Arte, identidad y pertenencia: Quico Torres será el pregonero de las fiestas patronales de Benissa
Quico Torres pregonero de las fiestas patronales de Benissa
En la esencia de la conversación con Quico Torres, escultor natural de Benissa, se despliega una narrativa que trasciende lo puramente artístico para adentrarse en las profundidades de lo personal. La entrevista revela no solo la trayectoria de un artista, sino también la de un hombre arraigado a su tierra, comprometido con su legado y movido por una pasión inquebrantable hacia su oficio.
El preámbulo de nuestra charla arranca con una anécdota reveladora, compartida durante un almuerzo familiar, donde Torres, motivado por un debate con su hija sobre periodismo y valentía, se ve enfrentado a sus propias reticencias. Este momento de introspección le lleva a aceptar ser el pregonero de su pueblo, un honor que inicialmente le generaba respeto y nerviosismo. Esta decisión no solo representa un giro en su percepción personal, sino que también simboliza su compromiso con la población que lo vio crecer. "Resulta que mi hija y yo, comenzamos a debatir sobre el periodismo, porque ella está estudiando esta carrera y mientras estaba hablando acerca de que no hay que tener miedo y ser valiente en esta vida, de repente me di cuenta y pensé, pero… qué le estoy diciendo yo si hace una semana que el presidente de las fiestas espera mi respuesta”, reflexiona Torres sobre el momento que lo llevó a asumir el desafío para aceptar ser el pregonero de las fiestas patronales de Benissa que se celebrarán este próximo mes de abril.
La relación de Torres con Benissa es profunda y multifacética. No solo es el lugar que le dio origen, sino también el lienzo en blanco sobre el cual ha proyectado su evolución tanto personal como artística. La descripción de su proceso creativo, donde compara el esbozo de un boceto con la libertad y la belleza inherentes a la creación, es un claro reflejo de su filosofía de vida: una búsqueda constante de autenticidad y perfección, aunque consciente de que la verdadera esencia está en el intento y en el proceso. “Un boceto es algo que se puede rayar encima, un boceto es la parte más bonita de la creación porque es cuando está realmente viva” explica el escultor, haciendo una analogía entre su arte y su visión de la vida.
El sentimiento de pertenencia a Benissa y el orgullo de representar a su pueblo en cada una de sus obras son temas recurrentes en la conversación. Torres se enorgullece de llevar el nombre de Benissa allá donde va. Su trayectoria internacional, con exposiciones en lugares emblemáticos como Nueva York o el Centro del Carmen, entre Sorolla y Picasso a modo de ejemplo, no hace sino reafirmar su compromiso con su identidad local. “Siempre he sentido que a los lugares donde he ido, no ha ido solo Quico Torres, también ha ido un benissero” señala con la humildad que le caracteriza.
![[Img #32026]](https://benissadigital.es/upload/images/02_2024/9838_quico-torres-benissa.jpg)
Además, Torres se adentra en reflexiones sobre la inmigración y la identidad, compartiendo vivencias personales que resaltan la inclusividad y el sentido de la población benissera. La historia de su padre, un inmigrante que tuvo que buscar su futuro lejos de su tierra natal, le sirve para subrayar la idea de que ser benissero trasciende el lugar de nacimiento; es una elección de vida, una manera de ser y de pertenecer. “No debemos olvidar que muchos de nosotros somos hijos de emigrantes”, comparte Torres, destacando la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes eligen Benissa como su hogar.
La entrevista culmina con una mirada hacia el futuro, donde Torres, más allá de sus logros y reconocimientos, se define como alguien dedicado a su arte, a su pueblo y, sobre todo, a ser un referente accesible para las nuevas generaciones. Su deseo de ser recordado no solo por sus obras, sino por su capacidad de inspirar y guiar a otros en el camino del arte, pinta el retrato de un hombre cuyo legado trascenderá a través de sus obras artísticas y de su imborrable huella en el municipio de Benissa.
