¿Recuerdas el Calicatúa? Redescubre uno de los juegos que marcó nuestra infancia en Benissa
"Calicatúa" no es solo un juego. Calicatúa es un puente entre generaciones, un recordatorio de que en la simplicidad de los juegos tradicionales reside la clave de una infancia feliz y plena. Te invitamos a redescubrir este juego y a compartirlo.
En el corazón de nuestras tradiciones infantiles, el juego del "Calicatúa", emerge como un bonito recuerdo de los días de sol y compañerismo que marcaron las infancias de muchos en los pueblos de la Marina Alta. Este juego, que se transmite de generación en generación, es una muestra de la riqueza de nuestras costumbres y de la importancia de preservarlas.
El "Calicatúa" no es solo un juego. El Calicatúa nos transporta a un tiempo donde la imaginación y el aire libre eran los principales protagonistas de nuestras tardes. Este juego rítmico desafía a los participantes a mantenerse al compás mientras recitan nombres de objetos o categorías, intercalados con "mamballetes", pequeños saltos o movimientos que mantienen la dinámica y el espíritu del juego.
El juego empezaba siempre con el mismo soniquete: “Calicatúa..nombres de..y se añadían, por ejemplo animales, objetos, transportes, etc. que se iban diciendo al ritmo de la cancioncilla.
![[Img #44011]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2024/4332_calicatua-pentagrama.jpg)
La complejidad del "Calicatúa" obliga a los jugadores a pensar rápidamente y a mantenerse sincronizados con el ritmo y con sus compañeros. Este ‘reto’ contribuye significativamente al desarrollo de habilidades sociales, coordinación motriz, y la capacidad de seguir instrucciones y trabajar en equipo entre los más pequeños.
La reunión de niños y adultos alrededor de este juego demuestra que, a pesar de los cambios en nuestra sociedad, hay tradiciones que resisten el paso del tiempo. Al jugar al "Calicatúa", no solo se fortalece el compañerismo y los lazos familiares, sino que se afirma nuestra identidad y se transmiten valores y tradiciones de gran valor.
Desde nuestra comarca, hacemos un llamado a las familias, escuelas, y asociaciones para que promuevan y participen en juegos como el "Calicatúa". Al hacerlo, no solo aseguramos la supervivencia de nuestras tradiciones, sino que también ofrecemos a nuestros niños la oportunidad de experimentar una infancia rica en juegos, aprendizaje, y felicidad, tal como lo hicimos nosotros en su momento.

En el corazón de nuestras tradiciones infantiles, el juego del "Calicatúa", emerge como un bonito recuerdo de los días de sol y compañerismo que marcaron las infancias de muchos en los pueblos de la Marina Alta. Este juego, que se transmite de generación en generación, es una muestra de la riqueza de nuestras costumbres y de la importancia de preservarlas.
El "Calicatúa" no es solo un juego. El Calicatúa nos transporta a un tiempo donde la imaginación y el aire libre eran los principales protagonistas de nuestras tardes. Este juego rítmico desafía a los participantes a mantenerse al compás mientras recitan nombres de objetos o categorías, intercalados con "mamballetes", pequeños saltos o movimientos que mantienen la dinámica y el espíritu del juego.
El juego empezaba siempre con el mismo soniquete: “Calicatúa..nombres de..y se añadían, por ejemplo animales, objetos, transportes, etc. que se iban diciendo al ritmo de la cancioncilla.
La complejidad del "Calicatúa" obliga a los jugadores a pensar rápidamente y a mantenerse sincronizados con el ritmo y con sus compañeros. Este ‘reto’ contribuye significativamente al desarrollo de habilidades sociales, coordinación motriz, y la capacidad de seguir instrucciones y trabajar en equipo entre los más pequeños.
La reunión de niños y adultos alrededor de este juego demuestra que, a pesar de los cambios en nuestra sociedad, hay tradiciones que resisten el paso del tiempo. Al jugar al "Calicatúa", no solo se fortalece el compañerismo y los lazos familiares, sino que se afirma nuestra identidad y se transmiten valores y tradiciones de gran valor.
Desde nuestra comarca, hacemos un llamado a las familias, escuelas, y asociaciones para que promuevan y participen en juegos como el "Calicatúa". Al hacerlo, no solo aseguramos la supervivencia de nuestras tradiciones, sino que también ofrecemos a nuestros niños la oportunidad de experimentar una infancia rica en juegos, aprendizaje, y felicidad, tal como lo hicimos nosotros en su momento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186