
Estas son las estafas más comunes que se realizan actualmente en Internet
Internet ha abierto un sinfín de posibilidades, pero también ha dado paso a diversas formas de estafa que buscan aprovecharse de la inocencia y la falta de conocimiento de los usuarios. Con el avance tecnológico, estas estafas se han vuelto más sofisticadas y difíciles de detectar.
La clave para protegerse de estas estafas es la conciencia y la educación. Mantenerse informado, verificar la autenticidad de las comunicaciones y no compartir información sensible sin verificar la fuente. En el mundo digital, la prevención es la mejor defensa.
Ante operadores que ofrecen grandes servicios o descuentos es primordial insistir en que se identifiquen y dejen claro de qué compañía o empresa llaman. También es útil buscar en Internet casos parecidos a la llamada, mensaje, whatsapp o correo electrónico sospechoso recibido ya que son muchas las personas que reportan las distintas estafas.
Recientemente, la Policía Local de Xàbia ha detallado las 13 estafas más comunes que circulan en la red. Éstas son:
Hijo/a en Apuros
La víctima recibe mensajes de alguien haciéndose pasar por su hijo/a, solicitando dinero bajo pretextos como la pérdida del móvil o la necesidad de ayuda.
Compras “Online”
Comercios supuestamente online que ofrecen precios anormalmente reducidos, productos repetidos o falsificaciones, atrayendo a compradores desprevenidos.
Estafa Amorosa
Falsas relaciones amorosas virtuales donde se solicita ayuda y dinero, muchas veces bajo la excusa del cobro de una herencia.
Alquileres Fraudulentos
Anuncios de viviendas falsas e inexistentes, especialmente notables en épocas vacacionales, con imágenes robadas y precios demasiado bajos.
Respuestas Afirmativas
Al contestar afirmativamente con un “si” al teléfono, la víctima puede involuntariamente suscribirse a servicios y quedar obligada a pagos no deseados. Es más seguro responder con un “dígame”.
Vishing
El estafador se hace pasar por el agente bancario, solicitando credenciales bancarias, códigos de seguridad o datos de tarjetas bajo diversas excusas.
Carding
Uso fraudulento de datos de tarjetas obtenidos por métodos como Vishing o softwares maliciosos.
Inversiones en Criptomonedas:
A través de noticias falsas, se obliga a la víctima a activar un nuevo correo que propagará la estafa bajo su identidad.
Sextorsión
Chantaje mediante correos electrónicos que amenazan con difundir vídeos íntimos a menos que se realice un pago en criptomonedas.
Cargos Bancarios
SMS falsos informan de cargos o bloqueos en cuentas bancarias, dirigiendo a la víctima a sitios fraudulentos donde extraerán sus datos.
Multas de la DGT
La falsa DGT informa de multas de tráfico y lleva a la víctima a sitios web fraudulentos para extraer sus datos personales.
Agencia Tributaria
Solicitudes fraudulentas de copias del DNI y nóminas por parte de la Agencia Tributaria, alegando errores en la declaración de la renta.
Paquetes de Correos y Empresas de Mensajería
Correos electrónicos o SMS informan de paquetes no entregados, pidiendo a la víctima que complete un formulario con sus datos bancarios.
El escepticismo sigue siendo la mejor baza para protegerse de este tipo de bazas. No obstante, en caso de ser víctima de una estafa cibernética, es esencial mantener la calma y actuar con rapidez. También es útil, siempre que sea posible, documentar la estafa guardando pruebas digitales, como capturas de pantalla y correos electrónicos.
Recurrir a las autoridades es primordial con el fin de interponer una denuncia, así como notificarlo a la entidad financiera y proceder al cambio de contraseñas. En casos más complejos, recurrir al asesoramiento legal puede ser la mejor baza.
A nivel de usuario de Internet, algunas medidas pueden ser proteger la identidad activando alertas de fraude e instalar y actualizar software de seguridad.
Internet ha abierto un sinfín de posibilidades, pero también ha dado paso a diversas formas de estafa que buscan aprovecharse de la inocencia y la falta de conocimiento de los usuarios. Con el avance tecnológico, estas estafas se han vuelto más sofisticadas y difíciles de detectar.
La clave para protegerse de estas estafas es la conciencia y la educación. Mantenerse informado, verificar la autenticidad de las comunicaciones y no compartir información sensible sin verificar la fuente. En el mundo digital, la prevención es la mejor defensa.
Ante operadores que ofrecen grandes servicios o descuentos es primordial insistir en que se identifiquen y dejen claro de qué compañía o empresa llaman. También es útil buscar en Internet casos parecidos a la llamada, mensaje, whatsapp o correo electrónico sospechoso recibido ya que son muchas las personas que reportan las distintas estafas.
Recientemente, la Policía Local de Xàbia ha detallado las 13 estafas más comunes que circulan en la red. Éstas son:
Hijo/a en Apuros
La víctima recibe mensajes de alguien haciéndose pasar por su hijo/a, solicitando dinero bajo pretextos como la pérdida del móvil o la necesidad de ayuda.
Compras “Online”
Comercios supuestamente online que ofrecen precios anormalmente reducidos, productos repetidos o falsificaciones, atrayendo a compradores desprevenidos.
Estafa Amorosa
Falsas relaciones amorosas virtuales donde se solicita ayuda y dinero, muchas veces bajo la excusa del cobro de una herencia.
Alquileres Fraudulentos
Anuncios de viviendas falsas e inexistentes, especialmente notables en épocas vacacionales, con imágenes robadas y precios demasiado bajos.
Respuestas Afirmativas
Al contestar afirmativamente con un “si” al teléfono, la víctima puede involuntariamente suscribirse a servicios y quedar obligada a pagos no deseados. Es más seguro responder con un “dígame”.
Vishing
El estafador se hace pasar por el agente bancario, solicitando credenciales bancarias, códigos de seguridad o datos de tarjetas bajo diversas excusas.
Carding
Uso fraudulento de datos de tarjetas obtenidos por métodos como Vishing o softwares maliciosos.
Inversiones en Criptomonedas:
A través de noticias falsas, se obliga a la víctima a activar un nuevo correo que propagará la estafa bajo su identidad.
Sextorsión
Chantaje mediante correos electrónicos que amenazan con difundir vídeos íntimos a menos que se realice un pago en criptomonedas.
Cargos Bancarios
SMS falsos informan de cargos o bloqueos en cuentas bancarias, dirigiendo a la víctima a sitios fraudulentos donde extraerán sus datos.
Multas de la DGT
La falsa DGT informa de multas de tráfico y lleva a la víctima a sitios web fraudulentos para extraer sus datos personales.
Agencia Tributaria
Solicitudes fraudulentas de copias del DNI y nóminas por parte de la Agencia Tributaria, alegando errores en la declaración de la renta.
Paquetes de Correos y Empresas de Mensajería
Correos electrónicos o SMS informan de paquetes no entregados, pidiendo a la víctima que complete un formulario con sus datos bancarios.
El escepticismo sigue siendo la mejor baza para protegerse de este tipo de bazas. No obstante, en caso de ser víctima de una estafa cibernética, es esencial mantener la calma y actuar con rapidez. También es útil, siempre que sea posible, documentar la estafa guardando pruebas digitales, como capturas de pantalla y correos electrónicos.
Recurrir a las autoridades es primordial con el fin de interponer una denuncia, así como notificarlo a la entidad financiera y proceder al cambio de contraseñas. En casos más complejos, recurrir al asesoramiento legal puede ser la mejor baza.
A nivel de usuario de Internet, algunas medidas pueden ser proteger la identidad activando alertas de fraude e instalar y actualizar software de seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186