No queremos terminar este diálogo con Quico Torres sin una reflexión personal que no solo nos acerca a la esencia de un artista excepcional, sino que también nos invita a reflexionar sobre quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. En las palabras y en las obras de nuestro protagonista, Benissa se revela no solo como un territorio, sino como un espacio de encuentro, de memoria y de futuro, donde el arte y la vida se entrelazan de manera indisoluble.
Quico Torres pregonero de las fiestas patronales de BenissaEl preámbulo de nuestra charla arranca con una anécdota reveladora, compartida durante un almuerzo familiar, donde Torres, motivado por un debate con su hija sobre periodismo y valentía, se ve enfrentado a sus propias reticencias. Este momento de introspección le lleva a aceptar ser el pregonero de su pueblo, un honor que inicialmente le generaba respeto y nerviosismo. Esta decisión no solo representa un giro en su percepción personal, sino que también simboliza su compromiso con la población que lo vio crecer. "Resulta que mi hija y yo, comenzamos a debatir sobre el periodismo, porque ella está estudiando esta carrera y mientras estaba hablando acerca de que no hay que tener miedo y ser valiente en esta vida, de repente me di cuenta y pensé, pero… qué le estoy diciendo yo si hace una semana que el presidente de las fiestas espera mi respuesta”, reflexiona Torres sobre el momento que lo llevó a asumir el desafío para aceptar ser el pregonero de las fiestas patronales de Benissa que se celebrarán este próximo mes de abril.
La relación de Torres con Benissa es profunda y multifacética. No solo es el lugar que le dio origen, sino también el lienzo en blanco sobre el cual ha proyectado su evolución tanto personal como artística. La descripción de su proceso creativo, donde compara el esbozo de un boceto con la libertad y la belleza inherentes a la creación, es un claro reflejo de su filosofía de vida: una búsqueda constante de autenticidad y perfección, aunque consciente de que la verdadera esencia está en el intento y en el proceso. “Un boceto es algo que se puede rayar encima, un boceto es la parte más bonita de la creación porque es cuando está realmente viva” explica el escultor, haciendo una analogía entre su arte y su visión de la vida.
El sentimiento de pertenencia a Benissa y el orgullo de representar a su pueblo en cada una de sus obras son temas recurrentes en la conversación. Torres se enorgullece de llevar el nombre de Benissa allá donde va. Su trayectoria internacional, con exposiciones en lugares emblemáticos como Nueva York o el Centro del Carmen, entre Sorolla y Picasso a modo de ejemplo, no hace sino reafirmar su compromiso con su identidad local. “Siempre he sentido que a los lugares donde he ido, no ha ido solo Quico Torres, también ha ido un benissero” señala con la humildad que le caracteriza.
![[Img #32026]](https://benissadigital.es/upload/images/02_2024/9838_quico-torres-benissa.jpg)
Además, Torres se adentra en reflexiones sobre la inmigración y la identidad, compartiendo vivencias personales que resaltan la inclusividad y el sentido de la población benissera. La historia de su padre, un inmigrante que tuvo que buscar su futuro lejos de su tierra natal, le sirve para subrayar la idea de que ser benissero trasciende el lugar de nacimiento; es una elección de vida, una manera de ser y de pertenecer. “No debemos olvidar que muchos de nosotros somos hijos de emigrantes”, comparte Torres, destacando la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes eligen Benissa como su hogar.
La entrevista culmina con una mirada hacia el futuro, donde Torres, más allá de sus logros y reconocimientos, se define como alguien dedicado a su arte, a su pueblo y, sobre todo, a ser un referente accesible para las nuevas generaciones. Su deseo de ser recordado no solo por sus obras, sino por su capacidad de inspirar y guiar a otros en el camino del arte, pinta el retrato de un hombre cuyo legado trascenderá a través de sus obras artísticas y de su imborrable huella en el municipio de Benissa.
No queremos terminar este diálogo con Quico Torres sin una reflexión personal que no solo nos acerca a la esencia de un artista excepcional, sino que también nos invita a reflexionar sobre quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. En las palabras y en las obras de nuestro protagonista, Benissa se revela no solo como un territorio, sino como un espacio de encuentro, de memoria y de futuro, donde el arte y la vida se entrelazan de manera indisoluble.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136