Consejos clave a la hora de devolver tus regalos de Navidad y Reyes
Siempre nos toca algo que no nos gusta. Es inevitable. Da un poco de 'corte' ir a devolver un regalo que con tanto cariño nos han hecho nuestros familiares o amigos, pero también para eso se inventaron los ticket regalo. La temporada post navideña es, por tanto, época de cambios y devoluciones de los regalos recibidos durante las fiestas de Papá Noel o de los Reyes Magos, según preferencias.
Pero, ante esta situación, es fundamental conocer nuestros derechos y las recomendaciones necesarias para poder realizar las gestiones de manera satisfactoria. Debes tener en cuenta:
1. Es fundamental guardar todos los recibos y facturas de las compras navideñas. Son imprescindibles en el momento de realizar una devolución o cambio, ya que prueban la compra y suelen detallar la política de devolución del establecimiento.
2. Antes de intentar devolver un producto, es importante leer y comprender las políticas de devolución del comercio. Cada tienda tiene su propio reglamento, algunos ofrecen plazos extendidos para devoluciones navideñas, mientras que otros pueden tener restricciones específicas.
3. Para garantizar una devolución exitosa, el producto debe estar en su estado original, sin usar y, preferiblemente, en su paquete original. Algunas tiendas pueden negar la devolución de artículos que han sido abiertos o usados.
4. Conozce y respeta los plazos de devolución establecidos por cada tienda. Es importante iniciar el proceso lo antes posible.
5. Método de devolución: averigua si la devolución se debe hacer en persona o si puede enviarse por correo. Para compras en línea, algunas empresas ofrecen etiquetas de devolución prepagadas, simplificando el proceso.
6. Alternativas a la devolución: Si por cualquier motivo la devolución ya no fuera posible, siempre puedes considerar otras opciones como vender el regalo, donarlo o reutilizarlo para otra ocasión.
7. Como consumidor, es esencial conocer los derechos que te asisten en caso de productos defectuosos o publicidad engañosa. Las autoridades locales de consumo pueden ofrecer asistencia y orientación en estas situaciones.
En definitiva, estar informado y preparado puede hacer de este proceso una tarea más sencilla y satisfactoria. Conocer las políticas de devolución, conservar los recibos y entender los derechos como consumidor son pasos esenciales para manejar eficientemente las devoluciones tras las festividades.

Siempre nos toca algo que no nos gusta. Es inevitable. Da un poco de 'corte' ir a devolver un regalo que con tanto cariño nos han hecho nuestros familiares o amigos, pero también para eso se inventaron los ticket regalo. La temporada post navideña es, por tanto, época de cambios y devoluciones de los regalos recibidos durante las fiestas de Papá Noel o de los Reyes Magos, según preferencias.
Pero, ante esta situación, es fundamental conocer nuestros derechos y las recomendaciones necesarias para poder realizar las gestiones de manera satisfactoria. Debes tener en cuenta:
1. Es fundamental guardar todos los recibos y facturas de las compras navideñas. Son imprescindibles en el momento de realizar una devolución o cambio, ya que prueban la compra y suelen detallar la política de devolución del establecimiento.
2. Antes de intentar devolver un producto, es importante leer y comprender las políticas de devolución del comercio. Cada tienda tiene su propio reglamento, algunos ofrecen plazos extendidos para devoluciones navideñas, mientras que otros pueden tener restricciones específicas.
3. Para garantizar una devolución exitosa, el producto debe estar en su estado original, sin usar y, preferiblemente, en su paquete original. Algunas tiendas pueden negar la devolución de artículos que han sido abiertos o usados.
4. Conozce y respeta los plazos de devolución establecidos por cada tienda. Es importante iniciar el proceso lo antes posible.
5. Método de devolución: averigua si la devolución se debe hacer en persona o si puede enviarse por correo. Para compras en línea, algunas empresas ofrecen etiquetas de devolución prepagadas, simplificando el proceso.
6. Alternativas a la devolución: Si por cualquier motivo la devolución ya no fuera posible, siempre puedes considerar otras opciones como vender el regalo, donarlo o reutilizarlo para otra ocasión.
7. Como consumidor, es esencial conocer los derechos que te asisten en caso de productos defectuosos o publicidad engañosa. Las autoridades locales de consumo pueden ofrecer asistencia y orientación en estas situaciones.
En definitiva, estar informado y preparado puede hacer de este proceso una tarea más sencilla y satisfactoria. Conocer las políticas de devolución, conservar los recibos y entender los derechos como consumidor son pasos esenciales para manejar eficientemente las devoluciones tras las festividades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186