros públicos y la degradación de las playas cercanas. Por ello, solicitaron a la asamblea de la EFAY que pida una rectificación urgente del gobierno español respecto a su posición sobre la Ampliación del Puerto de Valencia. "Exigimos a España que vuelva a las recomendaciones de la mayoría de asociaciones ecologistas del País Valenciano", afirman desde la organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186