
Este lunes entra en vigor la nueva regulación del turismo activo y el ecoturismo en la Comunitat
El turismo activo y el ecoturismo en la Comunitat Valenciana se preparan para una nueva era con la entrada en vigor, el próximo lunes 12 de febrero, de un decreto que redefine la regulación de este sector. Este nuevo decreto no solo redefine las reglas del juego en el turismo activo y ecoturismo en la Comunitat, sino que también establece un estándar más alto en términos de seguridad y sostenibilidad.
La normativa, que deroga la anterior legislación de 2012, busca garantizar la seguridad y la sostenibilidad de las actividades, estableciendo requisitos claros para las empresas y profesionales involucrados. Algunos de sus puntos clave son:
Qué es son las empresas de Ecoturismo y Turismo Activo
Una de las principales novedades es la definición clara de qué se considera una empresa de ecoturismo y una empresa de turismo activo. En términos sencillos, el ecoturismo se centra en actividades que buscan conocer, interpretar y contribuir a la conservación del entorno natural y cultural. Mientras que el turismo activo abarca actividades recreativas y deportivas en la naturaleza; con cierto grado de riesgo o destreza.
Inscripción en el Registro de Turisme CV
Para ofrecer servicios de forma regular, las empresas ahora deben estar inscritas en el Registro de Turisme CV. Solo necesitan presentar una declaración responsable sobre sus actividades al Servicio Territorial correspondiente de manera telemática. Una vez aceptada, recibirán su número de registro. La presentación se realiza a través de la Sede Electrónica de la Generalitat, acompañada de una memoria de actividades y una ficha técnica, sin necesidad de presentar documentación adicional.
Publicidad transparente y distintivos oficiales
La transparencia es clave con la obligación de indicar, visiblemente, el número de inscripción en el Registro de Turisme CV en toda publicidad, web, documentación de la empresa y locales. Los distintivos oficiales, que siguen un modelo establecido, refuerzan esta identificación.
Requisitos para el personal: Carnet Oficial y Titulación Específica
El personal, incluyendo monitores, guías o instructores; debe trabajar identificado con un distintivo oficial, solicitado a la Dirección General de Turismo o a través del correo electrónico ecoactivo_turismo@gva.es. Para trabajar en estas empresas se requiere una titulación específica, aunque el decreto contempla periodos de transición para adquirir la formación necesaria.
Clasificación y seguridad de las actividades
Las actividades se clasifican en tres grupos según su exigencia física y técnica. Además, las empresas deben implementar un plan de seguridad y emergencia junto con fichas técnicas detalladas para cada actividad incluyendo itinerario, materiales, normativas y una evaluación de riesgos.
Seguros y equipamiento obligatorio
El decreto exige a las empresas contratar seguros de accidentes, rescate, traslado y asistencia sanitaria, así como un seguro de responsabilidad civil con montos mínimos detallados en la normativa. Además, se establece que el personal debe llevar consigo un botiquín de primeros auxilios y un equipo radioeléctrico para casos de emergencia.
El turismo activo y el ecoturismo en la Comunitat Valenciana se preparan para una nueva era con la entrada en vigor, el próximo lunes 12 de febrero, de un decreto que redefine la regulación de este sector. Este nuevo decreto no solo redefine las reglas del juego en el turismo activo y ecoturismo en la Comunitat, sino que también establece un estándar más alto en términos de seguridad y sostenibilidad.
La normativa, que deroga la anterior legislación de 2012, busca garantizar la seguridad y la sostenibilidad de las actividades, estableciendo requisitos claros para las empresas y profesionales involucrados. Algunos de sus puntos clave son:
Qué es son las empresas de Ecoturismo y Turismo Activo
Una de las principales novedades es la definición clara de qué se considera una empresa de ecoturismo y una empresa de turismo activo. En términos sencillos, el ecoturismo se centra en actividades que buscan conocer, interpretar y contribuir a la conservación del entorno natural y cultural. Mientras que el turismo activo abarca actividades recreativas y deportivas en la naturaleza; con cierto grado de riesgo o destreza.
Inscripción en el Registro de Turisme CV
Para ofrecer servicios de forma regular, las empresas ahora deben estar inscritas en el Registro de Turisme CV. Solo necesitan presentar una declaración responsable sobre sus actividades al Servicio Territorial correspondiente de manera telemática. Una vez aceptada, recibirán su número de registro. La presentación se realiza a través de la Sede Electrónica de la Generalitat, acompañada de una memoria de actividades y una ficha técnica, sin necesidad de presentar documentación adicional.
Publicidad transparente y distintivos oficiales
La transparencia es clave con la obligación de indicar, visiblemente, el número de inscripción en el Registro de Turisme CV en toda publicidad, web, documentación de la empresa y locales. Los distintivos oficiales, que siguen un modelo establecido, refuerzan esta identificación.
Requisitos para el personal: Carnet Oficial y Titulación Específica
El personal, incluyendo monitores, guías o instructores; debe trabajar identificado con un distintivo oficial, solicitado a la Dirección General de Turismo o a través del correo electrónico ecoactivo_turismo@gva.es. Para trabajar en estas empresas se requiere una titulación específica, aunque el decreto contempla periodos de transición para adquirir la formación necesaria.
Clasificación y seguridad de las actividades
Las actividades se clasifican en tres grupos según su exigencia física y técnica. Además, las empresas deben implementar un plan de seguridad y emergencia junto con fichas técnicas detalladas para cada actividad incluyendo itinerario, materiales, normativas y una evaluación de riesgos.
Seguros y equipamiento obligatorio
El decreto exige a las empresas contratar seguros de accidentes, rescate, traslado y asistencia sanitaria, así como un seguro de responsabilidad civil con montos mínimos detallados en la normativa. Además, se establece que el personal debe llevar consigo un botiquín de primeros auxilios y un equipo radioeléctrico para casos de emergencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186