
Preocupación en el mercado laboral de la Marina Alta a pesar de las mejoras interanuales
El inicio del año 2024 ha generado preocupación en el mercado laboral de la Marina Alta, donde el número de desempleados ha experimentado un aumento de 223 personas en enero, alcanzando un total de 8,902 desempleados. Aunque esta cifra es inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior y a la de los últimos 15 eneros, la caída de la afiliación en enero ha sido la mayor de la serie histórica, impactando negativamente en la evolución del mercado laboral de la región.
En términos porcentuales, la disminución de la afiliación fue del 3.92%, duplicando la caída del ejercicio anterior e incluso superando a los años de crisis, como la crisis de la COVID-19 en 2020 y 2021, así como la crisis económica iniciada en 2008. La contratación, por otro lado, experimentó un crecimiento de 396 contratos respecto a diciembre, siendo más notable en los contratos indefinidos, con un aumento del 28.61%, mientras que los temporales crecieron en un 9.40%. A nivel interanual, la contratación indefinida se redujo en un 3.12%, mientras que la temporal creció en un 2.20%.
A pesar de la disminución en la afiliación, el total de afiliados en la Marina Alta alcanzó los 58,612, marcando un nuevo máximo para un mes de enero. Sin embargo, se aleja cada vez más del máximo registrado en julio del año pasado (65,365), y la cifra cae por debajo de los 60,000 afiliados, un registro que se mantenía desde marzo de 2023.
Comparando los datos a nivel provincial, autonómico y estatal, la Marina Alta muestra un comportamiento más negativo, con disminuciones en la afiliación de -1.32%, -1.26% y -1.11% respectivamente en comparación con diciembre.
En cuanto al número de demandantes de empleo, a pesar de un notable incremento de 223 personas en enero, la cifra se mantiene por debajo de las 9,000 personas, un nivel logrado desde abril de 2023. Esto representa un aumento mensual del 2.57%, siendo el incremento mensual más alto desde octubre de 2022.
La tasa de paro estimada en la Marina Alta ha aumentado en 0.73 puntos, alcanzando el 13.19%, mientras que la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana registran tasas de paro más altas, con un 15.77% y 13.60% respectivamente.
En cuanto a la contratación, a pesar de la estacionalidad inherente al final de la campaña navideña, se observa un aumento del 20.81% en enero, con 2,299 contratos formalizados, superando los registros nacionales y regionales en variación porcentual positiva.
En resumen, aunque se evidencian mejoras interanuales en algunos indicadores, la situación actual en la Marina Alta presenta desafíos en el mercado laboral, destacando la disminución de la afiliación y el aumento de la tasa de desempleo en el inicio de 2024.
El inicio del año 2024 ha generado preocupación en el mercado laboral de la Marina Alta, donde el número de desempleados ha experimentado un aumento de 223 personas en enero, alcanzando un total de 8,902 desempleados. Aunque esta cifra es inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior y a la de los últimos 15 eneros, la caída de la afiliación en enero ha sido la mayor de la serie histórica, impactando negativamente en la evolución del mercado laboral de la región.
En términos porcentuales, la disminución de la afiliación fue del 3.92%, duplicando la caída del ejercicio anterior e incluso superando a los años de crisis, como la crisis de la COVID-19 en 2020 y 2021, así como la crisis económica iniciada en 2008. La contratación, por otro lado, experimentó un crecimiento de 396 contratos respecto a diciembre, siendo más notable en los contratos indefinidos, con un aumento del 28.61%, mientras que los temporales crecieron en un 9.40%. A nivel interanual, la contratación indefinida se redujo en un 3.12%, mientras que la temporal creció en un 2.20%.
A pesar de la disminución en la afiliación, el total de afiliados en la Marina Alta alcanzó los 58,612, marcando un nuevo máximo para un mes de enero. Sin embargo, se aleja cada vez más del máximo registrado en julio del año pasado (65,365), y la cifra cae por debajo de los 60,000 afiliados, un registro que se mantenía desde marzo de 2023.
Comparando los datos a nivel provincial, autonómico y estatal, la Marina Alta muestra un comportamiento más negativo, con disminuciones en la afiliación de -1.32%, -1.26% y -1.11% respectivamente en comparación con diciembre.
En cuanto al número de demandantes de empleo, a pesar de un notable incremento de 223 personas en enero, la cifra se mantiene por debajo de las 9,000 personas, un nivel logrado desde abril de 2023. Esto representa un aumento mensual del 2.57%, siendo el incremento mensual más alto desde octubre de 2022.
La tasa de paro estimada en la Marina Alta ha aumentado en 0.73 puntos, alcanzando el 13.19%, mientras que la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana registran tasas de paro más altas, con un 15.77% y 13.60% respectivamente.
En cuanto a la contratación, a pesar de la estacionalidad inherente al final de la campaña navideña, se observa un aumento del 20.81% en enero, con 2,299 contratos formalizados, superando los registros nacionales y regionales en variación porcentual positiva.
En resumen, aunque se evidencian mejoras interanuales en algunos indicadores, la situación actual en la Marina Alta presenta desafíos en el mercado laboral, destacando la disminución de la afiliación y el aumento de la tasa de desempleo en el inicio de 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186